Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 2,084)
  • Autor
    Entradas
  • Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    @ventamina wrote:

    Bien… he leido todas y cada una de las participaciones y he de decir que ha sido enriquecedor y muy ameno. Argumentaciones como las mostradas son por las que merecen estar en un foro profesional como este.

    Ahora, si me permitís, me atreveré a decir mi opinión al respecto.

    ¡¡¡OLE POR EL INSPECTOR DE TRABAJO!!!

    Y lo digo con todas sus letras. Ese empresario NO HA CUMPLIDO con sus obligaciones… y le han sancionado por ello. ¿Algún problema? Digo más…para mi se ha quedado corto… porque NO SOLO HA INCUMPLIDO con su obligación empresarial de realizar reconocimientos periódicos a trabajadroes con riesgo de desarrollar una enfermedad profesional (qu eno son todos, señores, seamos serios que aquí los SPA, en el mejor de los casos, se ””dignan”” a determinar la obligatoriedad de VS a TODOS los puestos de trabajo SIN DESPEINARSE… en base SIMPLEMENTE a que … ¡¡¡¡a más recos, más pasta!!!)

    Y no me busqueis más interpretaciones ””técnico-sanitarias”” que donde hay que encontrar los CRITERIOS es en la Programación ANual del SPA, en las Evaluaciones de Riesgos laborales y en los protocolos de VS… y ahí EN GENERAL, ¡¡¡¡NADIE SE MOJA!!!

    Esoty harta de auditar empresas en las las ERL NO INDICAN RIESGO LABORAL de enfermedad de ningún tipo. Preguntar por los puestos de trabajo con tareas prohibidas a menores es como pedirle peras a un olmo. Si nos metemos en riesgos para trabajadores en situación de embarazo o posparto IDEM… E incluso, Y TODOS LOS SABEMOS, veo empresas con puestos de trabajo SIN ERL ASIGNADA…pero que con RECOS REALIZADOS AÑO TRAS AÑOS… ¿en base a qué riesgos se ha determinado el protocolo?????? …en base al riesgo de perder un cliente si no le hacen el reco rapidito… ese el UNICO RIESGO QUE CONTEMPLA EL SPA (en general). Aquí tiene que lelgar un día en el que esto haga como la burbuja inmobiliaria… lo malo es que aquí SI HABRA PRISIÓN para el que menos se le espera… y probablemente el más débil de todos.. o sea, el TPRL que esta EXPLOTADO, con 100 empresas que NO CONOCE y con 2000 trabajadores ”’potencialmente accidentables””… y solo se necesita un accidente para buscarle un problema serio….

    Por tanto, al empresario SANCION, por incumplimiento de su deber y por no saber elegir la modadlidad preventiva adecuada… y al SPA, RETIRADA DE LA ACREDITACIÓN y SANCION ADMINSTRATIVA PARA EL MEDICO DE TRABAJO Y AL TPRL. Verías tú como los SPA comenzaban a hacer su trabajo…

    DIcho todo esto, el articulo de la LGSS SOLO establece obligatoriedad en los reco de personal en admisión para NO ADSCRIBIR a un trabajador especialmente sensible a un puesto de trabajo con riesgo de perjudicar aún más su salud. ¿Es esto una locura? Si queires acceder a un puesto de trabajo TIENES QUE HACERTE UN RECO. Por tanto, NO en absoluto, pero NO es una cuestión de PREVENCIÓN, es así y punto.

    El RESTO, queda supeditado a las NORMAS qeu lo regulen ¿y qué norma es? Pues si hay alguna específica o bien, si la ERL determina un riesgo a la salud que PRECISE un RECO de periodicidad A DETERMINAR POR VS.. al igual que el protocolo médico. Pero volvemos a lo de siempre,:¿Qué SPA-VS deja por escrito qué puestos de trabajo precisa RECO PERIODICO OBLIGATORIO específicando el PROTOCOLO Y LA MOTIVACION TECNICO-SANITARIA-LEGAL para que el DELEGADO DE PREVENCION DISPONGA de esa INFO (y el empresario, faltaría más)? PUES NINGUNO o CASI NINGUNO….

