Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 76 a la 90 (de un total de 140)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Formación Delegados de Prevención #151240 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    COn el sentido común que a todos los técnicos nos caracteriza, te pregunto:

    ¿Cómo está distribuido el horario formativo? ¿Lo consideras realmente eficaz de cara a tener los efectos deseados en los trabajadores? ¿Les será de utilidad?

    Desde aquí no me voy a lanzar a la piscina para criticar una postura de unos asesores externos a la empresa sin saber si ésta es debida a pura perreta (perdonen la expresión coloquial) o es causada por un curriculo formativo claramente deficiente.
    Entiendo que al ser el curso de 50 horas, la empresa desempeña trabajos que entrañan algún riesgo especial, así que te recomiendo que te andes con mucho ojo con la formación que se le da a los trabajadores, que se suele caer en dar la misma formación a un mozo de almacén, que a una cajera de supermercado, que a un albañil, etc… y vemos que no son las mismas actividades nii los mismos riesgos.

    Saludos.

    en respuesta a: Delegados y Comité de Seguridad #151151 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    No es obligatorio (se puede desarrollar la reunión con toda normalidad), pero siempre es recomendable, como para cualquier trabajador.
    Plantéate por qué hasta ahora en esa empresa no se haya tenido en cuenta el artículo 19 de la LPRL…

    Saludos.

    en respuesta a: Situaciones de bloqueo en el comite de seg y salud #152109 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Lamento decirte Alseides que estoy totalmente en contra de los “votos de calidad” en los órganos consultivos.
    Si bien es cierto que los CSS tienen el caracter de órgano paritario y consultivo, también se establece en la ley de prevención que a dicho comité pueden acudir responsables técnicos y trabajadores con especial cualificación o información para tratar los puntos de las reuniones (Art. 38, aptdo. 2). Si le sumamos lo dicho inmediatamente después (Aptdo. 3), el propio Comité adoptará sus propias normas de funcionamiento.
    Esto lo comento porque la Inspección de Trabajo puede requerir las actas de reunión del CSS (muy prácticas, por otro lado), además de la planificación preventiva de la empresa. Estarán conmigo en que un “voto de calidad” del CSS será interpretado como una responsabilidad añadida y una traba a la consulta y participación de los trabajadores si éste tiene consecuencias sobre la salud de los trabajadores.

    Si en una reunión existe estancamiento, soliciten la intervención de un técnico (o varios, como deseen) y otórguenles la voz dentro del CSS. Tendrá que ser muy burro aquél que quiera ir en contra de criterios técnicos contrastados.
    Si aún así persiste el problema en el CSS, aunque suene mal,se tendrá en cuenta que sólo es un órgano consultivo, pero al menos quedará constancia de que ha habido reacción a las decisiones adoptadas por la mitad de sus componentes.

    Así que:

    NO A LOS VOTOS DE CALIDAD y SÍ A LA PARTICIPACIÓN DE TÉCNICOS Y TRABAJADORES AFECTADOS EN LOS CSS's

    en respuesta a: Copia de Evalucion de riesgos #153208 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Complementando a Ácido en sus dos intervenciones (y corrigiendo algo), no se encuentra esta obligación dentro de la jurisprudencia, sino que es un CRITERIO TÉCNICO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL, en concreto, es el criterio técnico 43/2005.

    Saludos.

    en respuesta a: tecnicas de decisión #156844 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Bueno, Elisapb, las técnicas de decisión vienen referidas a aquellas técnicas que te permiten planificar una intervención sobre el riesgo en función de la valoración que hagas sobre éste.
    Como técnica de decisión y valoración más extendida está la basada en la probabilidad de que se dé una situación de riesgo y la magnitud del daño que éste provoque. Lo que varía es el criterio de decisión que viene a posteriori: para algunos un riesgos moderado requiere una intervención en el plazo de un mes, para otros, tres meses, … Por tanto, no puedo más que aludir a tu buen criterio y a las guías que el INSHT pone a tu disposición en su página web para que puedas realizar tu trabajo.

    Un saludo.

    en respuesta a: tecnicas de decisión #156841 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Supongo que la expresión de tu pregunta puede darnos dudas a algunos sobre qué es lo que te interesa saber.
    ¿Podrías emplear algún sinónimo para “técnicas de decisión”?

    Por el enunciado que haces, no me cabe más respuestas que el dirigirte a manuales de estudio del razonamiento humano, y supongo que no es de eso de lo que quieres ser asesorada.

    Un saludo.

    en respuesta a: EN % CUANDO SE CONSIDERA ENFERMEDAD PROFESIONAL #157830 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Lamentablemente, no se establece una enfermedad profesional por porcentaje de población laboral afectada. Las enfermedades profesionales lo son por normativa. Están incluidas en reales decretos y no se pueden variar si no es por esa vía. De hecho, se han tardado más de 25 años en hacer un cambio importante en el listado y, el único cambio que tuvo la lista anterior se produjo a principios de los noventa.

