Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 103)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Plan de Prevención y auditoría externa #271189 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    No mires las auditorías como un elemento de obligación con el que “alguien” (externo o interno) debe cumplir; míralas com una herramienta que te permite identificar riesgos y tomar acciones de control, caso en el cual mas que obligatorias se hacen necesarias. Una buena auditoría es la base para la toma de muchas decisiones ¿Quien la hace??? el interesado en que esas decisiones se tomen deb dar el primer paso. Saludos

    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    Señalizar el área de riesgo; indica la presencia (temporal o definitiva) de ese hueco; si es necesario delimita el área con cinta de seguridad de forma tal que se restrinja el acceso. Saludos

    en respuesta a: accidente #273904 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    El responsable empresarial, es decir su jefe, si es empleado independiente (lo que entiendo por autónomo) es entonces su responsabilidad pasar el informe a la esguradora de riesgos profesionales (en Colombia conocida como ARP); los contratistas y contratistas de los contratistas, son solidariamente responsables peron no es su responsabilidad directa dar el respectivo informe. Saludos

    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    Ojo con los tres elementos que implican responsabilidad jurídica: NEGLIGENCIA, IMPRUDENCIA e IMPERICIA. La escencia del derecho imputa uno (o varios) de estos a cada nivel de la compañía; si se demuestra que el especialista de Salud Ocupacional fue improcedente y obró con culpabilidad (cuando obre contra los dictados de lo socialmente permitido o aceptado y cuando sobrepase lo imprudente o negligente) él debe preocuparse; caso contrario entran en juego otros niveles de responsabilidad por los que debe tener que preocuparse la Gerencia en Linea de la empresa. Saludos

    en respuesta a: Quemaduras con soda caustica #272897 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    ¿Ya consultaste la MSDS del producto??? Hazlo!!!, verás como encuentras montones de valiosa información. Saludos

    en respuesta a: Cinturones o arneses #272954 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    El arnés asegura el conjunto pélvico y lo armoniza con el conjunto vertebral además de sostener. El cinturón solo sostiene pero no armoniza con espina dorsal lo que trae un alto riesgo si la tensión a la que se somete el cinturón es muy fuerte o repentina. En conclusión un arnés es mucho mas seguro que un cinturón y este último solo debe permitirse cuando las condiciones impidan el uso del famoso arnés. Saludos

    en respuesta a: alguien me puede informar? #272935 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    ¿Ya consultaste la MSDS del producto??? Hazlo!!!, verás como ella te orienta sobre la posibilidad de usarse en el proceso de limpieza que quieres, además de orientarte sobre lo relacionado con le seguridad del producto. Saludos

    en respuesta a: soda caustica #272916 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    ¿Ya consultaste la MSDS del producto??? Hazlo!!!, verás como encuentras montones de valiosa información. Saludos

    en respuesta a: Soda Caustica #272904 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    ¿Ya consultaste la MSDS del producto??? Hazlo!!!, verás como encuentras montones de valiosa información. Saludos

    en respuesta a: riesgos en la mineria a cielo abierto #272875 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    En la web, a través de buscadores como google puedes encontrar infinidad de imágenes con las que puedes componer una exelente presentación. Saludos

    en respuesta a: obligación de incorporación de técnico #272874 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    El sustento legal es clave para justificar la presencia de un experto en la materia dentro de una empresa, pero detrás de él existe un fundamento mucho mas profundo que tiene que ver con la responsabilidad del Estado con el derecho fundamental del ser humano; esa es la clave para que se dicten leyes, que en el caso de Colombia se fundamentan en el Sistema General de Riesgos Profesionales y decretos reglamentarios. Saludos

    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    Fíjate en la norma NFPA 10 y subsecuentes. Saludos

    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    El primer paso es estudiar la norma, tener plenamente establecido cuales son sus “debes” e identificar las áreas de mejora respecto a esos “debes” en dicha empresa.

    Si estudias con detenimiento la norma, ella misma te va guiando por el camino a seguir. Saludos

    en respuesta a: Redes Contraincendio #274671 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    Sería raro si no existiese un programa así, pero no olvides que lo importante del diseño es el expertise que se ponga de parte de quien lo está manejando; si no cuentas con ese know how, lo mejor es que acudas a los expertos pues un programa de esa naturaleza no te será de gran ayuda. (Que tal si cae en tus manos uno de esos programas para diseño de puentes y estructuras colgantes ¿Te volverías constructor???). Saludos

    en respuesta a: Panoramas de riesgo #274668 Agradecimientos: 0
    fabiohache
    Participante
    0
    abril 2003


    La mejor información que puedes obtener, la acopias en campo, es decir haciendo una aplicación de la teoría que aprendiste en cuanto a clasificación de riesgos. Posteriormente la puedes complementar consultando algo sobre los procesos de producción específicos de la empresa, (vaciado, extrusión, soplado, etc, etc,). Saludos

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 103)