    Buenas tardes
    En el día a día de algunos SPAS se trata es de captar el cliente, así que se hace un precio por una vigilancia de la salud genérica que sea lo más bajo posible. A partir de aquí, los recos son voluntarios en la mayoría de los casos y si hablamos de pruebas específicas, se percuten en el cliente siempre y cuando este esté de acuerdo. Cada vez se hacen menos reconocimientos amparándose en la voluntariedad y no veo a los comerciales esforzándose mucho en venderlos, toda vez que una vez captado el cliente, se dan por satisfechos.
    La norma se puede interpretar de distintas formas, más cuando tenemos dos leyes con puntos de partida diferentes. Podríamos encontrar otra sentencia amparándose en la LPRL en la dirección contraria.
    No creo que una evaluación de riesgos genérica o la mera redacción de la ley de enfermedades profesionales sea suficiente argumento para saber si una dolencia es enfermedad profesional o no. Hay que estudiar cada caso, tanto los riesgos específicos en ESE puesto de trabajo como la historia clínica de ESE trabajador. Bien, no se va a hacer. Llevo años presentando expedientes a favor o en contra de considerar una dolencia como enfermedad profesional, donde incluyo además de la historia clínica del paciente, una descripción exhaustiva del puesto de trabajo, un informe epidemiológico de ese puesto y de la empresa en relación con dicha enfermedad y el estudio ergonómico de dicho puesto: NADIE se los lee. Una categoría profesional, un epígrafe en la lsita de enfermedades profesionales y si cuadra, voila!. Simplifican y unifican criterios para evitar disparidad entre distintos jueces e inspectores. El problema de esto es que una empresa que ha hecho bien las cosas en prevención y otra que no lo ha hecho reciben la misma consideración y un profesos con nódulos laríngeos es EP si da 14 horas de clase diarias y si da 4 horas. Yo he defendido siempre que para justificar en nuestras empresas la asignación de recursos a la prevención es necesario que reciban una repercusión económica si lo hacen. Pero si es EP lo hagan bien o mal ¿qué más da? Y no, no me sirve la negligencia preventiva. Eso se cubre con un contrato de prevención guardado en un cajón, una evaluación de corta-pega y alguna nota al margen que se puede escribir la semana antes de que llegue el inspector.
    Cuando SU SEÑORIA se sube al púlpito, sale por donde se le canta y puede decir cualquier cosa. Sigamos una buena praxis médica, tratemos de defender nuestro criterio y si el cliente sale perjudicado, culpemos al abogado. Ellos siempre echan la culpa al médico sin pestañear.

    Saludos

    en respuesta a: EXPOSICIÓN A FITOSANITARIOS #423011 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Buenas tardes
    Lo primero, necesitas las fichas de seguridad de los pruductos que utilizan. Luego, una buena historia y exploración clínica. La colinesterasa no es la panacea, es un indicador de exposición (que falla a veces), pero no me dice la aptitud que debo darle.
    Saludos

    en respuesta a: Sindrome del túnel carpiano #422513 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Buenos días
    el síndrome del túnel carpiano responde a un aumento de la presión intracompartimental dentro de la muñeca, así como de un cierto grado de edema intreaneural según algunos autores. No tiene que ver con una mesa más corta o uno u otro tipo de ratón.
    De hecho, a la vista de la lista de síndromes asociados al STc, lo más probable es que los factores mecánicos sean los menos relevantes de todos en la fisiopatología.
    Saludos

    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Buenos días
    La realización de RX no está justificada en este caso, en mi opinión. Es una prueba que supone iatrogenia por las radiacciones y se debe realizar para confirmar una sospecha diagnóstica, no como screening.
    Por supuesto que se hace exploración completa de cabeza y cuello, auscultación respiratoria y espirometría. En cualquier caso nada de eso te va a diagnosticar un adenocarcuinoma de la mucosa nasal, de forma que la anamnesis dirigida (un cuestionario autorrellenable no sirve) es lo más eficaz.
    Saludos

    en respuesta a: Fibromialgia #408313 Agradecimientos: 1
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    @Aitor- TSPRL wrote:

    @javi3075 wrote:

    Y si no clavamos el diagnóstico, no hay nada que hacer con ese paciente.
    Saludos

    Da gusto con vosotros. Hay una cosa que me fastidia: si la cosa está tan clara, os vamos a empezar a derivar desde Madrid a todo cristo para Sevilla y Asturias. Y no lo digo con segundas, de verdad. Me preocupa ver cómo aquí, en Madrid, pacientes van rebotando hasta la exasperación probando de todo para acabar en una asociación de FM donde empiezan a ver cosas buenas.

