Los accidentes laborales causaron 354 muertes en la primera mitad del año, un 21,2% más que en el mismo periodo de 2019, entre los que se incluyen 13 casos de contagio por COVID-19 reconocidos como accidente laboral.
CCOO y UGT han participado en una concentración con motivo del fallecimiento de un repartidor de comida al sufrir un choque cuando circulaba en una moto en la localidad malagueña de Estepona y han pedido medidas para evitar muertes como esta y para acabar con la siniestralidad laboral, que de enero a noviembre de 2019 creció más de un diez por ciento en Málaga.
El Consejo Navarro de Salud Laboral, órgano de participación en materia de Salud Laboral, abordó en su primera reunión de la presente legislatura, celebrada en la tarde de este jueves, el impulso de un plan para el seguimiento de la siniestralidad laboral. En el orden del día también se debatieron las líneas de actuación para 2020, así como la elaboración de un nuevo plan de Salud Laboral para el periodo de 2021 a 2024, entre otras medidas.
Los seis primeros meses del 2019 dejaron un balance de 1,6 muertos al día en un accidente laboral; hasta sumar un total de 292 siniestros mortales en toda España.
UGT y CCOO denuncian el aumento continuo desde 2013 de los accidentes laborales, sobre todo de los más graves, y el no reconocimiento por parte de las mutuas de los casos de enfermedad laboral.
2018 ha sido el año con más siniestralidad desde 2011. Según datos del Ministerio de Trabajo, un total de 652 trabajadores murieron en accidente laboral el año pasado, marcando así la mayor siniestralidad laboral desde el año 2011.
El martes es el día de la semana con mayor número de accidentalidad vial laboral, y las 8 de la mañana es la hora del día con mayor número de accidentes. En 2018, un total de 249 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico laborales.
La Comunidad de Madrid ha creado una cátedra universitaria en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con el fin de promover el I+D+i en el ámbito de la seguridad y el trabajo para reducir la siniestralidad laboral.
En opinión de la secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras de Cantabria, Laura Lombilla, el informe pone de relieve la relación “evidente” entre precariedad laboral y siniestralidad.
2-Oct-2018
20minutos.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de
tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más
información y configurar tus preferencias AQUÍ.