Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 136 a la 150 (de un total de 161)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Caso clínico sobre una nuemonía (2) #230241 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Pregunto: en el hipotético caso -y digo hipotético- que el trabajador demostrara que la neumonía ha tenido su origen exclusivamente por las condiciones del trabajo ¿no tendríamos que considerarlo accidente laboral?

    Saludos

    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    ¡No os lo podéis creer! Pero me he vuelto loco buscando el dichoso RD. (Google y compañía). Es más, incluso pregunté a Salud Laboral de mi ciudad si sabían algo de esto.

    ¡Muy bien, Epicóndilo! ¡Feliz Navidad!

    Saludos

    en respuesta a: Infarto #231855 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    El infarto, en horario laboral, se considera accidente de trabajo (Sentencia del Tribunal Supremo)

    Otra cosa es que hubiese ocurrido “in itinere”. En este caso no se considera como tal accidente.

    Saludos

    en respuesta a: MANIOBRA DE NIKOLSKY #232052 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Signo de Nikolski: separabilidad exagerada de la capa exterior epidérmica por una ligera fricción, como en el pénfigo.

    Saludos

    en respuesta a: Reconocimientos médicos #233000 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Después de haber leído mucho sobre esta noticia, he llegado a la conclusión de que hay que esperar a leer la sentencia. La noticia, en los periódicos que he leído, se presta a interpretaciones, interpretaciones que, a veces, distan mucho de la realidad.

    Saludos

    en respuesta a: Confidencialidad #233175 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    El artículo 18.4 de la Ley 41/2002 contempla el caso que tu propones. En último extremo, sería un juez el que autorizaría o denegaría la entrega de la historia clínica.

    Saludos

    en respuesta a: Utilidad del electrocardiograma #233602 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Independientemente de las cuestiones planteadas sobre su indicación y su utilidad en la vigilancia de la salud (cada médico del trabajo debe saber el cuándo y el porqué lo realiza), en mi empresa tenemos contratado los ECG vía telefónica. Es decir, en tiempo real el ECG es transmitido por teléfono a un centro de Madrid y, al otro lado del teléfono, hay un cardiólogo que lo interpreta y nos da las indicaciones oportunas.

    Saludos

    en respuesta a: Para Gerardo Torres #235395 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Debido a que el servidor no admite archivos adjuntos, los que estén interesados en recibir la Instrucción me lo indiquen a la dirección y se las enviaré.

    Saludos

    en respuesta a: Para Diego Hernández #235438 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Partiendo de la base de que es un criterio médico, la Inspección de Trabajo dictó una Instrucción en el año 2001, el que dice:

    “”En tanto se determina legalmente el concepto de “accidente grave”, por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se considerará corno criterio, a los exclusivos efectos de esta comunicación obligatoria, que tal consideración debe tenerla, al menos, aquel que haya producido al trabajador una pérdida anatómica o funcional de carácter grave, que previsiblemente vaya a dar lugar a secuelas para la integridad física o salud del trabajador afectado, y que motivará, previsiblemente, en su día, la concesión de una prestación de incapacidad permanente en cualquiera de sus grados, o la aplicación del baremo por lesiones permanentes no invalidantes (con excepción de las meras cicatrices)””

    Espero que os ayude.

    Saludos.

    en respuesta a: INHABILITACION #242938 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    De acuerdo con Javier Peña.

    No merece que le dediquemos más correos ni que perdamos más nuestro tiempo en ello.

    Saludos

    en respuesta a: Reconocimientos a futbolistas #246331 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Si están afiliados al régimen general (pueden estarlo también como autónomos) de la SS estimo que sí. Los reconocimientos que les hacen son los adecuados a los riesgos que pueden presentar (cardiacos, musculares, respiratorios, etc).

    Saludos

    en respuesta a: Sindrome miofascial #246342 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Para poder ser calificada como enfermedad profesional, además de la lesión, es imprescindible saber el puesto de trabajo.

    Saludos

    en respuesta a: Hernia inguinal #248222 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Respuesta a Epicóndilo: de acuerdo con la LGSS, artículo 115.2.f. , se consideran accidente de trabajo “las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente”. Tales enfermedades preexistentes, pueden ser derivadas del trabajo o no, pero el accidente de trabajo las agrava, agudiza, desencadena o saca de su estado latente (TSJ Las Palmas 28.02.92), de manera que el trabajo coadyuva a que se desencadene el proceso patológico (TSJ Asturias 05.01.96). El suceso desencadenante de la enfermedad puede ser un traumatismo que actúe sobre un anormalidad congénita (TSJ Extremadura 13.07.99). Tiene que existir nexo causal entre la enfermedad, el trabajo ejecutado y la agravación de la dolencia (TSJ Cataluña 07.04.99). Saludos

    en respuesta a: INFARTO..¿ES ACCIDENTE DE TRABAJO? #248402 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    El infarto de miocardio acaecido en el lugar de trabajo es considerado AT por el Tribunal Supremo en sentencia de unificación de doctrina.

    Saludos

    en respuesta a: PROTOCOLOS PARA RIESGOS BIOLÓGICOS #250807 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    ¿Puedes concretar un poco más a qué te refieres cuando dices “protocolo completo de salud”?

    Saludos

Viendo 15 entradas - de la 136 a la 150 (de un total de 161)