Fractura de Cadera en el Anciano. Cuidados de Enfermería
16,00€ IVA inc.
Manual para su prevención, pero también para la reducción de complicaciones una vez aparecida dicha entidad.
Descripción
La fractura de cadera es una de las patologías más frecuentes en el anciano. Con grandes repercusiones sociales, sanitarias y económicas, se prevé que su incidencia vaya en aumento en los próximos años, de ahí la importancia de su prevención en la que la Enfermería tiene un papel protagonista. Se señala, igualmente, el incremento del envejecimiento poblacional y con él, el aumento de la esperanza de vida muy relacionado con la aparición de enfermedades crónicas; dichas enfermedades y la mayor edad son algunos de los factores que condicionan una mayor predisposición a sufrir fractura de cadera por el mayor riesgo de caídas y osteoporosis a las que la persona mayor está expuesta. El éxito de su tratamiento reside, fundamentalmente, en su prevención primaria pero también en la reducción de complicaciones una vez aparecida dicha entidad.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. EPIDEMIOLOGÍA
3. CONCEPTO Y GENERALIDADES
4. ETIOLOGÍA
5. FACTORES DE RIESGO DE FRACTURA DE CADERA
5.1. Valoración del riesgo de fractura
5.2. Umbral de riesgo
6. DIAGNÓSTICO
6.1. Fracturas ocultas de cadera
7. CLASIFICACIÓN O TIPOS DE FRACTURA
7.1. Fracturas intracapsulares
7.2. Fracturas extracapsulares
7.2.1. Fracturas pertrocantéreas
7.2.2. Fracturas subtrocantéreas
7.2.3. Fracturas trocantéreas
8. PRESENTACIÓN CLÍNICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA
9. TRATAMIENTO
9.1. Tratamiento ortopédico o conservador
9.2. Tratamiento quirúrgico
9.2.1. Osteosíntesis
9.2.2. Artroplastias
9.2.3. Consideraciones especiales
9.3. Tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas
10. CUIDADOS PERIOPERATORIOS
10.1. Importancia de la enfermera en el abordaje de la fractura de cadera
11. COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE CADERA
11.1. Complicaciones precoces
11.2. Complicaciones tardías
11.3. Delirium en pacientes ancianos con fractura de cadera
11.3.1. Factores de riesgo
11.3.2. Signos y síntomas
11.3.3. Consecuencias del delirium
11.3.4. Recomendaciones de enfermería para la prevención
12. PRONÓSTICO Y RECUPERACIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL
13. VALORACIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL EN EL ANCIANO CON FRACTURA DE CADERA
13.1. Índice de Katz
13.2. Índice de Barthel o Índice de Discapacidad de Maryland
13.3. Escala de la Cruz Roja
13.4. Escala de Lawton y Brody
14. CAÍDAS EN EL ANCIANO
14.1. Factores de riesgo y causas de caídas
15. LA OSTEOPOROSIS Y SUS CONSECUENCIAS
15.1. Pérdida de masa ósea relacionada con el envejecimiento
15.2.1. Factores de riesgo mayores de osteoporosis
15.2.2. Escalas de riesgo de baja masa ósea
15.2.3. Escalas de riesgo de fractura osteoporótica
16. MEDIDAS PREVENTIVAS DE FRACTURA DE CADERA
16.1. Medidas de prevención de caídas
16.2. Prevención y tratamiento de la osteoporosis
17. CONCLUSIÓN
18. BIBLIOGRAFÍA
Información adicional
Peso | 300 g |
---|---|
Color | |
Autor | MARÍA ISABEL PÉREZ CASTILLO |
Páginas | 164 |
Edición | |
Material | |
Dimensiones | |
Editorial | |
Idioma | |
Encuadernación | Rustica |
Volúmenes | |
Duración |
También te recomendamos…
-
Cuidados socio-sanitarios en el paciente geriátrico. 6ª Edición
- 23,00€ IVA inc.
-
Estrés en la enfermería. El cuidado del cuidador
- 17,99€ IVA inc.