Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #54757 Agradecimientos: 0
    reda
    Participante
    0
    enero 2002


    Colegas, consideran ustedes que los factores contribuyentes deben ser incluidos en el modelo de causalidad de Bird, toda vez que insiden directamente en la ocurrencia de un siniestro laboral. y por otro lado es posible pre_veer estos al momento de efectuar la selección de personal.

    Gracias

    #307463 Agradecimientos: 0
    iver
    Participante
    0
    enero 2002


    Yo creo que todo factor que tenga potencialidad de producir una perdida, debe ser incluidos, ahora el incluirlos dentro de la seleccion de personal, asta el momento fuera de los analisis sicologicos que se deben realizar al contratar a las personas, no veo como se puede incluir, los examenes que realizan los psicologos son bien acertados, ya que analizan la personalidad del futuro trabajador, su capacidad de relacionarce, la subordinación, etc.

    #307464 Agradecimientos: 0
    L.Plaza
    Participante
    0
    abril 2001


    Tecnicamente no, teoricamente este metodo parece ser que si lo considera, aunque no soy un entusiasta del mismo…

    Un saludo.

    #307465 Agradecimientos: 0
    choche
    Participante
    0
    mayo 2002


    Frank E. Bird Jr., en su conocido Modelo de Causalidad de Accidentes, desarrollado a partir del modelo diseñado originalmente por H.W. Heinrich, incorpora el concepto Subestándar, hablando de actos y condiciones subestándares cuando se refiere a las causas inmediatas de los accidentes.

    Muchos entendieron, equivocadamente por supuesto, que se trataba de un término distinto para denominar lo que siempre se ha conocido como actos y condiciones inseguras.

    En verdad, los actos y condiciones subestándares son desviaciones que se producen bajo los estándares establecidos para el desempeño de las personas o para las condiciones del medio o ambiente en que se desarrolla la actividad.

    Pero se hace necesario ahondar más en el concepto subestándar. La primera afirmación clara necesaria de hacer al respecto es que, decir “acto inseguro” y “acto subestándar”, por ejemplo …. ¡no es lo mismo! Y las diferencias existentes entre ambos conceptos son de forma y de fondo; y estas últimas pueden ser trascendentes en el desempeño de los directivos en las empresas.

    En primer lugar, el concepto inseguro es un concepto subjetivo y relativo, a diferencia del concepto subestándar que es objetivo y categórico. La calificación de “acto inseguro”, por ejemplo, es relativa, porque lo que puede parecer o ser inseguro para alguien, puede no parecerlo o no serlo para otro: puede depender de las circunstancias, de las habilidades personales, de la capacidad física, de la preparación que tenga el individuo y de muchos otros factores. Pero es mucho más objetivo calificar una acción determinada como un “acto subestándar”, porque éste necesariamente implica la existencia de un estándar.

    Todo acto subestándar es una desviación negativa de un estándar, que es objetivo y que se supone conocido. ¡Y es incorrecto hablar de acto o condición subestándar cuando no existe un estándar al respecto!

    El no detenerse ante una señal Pare en una intersección es, definitivamente, un acto subestándar, porque existe una norma que indica que cada vez que alguien se enfrente a esta señal de tránsito, debe detener totalmente el vehículo, haya o no otros en circulación. Pero bien pudiera ser que, en algunas situaciones, en algunos lugares y bajo determinadas condiciones, el no detenerse totalmente frente a esa señal, pudiera parecer a algunos que no sea necesariamente un acto inseguro, si es que se tiene, por ejemplo, una muy buena y amplia visibilidad y la certeza absoluta de que no venga ningún vehículo que pueda impactarnos. Pero son los ingenieros de tránsito quienes deciden dónde poner una señal Pare y dónde corresponde un Ceda el Paso.

    Por otra parte, es bueno tener en cuenta que la existencia de un estándar y su cumplimiento, no garantiza per se que se trata de algo correcto… porque el estándar en sí puede ser bueno o malo; es decir, la calidad de los estándares es relativa, de manera que, por el propósito que cumplen, debe procurarse la mejor calidad de ellos. El cumplimiento de un estándar malo puede, incluso, significar la comisión de actos inseguros.

    En la práctica, entonces, puede que tengamos estándares buenos o malos; y puede ser que tengamos algunos estándares necesarios y otros que tal vez sean innecesarios.

    Por último digamos que, para la empresa, los estándares pueden ser definidos externamente; algunas veces impuestos como en el caso de los que derivan de leyes y decretos, otras veces recomendados, como en el caso de las Normas nacionales, las Normas ISO y otras. Y, obviamente, dentro de los estándares para una empresa están, principalmente, aquellos definidos voluntariamente por la propia empresa.

    ¿Qué podemos hacer en relación a los estándares? En primer lugar, lo que debemos hacer es decidir la formulación de aquellos que sean necesarios, o la revisión y modificación, en un plan de mejoramiento continuo, de aquellos que están en aplicación; y también podría existir, eventualmente, la posibilidad de que algunos estándares sean eliminados, ya sea porque no son necesarios o no se justifica mantenerlos. A veces ocurre que hay estándares que permanecen en el tiempo, habiendo desaparecido las condiciones que crearon la necesidad de ese estándar y que, por lo tanto, ahora no tienen ninguna justificación.

    En segundo lugar, hay que tener presente que la sola existencia de los estándares no es suficiente, por muy buenos que sean, sino que deben estar en conocimiento de la gente que tiene que aplicarlos y estar capacitados para poder dar cumplimiento y satisfacción a los requerimientos y expectativas contenidas en ellos.

    En tercer lugar, es necesario cautelar el cumplimiento de los estándares, cuestión en la que la supervisión juega un rol indelegable.

    Pero antes de tomar decisiones respecto de los estándares, es bueno tener en cuenta las diferencias de fondo entre el concepto “inseguro” y el concepto “subestándar”. Digamos para comenzar, que la consecuencia probable de la comisión de un acto inseguro, por ejemplo, es un accidente. El acto subestándar, en tanto, no sólo se asocia a los accidentes, sino que a toda consecuencia relacionada con la amplitud y cobertura que tenga el estándar.

    Hoy en día se propicia la existencia de estándares, normas y procedimientos que definan, describan y faciliten la forma correcta de hacer los trabajos o tareas, en vez de la forma segura de hacer las mismas. La forma correcta es la que se define teniendo en cuenta lo mejor desde el punto de vista de la Seguridad, de la Calidad, de los Costos, de la Producción o de los rendimientos y de la eficiencia en general.

    Dicho más claramente, un buen estándar o procedimiento, es aquél que define y describe: la forma más rápida, más segura, más económica, más fácil y más cómoda de hacer las cosas… ¡al mismo tiempo!

    En este contexto, un acto subestándar adquiere una connotación negativa importantísima asociada a los resultados de todo tipo que requiere y busca la empresa.

    Comprender y asimilar las diferencias existentes entre los conceptos “inseguro” y “subestándar”, debiera repercutir significativamente en nuestra forma de pensar, y en el alcance y significado que se les dé a los Planes de Prevención, dándoles una mayor amplitud, con objetivos más contribuyentes a los desafíos gerenciales, ligados a lo menos a los problemas de productividad, de calidad y de seguridad.

    Se trata, entonces, de un concepto fundamental para la correcta interpretación del modelo que se presenta. De otro modo, dicho modelo no tendría validez alguna.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El debate ‘ Factores Contribuyentes’ está cerrado y no admite más respuestas.