    Pregunta: ¿La medicación que se pauta, se pauta desde el punto de vista del paciente crónico? En algunas pacientes he podido ver cómo los efectos secundarios generaban también problemas y muchas decidían no tomarla.

    Asumimos una alteración en el sistema de la serotonina (5HT) y se trata farmacológicamente por ello. No tenemos claro si esa “alteración” es causa del problema o consecuencia de él. Pero hay que abordarlo, sin duda.
    Teniendo en cuenta que lo que se busca con estos ISRS y con los tetracíclicos es aumentar, fundamentalmente, los niveles de 5HT el 1º y de 5HT + Noradrenalina el 2º, pregunta ¿No tendremos problemas por un uso a largo plazo de todos estos fármacos, teniendo en cuenta que van a producir alteraciones a nivel de receptores y los mecanismos de autorregulación pueden “descolocarse”? ¿No sería mejor opción (y pregunto sin ser médico y por ignorancia) el uso de precursores complementando una dieta equilibrada por ejemplo, con triptófano o tirosina (disponibles en laborarios)?

    Hay una cosa, Javi, que creo refleja un poco la pelea que hay con todo esto y es la disparidad de abordajes y de “técnicas” a usar. Yo creo sinceramente que la clave es la integración, cosa que se va viendo cada vez más. Un equipo debe contar con diversos profesionales cada uno de los cuales aborda el problema desde un ángulo concreto. Un trabajador social tiene efecto analgésico y sedante. No se sobre qué mecanismos neuronales actúa, pero es así. Cuando consigue que una paciente con FM encuentre un servicio de ayuda a domicilio que viene a cuidar por la noche a su madre con Alzheimer y así ella puede quedarse en su casa y dormir sin tener que estar levantándose, eso ayuda mucho, aunque su problema de FM implique alteraciones en el sueño.

    ” hemos de tener claro si se trata de un depresivo en el que usaremos fundamentalmente antidepresivos y psicoterapia (dejo a los psicólogos decidir el modelo de abordaje)” –> Aquí, Javi, discrepo contigo. Un médico es un profesional más que cualificado para aplicar el que se considera uno de los mejores tratamientos contra la depresión (y muchas más patologías) La activación conductual breve. La filosofía de la técnica es muy sencilla y se puede abordar como un complemento a cualquier acto médico, no lleva más de 5 minutos el informar al paciente, darle una programación, recalcarle lo importante que es hacer lo que se le dice y animarle a probar. Hablo de vez en cuando con los médicos que coincidí en una formación y es genial ver cómo responde la gente.

    “Un paciente con artrosis y contracturas que ha desarrollado un cuadro ansioso depresivo (en el que usaremos paracetamol, AINES y benzodiazepinas)” –> Aquí se podría aplicar lo anterior también. Los mecanismos del dolor implican sin dudarlo la atención y la estimulación de vías de conducción de dolor y propiocepción mutuamente influidas. Por ello, planificar una actividad diaria, actuando dentro de una molestia razonable, medida con una EVA en consulta, enseñando al paciente a seguir a rajatabla las prescripciones médicas y conductuales, nos ayudará a que la persona se sienta capaz de hacerlo. Eso incrementa su estado de ánimo, posiblemente por liberación de dopamina. Esta dopamina no es sólo analgésica (directa e indirectamente), sino que además genera una de los fenómenos más importantes del hecho de tener un cerebro y usarlo: la motivación de incentivo. Esta motivación de incentivo es un factor a generar en todo tratamiento, porque nos ayudará a que el paciente vea ciertos resultados como condición a su esfuerzo, desarrollará un sentimiento de autoeficacia y con ese poquito más de energía, sin duda sus mecanismos biológicos se verán estimulados.

    “y un fibromiálgico (en el usaremos duloxetina, paracetamol, ciclobenzaprina y gabapentina). Y si no clavamos el diagnóstico, no hay nada que hacer con ese paciente” –> esa es la sensación que tienen aquí los que yo conozco, hasta que dan con alquien puesto sobre la pista: cansancio, no poder más, incertidumbre. Ahí empiezan las pájaras mentales que tan mal nos sientan a todos. Todo lo anterior es perfectamente aplicable a este caso también.

