Nueva tendencia para combatir el sedentarismo: reuniones en movimiento
Resulta importante combatir el sedentarismo laboral y una forma de hacerlo son las reuniones en movimiento. Se trata de celebrar reuniones de trabajo caminando.
Resulta importante combatir el sedentarismo laboral y una forma de hacerlo son las reuniones en movimiento. Se trata de celebrar reuniones de trabajo caminando.
Como última Píldora informativa antes de las vacaciones de verano KPI Prevención nos invita a una nueva jornada referente a “Planifica y distribuye adecuadamente los puestos de trabajo”.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid recomienda a los costaleros que recorrerán las calles de la capital esta Semana Santa, concentrarse en adoptar las posturas correctas para no sufrir lesiones. Para evitar problemas de huesos y musculares, los fisioterapeutas aconsejan a los costaleros trabajar con antelación la fuerza, la resistencia y la coordinación para que el trabajo físico sea lo más efectivo posible.
La metodología ergonómica MAPO, plantea un análisis integrado de todos los factores de riesgos asociados a la movilización de pacientes, facilitando la valoración precisa y global de las condiciones, y permitiendo medidas preventivas ajustadas a la situación real de trabajo.
La aparición de la epindolitis en la empresa tiene que ver, según el responsable de salud laboral y el miembro del comité de empresa, con el trabajo repetitivo en una máquina llamada entrocadora manual.
Los calculadores del INSHT son una herramienta de ayuda para algunos cálculos habituales en las distintas disciplinas que conforman la prevención de riesgos laborales.
Alrededor de ocho de cada 10 personas sufrirán un dolor de espalda al menos una vez en sus vidas, pero hay formas de reducir el riesgo.
A partír del 30 de enero, será obligatorio adoptar un "plan de prevención del dolor de espalda y reducción de los problemas musculo-esqueléticos", el cual, entre otras medidas, obliga a que todas las empresas y organismos públicos tendrán que realizar una hora semanal de Pilates en sus instalaciones.
El carrito escolar es mejor a nivel postural para los niños que las mochilas, y perjudica menos a su espalda, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS).
Ocho de cada diez adultos sufren dolor de espalda en algún momento de sus vidas. Esta molestia encabeza la lista de los problemas de salud crónicos más frecuentes en España, afectando al 18,6% de la población.
El síndrome del túnel carpiano, el dolor cervical o de espalda o diversas lesiones producidas en los dedos son algunas de las patologías que podemos sufrir debido al uso masivo de los dispositivos móviles.
Permanecer de pie cinco horas al día contribuye a una fatiga muscular significativa y prolongada en las extremidades inferiores, lo que puede aumentar el riesgo de dolor de espalda y trastornos musculoesqueléticos a largo plazo, según un estudio.
La legislación y normas que los tratan, y los métodos e instrumentos empleados en su evaluación han sido elaborados o se engloban dentro del campo de la Ergonomía. Por ello, había una elevada cantidad de documentos y materiales que aparecían duplicados en ambos portales.
Una correcta disposición de nuestro mobiliario de oficina, el correcto uso del teclado y el ratón o una buena iluminación son algunos de los factores imprescindibles para trabajar con comodidad y evitar lesiones derivadas de un mal uso de estos elementos o de realizar posturas incorrectas.
Científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), buscan 500 niños y niñas de Primaria, entre 6 y 12 años de edad, para participar en un estudio sobre cómo afecta el peso de sus mochilas escolares a la locomoción y a su espalda.
La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs han alertado de los problemas de espalda que pueden desarrollar los escolares a corto y largo plazo por llevar mucho peso en sus mochilas, y urgen al Gobierno poner en marcha programas integrales para prevenir estas dolencias.