    En resumen, las cosas de palacio van despacio…
    (Te darás cuenta de que si no van más rápido es por las implicaciones que tendría el que cualquier enfermedad se convirtiera en EP sin sopesar las repercusiones que pudiera tener).

    Saludos.

    en respuesta a: SEÑALIZACIÓN #157703 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Como ha comentado lcm75, más claro sería agua.
    Si es centro de trabajo, debe cumplir con las exigencias mínimas de los centros de trabajo.
    De todos modos, deberías exlicar un poquito más las características del centro, ya que no es lo mismo que el centro esté dentro de una casa (como ejemplo, me viene una serie de tv como “Los problemas crecen”, donde el padre trabajaba en un despacho en la casa) a que el centro esté en un edificio de viviendas (una vivienda habilitada como oficina, para lo que tendrá que reunir los requisitos adecuados para tal uso en función de la antigüedad de la construcción y de las posibles reformas).

    Un saludo.

    en respuesta a: mutuas . es #158482 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    ¿Qué referencia tiene este artículo?¿Dónde puedo visualizarlo?

    Muchas gracias.

    en respuesta a: Navidad Navidad… dulce navidad…. #160054 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Y sobre todo recuerden: sometan a estudio todas las gastroenteritis denunciadas como accidente de trabajo tras las fiestas navideñas… aunque suframos y nos veamos obligados en ella, la casa de los suegros no es un puesto de trabajo.

    ¡Felices fiestas a todos y todas!

    en respuesta a: comentarios sorprendentes #160156 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    -Utilicemos el WBGTA (respuesta de un técnico a la hora de proponer instrumentos de medición de carga física).

    en respuesta a: comentarios sorprendentes #160155 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    -La denuncia a la Inspección de Trabajo es parte de la cultura preventiva (responsable regional de salud laboral de CCOO en una asamblea de trabajadores por el día internacional de la salud laboral). Comentarios míos: llegar a tener que poner una denuncia en ITSS sólo supone un fracaso de la cultura preventiva integrada en la empresa.

    en respuesta a: comentarios sorprendentes #160154 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    -Tú no tienes ni idea de nada. La máquina estaba bien el trabajador es cojonudo y lo que le pasó tenía que pasar (empresario comentando ante el técnico de PRL los resultados de una investigación de accidentes)

    en respuesta a: CONVENIO #160235 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    No pienses mal, estoy de acuerdo contigo.

    Me parece muy bien que no quieras que nuestro convenio lo negocien personas que no tienen ni idea de nuestro trabajo. A cualquiera con dos dedos de frente le parece bien.

    Me parece genial que mantengas la iniciativa de querer hacer algo como SUP, SEPLA u otros sindicatos sectoriales potentes.

    Sólo tengo que ponerte una pega:

    Esos sindicatos tienen asesores en prevención de riesgos laborales. Técnicos Superiores con las tres especialidades como tú y como yo. Personas que al igual que tú o yo quieren lo mejor para nuestra profesión que, desgraciadamente, ha sido tan desvalorizada por las circunstancias históricas e intereses que siempre han rodeado a la normativa de prevención de riesgos y a sus profesionales.

    Por otro lado, recuerda que lo que planteas hacer es fundar un sindicato para negociar el convenio colectivo. Entiendo que lo que haces es una crítica constructiva para no caer en los fallos que cometen otros y no un mero ataque a ciegas a modo de desahogo.

    Por último, para que uno de esos sindicatos mayoritarios te represente en una negociación colectiva, tú, yo y todos los compañeros del sector tendremos que haberlos elegido democráticamente en unas elecciones sindicales. Y aún así, no es el sindicato en general el que te representa, sino los compañeros en los que tú y todos nosotros habremos delegado nuestra representación. Por lo que pienso que ya me cuidaré mucho de elegir unos representantes que defiendan mis intereses como trabajador y profesional, independientemente del sindicato que les asesore.

    Saludos.

    en respuesta a: accidente 90% ¿culpa del trabajador? #160355 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Chapeau!

    Debo admitir que has plasmado el fenómeno social que envuelve la prevención de riesgos laborales de una manera muy acertada.

    Yo añadiría una nota más: que no se busquen las culpas. Lo que se debe hacer se limita a dos cosas:

    1. Las responsabilidades las determinan los órganos judiciales.

    2. Las causas las buscan los técnicos especializados en accidentes (en este caso, los técnicos en Prevención de Riesgos cualificados).

    Lo demás es estar hablando del sexo de los ángeles.

    Un saludo.

Viendo 15 entradas - de la 76 a la 90 (de un total de 140)