    Yo no dejaría de recalcar la enorme importancia del trabajo integrado de todos los profesionales. Separar aquí es parte del problema.

    La hipnosis es una herramienta terapéutica muy eficaz para el abordaje del dolor, la ansiedad, la depresión, etc. Sólo con el manejo de la sugestión, sin aplicar todo el procedimiento de la hipnosis clínica, puede ayudar a la gente a activarse.

    Independientemente del diagnóstico, la base psicobiológica de la enfermedad se puede ver beneficiada de un elenco de técnicas conductuales, enfocadas desde la 3ª generación de terapias de conducta:
    – Activación conductual breve.
    – Activación y compromiso (ACT)
    – Terapia de conducta dialéctica.
    – Etc.

    En resumen, somos un cuerpo que tiene procesos, entre los cuales se halla la mente. La estructura y la función están interrelacionados de forma inseparable. Si uno cambia, también lo hace el otro.

    Un medicamento cambia la mente, igual que un estado de deshidratación, una comida rica en carbohidratos (criminal para después ir a clase), etc.

    Y un estado mental cambia y altera la bioquímica del organismo.

    Todo lo que se aporte diferente no es algo que contradiga nada, es algo que se suma. Y eso es bueno.

    Yo he tratado a personas con FM y otras sin ese diagnóstico de FM pero con conductas, signos y síntomas que apuntaban a eso o a algo parecido. Han mejorado su nivel de actividad con un programa de actividad conductual en el que se han incluido ejercicios aeróbicos, tabla de musculación personalizada. Junto con psicoterapia cognitiva para las ideas irracionales, falta de asertividad, higiene del sueño, etc… logran una aceptable mejoría.

    Desde el punto de vista de la PRL les doy unas recomendaciones:
    – Aprender a detectar cuándo se empiezan a fatigar. Cambiar de tarea, implicando otros grupos musculares.
    – Tomar descansos periódicos.
    – Control del autodiálogo interno, orientación atencional a la tarea.
    – Ejercicios de estiramiento integrados a su trabajo.
    – Autohipnosis, previamente trabajada, a la hora de abordar situaciones de malestar, cansancio, etc.

    El dejar o no de trabajar no lo veo tan claro, porque he visto a gente que sí le ha venido bien, pero a otras que no.

    Gracias por este constructivo debate.

    Saludos

    Aitor

    Buenos días
    Muchos pacientes deciden no tomarse la medicación, es cierto. Los antidepresivos ISRS secan la boca las primeras dos semanas, dan náuseas y aunque el paciente mejora pasado un mes, muchos no llegan. Mi tesis es que una vez que pongo un ISRS como duloxetina, recomiendo manetnerlo un mínimo de 6 meses, pwero es una pauta adquirida desde el manejo de la depresión e importada a la fibromialgia ¿correctamente? Muchos pacientes tienden a dejarlo cuando llevan mes y medio o dos meses y se encuentran mejor. La gabapentina es aún peor, salvo que empieces muy poco a poco. Mi pauta es (0-0-1/2) — (0-0-1) — ((0-1/2-1) — ((0-1-1) — (1/2-1-1) . Subo 1/2 cmp cada semana y dejo el tratamiento 1 mes a las dosis final. Muchos lo dejan antes de llegar a esta última dosis, que es la terapéutica, refiriendo que se encuentran mejor ¿efecto placebo? lo cierto es que no deberían encontrarse mejor… todavía. Otra opción es la pregabalina, que fue aprobada desde hace tirempo por la FDA para el manejo de la fibromialgia, pero que en mi limitada experiencia personal tiene un mayor número de abnadonos que la gabapentina. En cualquier caso, sigue existiendo un componente cultural de rechazo al tratamiento con antidepresivos y al tratamiento con ciertos fármacos de forma crónica. Y evidentemente prefieren el diazepam, mucho más adictivo, a la ciclobenzaprina. A veces es desesperante.
    Me siento más que lerdo en la psicología, más allá de una psicoterapia de apoyo ¿terapia cognitiva? ¿modificación de conducta? ¿terapia de grupo de fibromiálgicos en la empresa ? (¿hola, hay algún delegado sindical en el foro?). He visto a una magnífica rehabilitadora y acupuntora conseguir resltados sorprendentes. Recuerdo que ala asociación de fibromialgia de Cáceres oraganizó un grupo con ejercicios en piscinas de agua caliente hasta que se les acabó el dinero. No creo que los suplementos alimenticios mejores a estos pacientes, ya que el neurotransmisor me hace falta en la neurona, donde el fármaco inhibe la recaptación de una sustancia ya formada y vaciada en la sinapsis (neurotransmisor). Ponerlo en dieta no garantiza que llegue al interior de la sinapsis. Hasta donde yo se, la hipnosis debe usarse con micha cautela y en otro tipo de problemas, no en el manejo del dolor.
    Saludos

    en respuesta a: Fibromialgia #408312 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    @javi3075 wrote:

    Buenos días
    Tenemos un troll, con lo que me gusta machacarlos y el montón de trabajo que tengo esta mañana. Aunque después de ller a Aitor, me dna ganas de callarme y disfrutar.
    El manejo de la fibromialgia he evolucionado en los últimos años. Desde mi punto de vista, el mayor problema es determinar si estoy ante un paciente fibromiálgico propiamnete dicho o ante un paciente con un cuadro doloroso de tipo degenerativo de carácter crónico (contracturas musculares, artrosis…) sobre el que ha hecho un trastorno depresivo o un trastorno depresivo que presenta somatizaciones musculoesqueléticas. He tenido pacientes fibromiálgicos (incluidos en estudios prospectivos del HHUU Virgen del Rocío, de Sevilla) que no tenían ningún síntoma depresivo y sí dolor a la palpación en puntos gatillo de la fibromialgia.
    La diferenciación entre estos pacientes dresde el punto de vista práctico condiciona el tratamiento que les voy a poner. La fibromiálgia se trató en los primeros años com amitriptilina 25 mgr (0-0-1) + fluoxetina 20 mgr (1-0-0) y manejo sintomático del dolor. Esto es, dos antidepresivos de los que uno es un tricíclico (más potente) y otro el primer ISRS que salió. Ibuprofeno de rescate y poco más. Cualquiera que vea este tratamienbto diría que estamos tratando a un depresivo que está somatizando de alguna manera y que cuando mejore el trastorno, mejorará la clínica.
    Actualmente el manejo más moderno utiliza, duloxetina 30 mgr en dosis progresivas (1-0-0) — (2-0-0) — (2-1-0) asociado a un relajante muscular que es la ciclobenzaprina (0-0-20 mgr) . Se trata de un relajante especial, ya que no es una benzodiacepina como el diazepam, sino un fármaco similar estructuralmente a los antidepresicos cuatricíclicos y que actúa sobre la primera motoneurona, a diferencia de las benzodiacepinas que actúan sobre la segunda motoneurona. Interesante ¿verdad? Si se trata de un paciente con dolor crónico que se queja a la palpación pero que al explorarle no tiene una contractura muscular especialmente significativa, la benzodiacepina no nos aporta lo que queremos. Un capítulo especial merece la analgesia de un paciente sin cuadro deptresivo asociado y con dolor , ya que el fármaco que más efecto ha demostrado es la gabapentina, un anticonvulsivante rescatado para el manejo del dolor crónico, pero sin propiedades antiinflamatorias.
    así que de vuelta al inicio, hemos de tener claro si se trata de un depresivo en el que usaremos fundamentalmente antidepresivos y psicoterapia (dejo a los psicólogos decidir el modelo de abordaje), un paciente con artrosis y contracturas que ha desarrollado un cuadro ansioso depresivo (en el que usaremos paracetamol, AINES y benzodiazepinas) y un fibromiálgico (en nel usaremos duloxetina, paracetamol, ciclobenzaprina y gabapentina). Y si no clavamos el diagnóstico, no hay nada que hacer con ese paciente.
    Saludos

    NOTAS (con riesgo de simplificar en exceso)

    AMITRIPTILINA es noradrenérgico, esto es, aumenta este neurotraNsmisor en la sinapsis. Mejora síntomas noradrenérgicos como el ánimo deprimido, la inatención, la fatiga y la pérdida de memoria.
    DULOXETINA es dual, esto es, aumenta noradrenalina en la sinapsis y también serotonina. Sin embargo, su efecti es dosis dependiente de forma que a la dosis utilizada en la mayoría de las fibromialgias, el efecto es serotoninérgico puro, esto es, mejora síntomas como la ansiedad, el TOC, el pánico y las alteraciones en el control de impulsos.
    Saludos

    en respuesta a: Fibromialgia #408310 Agradecimientos: 1
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Buenos días
    Desde el punto de vista laboral, no creo que existan trabajos en concreto que empeoren la fibromialgia. La fibromialgia puede empeorar en determinadas condiciones de trabajo. Yo trabajé durante muchos años en el sector textil y estudié la evolución de fibromiálgicos en dos grupos, uno de destajistas (trabajo en una cadena de montaje con rendimiento medido por MTM y productividad pagada con un bono semanal) frente a trabajadores no destajistas, en puestos de control de calidad o administración, con un sistema organizativo menos controlador. El tamaño muestral era de 60 pacientes y el estudio se suspendió al año y medio. El sentido común me dice que la fibromialgia sería más grave en destajistas, pero no he podido demostrarlo, probablemente por la dificultad que exponía en el anterior post de diagnosticar con certeza a los pacientes. Si vi mejoras en algunos pacientes fibromiálgicos que pasaron de ser destajistas a no serlo (en concreto, desde puestos de costura a carga y descarga de camiones en un muelle) , lo que reafirma en mi sospecha, pero el estudio no demostró diferencias estadísticamente significativas. ¿Eran realmente fibromialgias?
    Eso es lo que tengo y espero que mi experiencia les sirva a Vds en el trabajo.
    Saludos

    en respuesta a: Fibromialgia #408309 Agradecimientos: 1
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Buenos días
    Tenemos un troll, con lo que me gusta machacarlos y el montón de trabajo que tengo esta mañana. Aunque después de ller a Aitor, me dna ganas de callarme y disfrutar.
    El manejo de la fibromialgia he evolucionado en los últimos años. Desde mi punto de vista, el mayor problema es determinar si estoy ante un paciente fibromiálgico propiamnete dicho o ante un paciente con un cuadro doloroso de tipo degenerativo de carácter crónico (contracturas musculares, artrosis…) sobre el que ha hecho un trastorno depresivo o un trastorno depresivo que presenta somatizaciones musculoesqueléticas. He tenido pacientes fibromiálgicos (incluidos en estudios prospectivos del HHUU Virgen del Rocío, de Sevilla) que no tenían ningún síntoma depresivo y sí dolor a la palpación en puntos gatillo de la fibromialgia.
    La diferenciación entre estos pacientes dresde el punto de vista práctico condiciona el tratamiento que les voy a poner. La fibromiálgia se trató en los primeros años com amitriptilina 25 mgr (0-0-1) + fluoxetina 20 mgr (1-0-0) y manejo sintomático del dolor. Esto es, dos antidepresivos de los que uno es un tricíclico (más potente) y otro el primer ISRS que salió. Ibuprofeno de rescate y poco más. Cualquiera que vea este tratamienbto diría que estamos tratando a un depresivo que está somatizando de alguna manera y que cuando mejore el trastorno, mejorará la clínica.
    Actualmente el manejo más moderno utiliza, duloxetina 30 mgr en dosis progresivas (1-0-0) — (2-0-0) — (2-1-0) asociado a un relajante muscular que es la ciclobenzaprina (0-0-20 mgr) . Se trata de un relajante especial, ya que no es una benzodiacepina como el diazepam, sino un fármaco similar estructuralmente a los antidepresicos cuatricíclicos y que actúa sobre la primera motoneurona, a diferencia de las benzodiacepinas que actúan sobre la segunda motoneurona. Interesante ¿verdad? Si se trata de un paciente con dolor crónico que se queja a la palpación pero que al explorarle no tiene una contractura muscular especialmente significativa, la benzodiacepina no nos aporta lo que queremos. Un capítulo especial merece la analgesia de un paciente sin cuadro deptresivo asociado y con dolor , ya que el fármaco que más efecto ha demostrado es la gabapentina, un anticonvulsivante rescatado para el manejo del dolor crónico, pero sin propiedades antiinflamatorias.
    así que de vuelta al inicio, hemos de tener claro si se trata de un depresivo en el que usaremos fundamentalmente antidepresivos y psicoterapia (dejo a los psicólogos decidir el modelo de abordaje), un paciente con artrosis y contracturas que ha desarrollado un cuadro ansioso depresivo (en el que usaremos paracetamol, AINES y benzodiazepinas) y un fibromiálgico (en nel usaremos duloxetina, paracetamol, ciclobenzaprina y gabapentina). Y si no clavamos el diagnóstico, no hay nada que hacer con ese paciente.
    Saludos

    en respuesta a: Sindrome del túnel carpiano #422508 Agradecimientos: 2
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Buenos días
    Lo primero que necesitas es un diagnóstico de certeza, ya que “toda la pinta” no sirve. Me da igual quien lo pague, pero antes de enviar a una persona al quirófano hemos de tener claro que se trata de un síndrome del túnel carpiano. Si existe un atrapamiento cervical de la raíz nerviosa, aún cuando exista el síndrome del túnel carpiano y este sea de carácter profesional, no está indicada la cirugía, ya que no va a mejorar la clínica.
    La evaluación de riesgos ayuda siempre y cuando detalle con exactitud las tareas y posturas del operario. Un mismo “puesto de trabajo asignado” puede tener riesgo de STC superior al de la población general y otro no. Igualmente, la historia clínicas de ese trabajador puede tener o no otras causas de STC. Será sólo el médico del trabajo quien, individualizando cada caso, aclare la contingencia.
    Saludos

    en respuesta a: Conjuntivitis #376679 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Gracias a ti, la pregunta no es banal.
    Hace poco he leído un caso de un trabajador que tras sufrir un accidente en una fábrica, fue corriendo al lavaojos para echarse agua abundante. La primera lesión quedó en una úlcera corneal superficial, pero se sobreinfectó por acanthamoeba, una parásito muy ferecuente en el agua corriente y que da infecciones oculares potencialmente muy grave. El paciente ha perdido finalmente la visión de ese ojo.
    La pregunta versaba sobre conjuntivitis y esto es una úlcera corneal sobreinfectada, pero me ha parecido interesante. Muchos de nosotros vigilaríamos un traumatismo ocular aparentemente leve desde nuestro SPP o primera línea de la mutua sin consultar al oftalmólogo.
    Saludos

    en respuesta a: OBLIGATORIEDAD DE EVAL PSICOSOCIAL #420687 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Buenos días
    La evaluación de riesgos psicosociales hay que hacerla siempre, así lo deja claro la guía inspectora que ya se ha citado en el foro (Carloss, creo). No podemos llegar a la conclusión de que tales riesgos no existen y por lo tanto eximir a la empresa de hacer la evaluación. ¿Porqué podríamos hacer tal cosa en psicosociología y no en el resto de las disciplinas?
    Saludos

    Javier

    en respuesta a: Control del Absentismo Laboral #419988 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Buenos días
    Es frecuente que el servicio médico integrado en un servicio de prevención mancomunado realice diferentes funciones, desde asistenciales (urgente y reglada, a veces con recetarios), vigilancia de la salud y revisión de los procesos de IT “a los solos efectos de verificar si existen causas laborales en los mismos y a partir de aquí recomendar medidas preventivas útiles para este o para otros trabajadores”. Entiendo que todas las funciones se enriquecen y complementan unas con otras, otra cosa es que esa “revisión de los procesos de IT” se convierta en un control de absentismo puro y duro, a lo cual tanto el auditor como el inspector de trabajo, si hay reclamnación por los delegados sindicales en el CSS, tengan objeciones al efecto.
    Saludos

    en respuesta a: PSA #419969 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    @due bcn wrote:

    Hola, cuando estaría justificado la determinación del PSA en una revisión médica laboral?
    Gracias.

    Buenos días
    Muy cuestionado el PSA-T en su validez como screening en los últimos tiempos, aunque yo he seguido haciéndolo en mi empresa.
    Por cierto, es una medida de screening de cáncer hecha sólo a hombres, por lo que puede considerarse política discriminatoria por razón de sexo. No, no es broma. Puedes hacer una campaña sobre cáncer de mama o cervix para compensar.
    Saludos

    en respuesta a: reconocimientos previos #419966 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    @Man0706 wrote:

    En mi opinión no se trata de si son legales, ilegales o alegales. Tampoco se trata de si la persona (que aún no es trabajador de la empresa hasta que exista relación laboral) da su consentimiento o no, esto es ridículo, no se puede hacer un reconocimiento médico a quien no presta su consentimiento, máxime cuando aún no eres trabajador de la empresa.

