• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Desde que hace un año se pusiera en marcha la Oficina Virtual de Reclamaciones sobre Mutuas hasta hoy, se ha mejorado la gestión en el ámbito de las reclamaciones, garantizando la adecuada protección a los trabajadores, uno de los objetivos del Plan de Actividades Conjuntas de las Mutuas presentado en octubre de 2008 por el Secretario de Estado de la Seguridad Social, D. Octavio Granado, y el presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), D. Pedro Barato.

Las Mutuas de Accidentes de trabajo, en colaboración con la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, crearon esta plataforma online para recoger la reclamaciones de los trabajadores y adoptar las medidas precisas para subsanarlas. A fecha de hoy se han introducido en la Oficina Virtual las 35.963 reclamaciones que se han producido desde el año 2004 hasta la fecha.

Las principales novedades que se han incluido durante 2009 son la posibilidad de adjuntar documentos a las reclamaciones de los trabajadores y recibir mensajes vía SMS sobre el estado de las mismas.

Las reclamaciones pueden realizarse a través de la Oficina Virtual de la página web de la Seguridad Social www.seg-social.es o directamente a través del enlace http://www.ovrmatepss.es/virtual/

Para complementar este servicio, está disponible el teléfono de información sobre mutuas 902 112 651 que ofrece asesoramiento directo y cualquier tipo de información, que tanto trabajadores como empresarios precisen. En la web www.telefonomutuas.es está recogida la información que el usuario puede demandar sobre estas entidades.

Acerca de las Mutuas de Accidentes de Trabajo. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, son asociaciones de empresarios sin ánimo de lucro a través de las que se materializa la colaboración empresarial en la gestión con la Seguridad Social, en concreto para las contingencias profesionales de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, de las contingencias comunes o de enfermedad y accidentes de carácter no laboral. El 80% de sus resultados por Contingencias Profesionales se aportan al Fondo de Prevención y Rehabilitación del que es titular el Ministerio de Trabajo e Inmigración, y el 20% restante se aplica a reservas voluntarias y al Fondo de Asistencia Social de cada entidad.

Respecto de las Contingencias Comunes, el 100% del resultado de las Mutuas se aplica a dotar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Las Mutuas han aportado al Fondo de Prevención y Rehabilitación más de 4.062,58 millones de Euros.

0 0 votos
Valoración

Redacción Prevention World

Este contenido ha sido publicado en la sección Noticias de Prevención de Riesgos Laborales en Prevention world.

Suscribirme
Notificar de
guest
:arrow: 
:D 
:? 
8-) 
:cry: 
:shock: 
:evil: 
:!: 
:geek: 
:idea: 
:lol: 
:x 
:mrgreen: 
:| 
:?: 
:P 
:oops: 
:roll: 
:( 
:) 
:o 
:twisted: 
:ugeek: 
;) 
 
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios