Viendo 15 entradas - de la 76 a la 90 (de un total de 97)
  • Autor
    Entradas
  • #369966 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    Perl jam ha dado en la clave.

    El empresario podrá ser dueño de la documentación pero no es dueño de la salud del trabajador (y aunque esto parezca un slogan tiene su trascendencia jurídica).

    Los dp. tienen atribuida legalmente la facultad de “vigilancia y control” de que el empresario cumple con la ley. (.).

    El empresario es “deudor” de seguridad, no concede “graciosamente” la información (sobre cualquier cuestión en materia preventiva que puede (si quiera) afectar al derecho a la salud de los trabajadores) sino que está OBLIGADO a proporcionar esta información en tanto y en cuanto esta información pone de relieve cual es la gestión preventiva del empresario y en qué medida éste garantiza la salud o no (aquí no caben tapujos de ningún tipo).

    #369967 Agradecimientos: 0
    TDP
    Participante
    0
    diciembre 2009


    Lyy 31/95
    Artículo 37. Garantías y sigilo profesional de los Delegados de Prevención.

    Tener acceso, con las limitaciones previstas en el apartado 4 del artículo 22 de esta Ley, a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones y, en particular, a la prevista en los artículos 18 y 23 de esta Ley. Cuando la información esté sujeta a las limitaciones reseñadas, sólo podrá ser suministrada de manera que se garantice el respeto de la confidencialidad.

    Yo creo que queda claro el empresario tiene que proporcionar la informacion y documentacion, poruqe como bien decis no es el dueño de la salud de los trabajadores pero esta claro que no pueden airearla por ahi como cada uno quiera…

    #369968 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    La ley de protección de datos no tiene porqué ser un obstáculo se pueden salvaguardar los datos personales. (obviandolos de la evaluación).

    Y efectivamente el dp no puede sacar información de la empresa para hacer con ella lo que a él le interese, debe sacarla si lo necesita para la adecuada defensa y control de la prevención de riesgos en la empresa, esto es para el cumplimiento de los fines que le atribuye la ley.

    Cual es el problema?

    #369969 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    Repito tanto los datos de caracter personal como los relativos a vigilancia de la salud (art. 22) como aquellos “clasificados” razonadamente como “reservados”, no pueden transcender.

    El resto por poder puede hasta publicarse en la prensa si al delegado le da la gana.

    #369970 Agradecimientos: 0
    TDP
    Participante
    0
    diciembre 2009


    La ley atribuye que el empresario debe dar informes de la evaluación de riesgos a los DP porque es un derecho pero no que los puedan sacar para enseñarla la sindicato podran consultar las dudas que tengan pero no sacarla

    #369971 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    Esto es irrelevante.
    La información de hecho es un intangible.

    Si tengo derecho a acceder, tengo derecho a conocer y a “comprender” Sin comprensión no estoy realmente informado.

    La cuestión no es si la saco o no, sacarla la puedo sacar desde que la conozca, la cuestión es si puedo (para comprender y por tanto “realizar” el derecho a estar “realmente” informado) hacerla objeto de consulta por asesores de “mi” confianza (asesores sindicales para un dp) ¿cómo que no?.

    Lo contrario no solo es absurdo es antijurídico.

    Yo (hipotetico) como dp, tengo el derecho y el deber de “vigilar y controlar” que la salud laboral está garantizada en mi empresa. Y para ello puedo hacerme valer de cuantas herramientas me sean precisas para el “legitimo” cumplimiento de este fin.

    No nos paremos a calificar el dedo si no la dirección hacia donde señala.

    #369972 Agradecimientos: 0
    elreydelcirco
    Participante
    0
    marzo 2003


    Conozco casos en los que el trabajador ha sacado hasta radios y llantas del centro de trabajo…

    #369973 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Y hasta gasoleo en garrafas. Pero eso en madrileño castizo se denomina chorizar y los que lo hacen son llamados chorizos.

    #369974 Agradecimientos: 0
    pinono
    Participante
    0
    abril 2007


    Te voy a responder yo con otra ¿existe un sistema para auditar la preocupación de los SPA o SPP por la prevención de riesgos laborales? Existe una obligación “documental” pero el “interés” no puede valorarse.

    Ahora en serio. Partiendo de que un representante no es obligatorio que esté afiliado al sindicato por el que se presenta, es obvio que al auditoría son las urnas cada cuatro años.

    #369975 Agradecimientos: 0
    Man0706
    Participante
    109
    123
    febrero 2002


    Maestro

    Estás en tu derecho de ser escéptico, pero me parece lo más normal del mundo que si un DP pregunta a un TPRL de su SPP o SPA, éste le responda. Vale, si lo quieres hacer más correcto, el DP formula la pregunta por escrito al empresario, éste le firma un recibí y se compromete a contestarle. El empresario pasa el escrito al SPP o SPA y este prepara la respuesta, que entrega al empresario y éste a su vez al DP con copia firmada como recibí. Mira que os gusta hacer burocracia y complicar la prevención. ¿Te gusta más así?

    Ya sé que una ley está por encima de un RD, no es este el motivo de la respuesta. Hay que entender lo que es de obligado cumplimiento y lo que no. Y en caso de discrepancia, a los tribunales.

    Las sentencias pueden sentar jurisprudencia, ahora me viene a la memoria el caso de la limpieza como actividad propia o no, lo curioso es que aún unificando doctrina, te encuentras lo que te encuentras.

    Y lo que ya es totalmente ridículo es que mezcles churras con merinas, ¿qué tiene que ver ver el derecho a la propiedad privada con el derecho a la vida/salud?. Si lo dices por el contenido de la ER, es totalmente absurdo, el derecho a la vida/salud se garantiza en nuestro caso haciendo prevención y no sacando documentos de la empresa para entregárselos a terceros. Vamos que el DP se tendría que preocupar de que se cumpla le legislación vigente y no de andar traficando documentos ajenos.

    Creo que el único obseso eres tú, hay unos cuantos delegados de prevención que piden lo irracional, pagando el empresario claro está. Y lo de “sufrido empresario” lo has dicho tú, no yo, del mismo modo que tampoco dije lo de “malvados sindicalistas”, aparece cada ramalazo por estos foros. Pero bueno, esto le da salsa a la vida.

    Es que por basto que resulte, os la agarráis con papel de fumar.

    #369976 Agradecimientos: 0
    pinono
    Participante
    0
    abril 2007


    Man0706, eres tú quien habla de burocracia, no yo. Yo te he dicho que si tu dices que serás objetivo con las consultas de los DP que te doy el beneficio de la duda. Eres tú quien habla de papeles.

    Perdona Man0706, pero hasta donde alcanza mi limitada memoria eres tú quien ha dicho que la ER es propiedad del empresario, y que por tanto es él quien decide lo que hace sobre ella.

    ¿Obseso? Pues mira, si tú lo dices… Yo en mi actividad como DP NUNCA he necesitado movidas para ver la evaluación, entre otras cosas porque YO tengo el original en el armario porque en mi empresa debe ser que no son tan estrictos con la propiedad privada. Por tanto, eso de que se pide lo irracional, digo yo que dependerá también mucho de lo que el SPP o empresario entiendan por racional o irracional. Para gustos los colores.

    Finalmente, si no entiendes la ironía del “sufrido empresario” y el “malvado sindicalista” pues mira, eso ya no es culpa mía.

    En lo que te voy a dar toda la razón es en que estos debates, entiendo que esto no es otra cosa, le dan chispa a la vida.

    #369977 Agradecimientos: 0
    el mañico
    Participante
    0
    febrero 2010


    parecia que amenazabas lo siento y te pido disculpas amigo forero si te he ofendido

    nunca es mi intencion hacerlo aunque en supuestos de conductas irreponsables, pues eso.. que me sale la vena maña y no puedo pararla.

    repito mil disculpas

    por cierto este tema de la documentación lleva camino de convertirse en el mas dinamico de todos por los post metidos

    saludicos desde Zaragoza

    #369978 Agradecimientos: 0
    Cap. Morgan
    Participante
    111
    11
    mayo 2005


    Maestro

    Buenas Pinono:
    Yo no hablo de valorar el “interés”, aspecto de difícil valoración objetiva y tampoco me refería a aquellos representantes de los trabajadores no afiliados.
    Quede conste que no era una pregunta capciosa, sino más bien una curiosidad, de la que ya sospechaba la respuesta y de la que quería confirmación.
    Saludos

    #369979 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Como dice Pinono, la mejor valoración del interés son las urnas cada cuatro años.

    Como delegado de prevención que soy, afiliado, no liberado, ya me gustaría que otros compañeros trabajadores tuvieran el mismo interés en presentarse en una candidatura y luego ofrecerse para el puesto de delegado de prevención, que constancia a la hora de criticar la actuación de los sindicatos.

    Como curiosidad: todos los TPRL que trabajáis en SPA (no sé si será tu caso, son unas cuestiones que planteo de modo abierto, como reflexión), ¿qué representantes tenéis?, ¿qué evaluaciones de riesgos os hacen?, ¿quiénes?, ¿cóno andáis de riesgos psicosociales?,…

    Por cierto, yo me fui de un sindicato a otro por estar en desacuerdo con ciertas actuaciones del primero. Pero: si un grupo de personas se quiere organizar colectivamente, ¿no tendrá que hacerlo dentro de un sindicato, partido político, iglesia, ong, o como queramos llamarlo? Y, ¿en qué grupo organizado humano no existirán comportamientos individuales y colectivos censurables? Pues hagamos la crítica que proceda, pero diferenciando comportamientos individuales de otros colectivos.

    Saludos,

    #369980 Agradecimientos: 0
    Cap. Morgan
    Participante
    111
    11
    mayo 2005


    Maestro

    Las personas que forman una organización SON esa organización y sus actuaciones son las actuaciones de esa organización.
    Si, ya se que mi opinión en este asunto es subjetiva y que probablemente sea injusta por generalizar, pero mi experiencia me demuestra que muchos representantes de los trabajadores, sindicados o no, dejan en un segundo o tercer plano el asunto de la PRL (y estoy siendo generoso, puesto que algunos pasan olímpicamente).
    Creo que las organizaciones sindicales deben jugar un papel fundamental en la integración de la actividad preventiva y que un aspecto clave pasa por “supervisar” las actuaciones de sus delegados de prevención. Yo no creo, como “otros” (y ya me entendéis), que todo deba dejarse en manos de las urnas.
    Saludos
    PD: También he de reconocer que me he encontrado con algunos delegados de prevención cuyo desempeño, además de ser impecable, demostraba su implicación real en la prevención en sus empresas.

Viendo 15 entradas - de la 76 a la 90 (de un total de 97)
  • El debate ‘ ¿Puede un delegado de prevención sacar documentación de la empresa?’ está cerrado y no admite más respuestas.