    De lo que se trata es si a esta persona le interesa someterse a este proceso. Cuando alguien opta a un trabajo, de un modo u otro establece una relación con la posible empresa contratadora que supone el inicio de un proceso de selección más o menos complejo. Normalmente, cuanto más complejo es el puesto de trabajo (por conocimientos, responsabilidades, cargo, etc.), más exigente es este proceso de selección (excepto para cargos políticos que es a dedo). Entonces la pregunta es: ¿le interesa al candidato decir no a una prueba del proceso de selección? En los procesos de selección podemos tener de todo: entrevistas con preguntas indiscretas, psicotécnicos, más entrevistas, exámenes de idiomas, más entrevistas, a veces reconocimiento médico, más entrevistas, a veces comidas con entrevista (ojo al uso de cubiertos, dedos, etc., vamos a comer correctamente), etc. Y En todo este proceso no me vale hablar de discriminación, ya que todos los procesos de selección son discriminatorios por su propia definición: seleccionar un candidato de entre varios.

    Yo lo que haría es otra pregunta, ¿tiene obligación la empresa seleccionadora (o el servicio médico) a facilitar los resultados del reconocimiento médico al candidato con total confidencialidad? Personalmente entiendo que cualquier acto médico realizado a una persona, requiere la entrega del correspondiente informe. Ya sabemos que por protección de datos, la empresa no puede tener más que un apto o no apto, en este segundo caso, además, no se podrá indicar el motivo de porque no es apto.

    Buenos días
    Me parece muy interesante lo que planteas y creo que el trabajador debe tener copia del reconocimiento, con las pruebas practicadas. Así evitamos que en caso de no ser contratado, se pueda argumentar que la decisión se tomó por criterio médico. Si tiene un APTO firmado por mi, que sepa que si no el contratan, no es porque lo he dicho yo.
    Saludos

    en respuesta a: reconocimientos previos #419964 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    @pink panther wrote:

    Estimados compañeros:
    A diario nos encontramos en la tesitura de realizar RRMM a personal que se va a incorporar a un trabajo sin estar aún contratado.
    La realización de este RRMM viene exigido muchas veces en el convenio.
    Nuestro papel es de decidir que un trabajador es apto o no, cuando verdaderamente entre el trabajador y nosotros no existe ningún vinculo. Al no ser aún trabajador no esta vinculado ni siquiera a la empresa, utilizamos datos que serian confidenciales, si de alguna manera es Apto bien, pero y si no lo es, firmamos un NO APTO a quién? y si además no está de acuerdo con la no aptitud, ¿ que defensa tenemos nosotros si entre él y el servicio de prevención no existe relación alguna?
    ¿Es suficiente el consentimiento firmado para realizar estos tipos de exámenes?
    Espero vuestra opinión,.
    Saludos.

    Buenos días
    Ya hemos tratado el tema en el foro otras veces y hay discrepancia de opiniuones sobre si los recos prtevios a la conratación son legales o no. Depende de si acudimos a la LPRL (no lo son) o a legislación anterior. Yo personalmente me inclino a defender que no lo son, pero en cualquier caso, dicho reco se realiza con el consentimiento del trabajador. No creo que haya lugar a medidas en contra del médico por parte del trabajador si no le gusta el resultado del mismo. Hemos de tener claro que valoramos aptitud para un determinado puesto, al margen de que la empresa haya contratado o no aún a ese trrabajador. No puiede existir mala fe por parte del médico en hacer un examen de salud a un señor sin saber sio está contratado o no, es más, creo que no debe ni preguntarse en la historia clínica, pero esto es ya sólo una opinión. Puestos a darle la vuelta, puede entenderse que si un trabajador hace un reconocimiento, eso implica una relación con la empresa que el trtabajador podría argumentar como contrato verbal o compromiso por parte de la empresa a contratarle, en el caso de que finalemente dicha contratación no se llevara a efecto.

    Saludos

    Javier

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 2,084)