• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Las mujeres tienen un riesgo cardiovascular similar al de los varones, aunque la aparición de la enfermedad se retrasa unos diez años, por la protección hormonal previa a la menopausia, según la Dra. Carmen de Pablo, presidenta de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

En concreto, el 55% de las muertes en mujeres que se producen en Europa son consecuencia de las enfermedades cardiovasculares. A pesar de la elevada incidencia, muchas mujeres consideran la patología cardiovascular como una “enfermedad de hombres”, por lo que es “muy importante la difusión de esta realidad tanto a los profesionales sanitarios como a la población general”, afirmó la citada especialista.

Subrayó que los factores de riesgo clásicos de la enfermedad cardiovascular son similares en ambos sexos, pero la frecuencia de aparición es algo diferente. En las mujeres predominan la hipertensión arterial, la obesidad y la diabetes. “Sin embargo, con la incorporación de la mujer al mundo laboral, con un mayor nivel de estrés, cambios en los hábitos dietéticos y un aumento del número del fumadoras, es posible que en los próximos años se modifique su perfil de riesgo”, señaló la cardióloga.

Para concienciar a la población femenina se ha organizado la conferencia “Mujer y Corazón”, en el marco del Congreso Internacional Europrevent 2007, que se celebra en Madrid. La conferencia contará con las ponencias de la Dra. Pilar Mazón, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Dra. Milagros Pedreira, presidenta del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la SEC, y será moderada por el Dr. José María Cruz Fernández, vicepresidente médico de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Además de concienciar a la población femenina de la importancia de este tipo de patologías, otro de los objetivos de la conferencia es trasladar al personal sanitario la necesidad de un nuevo enfoque a la hora de atender a las mujeres cuando acuden al hospital con un problema cardiovascular. “Se requiere un cambio de actitud en todos los ámbitos asistenciales que permita identificar precozmente a las mujeres con síntomas de accidentes cardiovasculares”, señaló la Dra. De Pablo.

Asimismo, la mayoría de los ensayos clínicos que se han elaborado incluyen a un número menor de mujeres, lo que ha limitado la información existente sobre la salud cardiovascular de la mujer. A pesar de que existe menos información se ha observado que los síntomas son algo diferentes en función del sexo, lo que ha provocado que “a la mujer se le apliquen medidas diagnósticas en menor frecuencia y con cierto retraso respecto a los varones”, puntualizó.

0 0 votos
Valoración

Doyma

Este contenido ha sido publicado en la sección Noticias de Prevención de Riesgos Laborales en Prevention world.

Suscribirme
Notificar de
guest
:arrow: 
:D 
:? 
8-) 
:cry: 
:shock: 
:evil: 
:!: 
:geek: 
:idea: 
:lol: 
:x 
:mrgreen: 
:| 
:?: 
:P 
:oops: 
:roll: 
:( 
:) 
:o 
:twisted: 
:ugeek: 
;) 
 
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios