Descubrimiento impactante: La paradoja de la actividad física en el trabajo
En un reciente y revelador estudio se ha descubierto una paradoja de la actividad física que está generando revuelo en el campo de la salud laboral y el bienestar físico.…
En un reciente y revelador estudio se ha descubierto una paradoja de la actividad física que está generando revuelo en el campo de la salud laboral y el bienestar físico.…
Los accidentes cerebrovasculares que conllevan la muerte en el trabajo, como infartos o ictus, son la principal causa de siniestralidad laboral en Castilla y León.
Un estudio ha concluido que los empleados al aire libre conforman un colectivo que tiene especial riesgo de padecer cáncer de piel, porque se exponen a grandes cantidades de radiación solar.
Los médicos solo emitirán la copia del parte para el empleado, al que la compañía tendrá que acceder telemáticamente. La medida entrará en vigor cuando se publique en el BOE.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo, con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral en Castilla y León, ha puesto en marcha un programa de salud en el trabajo…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono después de que los casos se hayan disparado en los últimos días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que hay que esperar que sigan apareciendo casos de viruela del mono, una enfermedad que se ha detectado en los últimos diez días en doce países, entre ellos España.
La COVID-19 persistente puede tener efectos considerablemente negativos para las personas trabajadoras y los lugares de trabajo.
La Comisión de Salud Pública estudiará la posibilidad de reducir aún más el periodo de cuarentena y aislamiento de los casos positivos de coronavirus.
Un juzgado de Alicante ha condenado a la Conselleria de Sanidad a indemnizar a los médicos, con cantidades que van desde los 5.000 hasta los 49.000 euros.
Las bajas laborales por los numerosos contagios ocasionados por la variante ómicron de la covid-19 se están disparando en España.
El Juzgado de lo Social de Eibar ha reconocido como enfermedad profesional el cáncer de pulmón provocado por la exposición al polvo de sílice que acabó con la vida de un trabajador.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha condenado a la mutua a pagar prestación a una trabajadora al considerar que el síndrome del túnel carpiano que padece es una enfermedad profesional.
CCOO solicita a la Junta de Andalucía que elabore un plan para desamiantar los centros hospitalarios – Hospitales como el Civil, el Regional, el Marítimo de Torremolinos o el centro sanitario de Barbarela son los prioritarios donde comenzar la limpieza.
Actualmente, la afectada acusa rigidez severa en el miembro, dolor en las articulaciones y unas alteraciones que "se aprecian a simple vista, atraen la mirada de terceros y alteran la relación interpersonal de la lesionada", destaca la sentencia.
El Tribunal Supremo rechaza reducir la indemnización de un trabajador con una enfermedad profesional en los pulmones debido al amianto por el hecho de ser fumador.