Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 92)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: vigilancia de la salud #123684 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    lO QUE TIENES QUE PREGUNTAR ES EN DONDE VIENE LO CONTRARIO.

    lA FILOSOFÍA DE LA LEY ES QUE EL SP TENGA LAS CUATRO ESPECIALIDADES PARA SU CORRECTA COORDINACIÓN.

    LO QUE ES ESTRAMBÓTICO Y POCO COHERENTE ES QUE CADA ESPECIALIDAD VAYA POR SU LADO.

    ES IMPORTANTE ENTENDER QUE LOS QUE INTENTAMOS CON ESTO DE LA PREVENCIÓN ES PROTEGER LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, SIN LA VIGILANCIA DE LA SALUD ES IMPOSIBLE, POR MUY IMPORTANTE QUE PODAMOS CONSIDERAR EL RESTO DE ESPECIALIDADES.

    CONTESTANDO A TÚ PREGUNTA UN SPP PUEDE Y DEBE TENER INCLUIDA LA VIGILANCIA DE LA SALUD. REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN.

    FCO JAVIER VICIANA CLEMENTE

    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Creo que puedo ser un buen candidato para tutorizar el curso de Medicina del Trabajo ya que tengo experiencia en formación on line y cumplo el requisito planteado.

    Si quieren ponerse en contacto conmigo mi email es .

    Fco. Javier Viciana

    en respuesta a: AUDIOMETRIAS #141100 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    1.- se debe dar toda la información, al menos cuando la requeira, al trabajador. LA HISTORIA CLINICA INCLUYENDO LAS EXPLORACIONES PERTENECEN AL TRABAJADOR (no existe normativa laboral pero sí de la defensa del paciente). Yo cero que debe sellarse las audiometrías.
    2.- Solo existe normativa en determinados riesgos (químicos, cenacerígenos…), por tanto no se puede marcar cirterios de conservación de las historias. Pero se debe relacionar con la historia laboral de cada trabajador.

    3.- En principio la tienen que guardar el spa que lo ha realizado excepto que otro spa, con el conocimiento del trabajador, se haga cargo de toda la historia. Debemos tender a ello.

    4.- Sin duda hay que ir estudiando los mecanismos de cambio de información y la historia laboral del trabajador.

    Javier viciana

    en respuesta a: Tuberculosis #148010 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Si los dos casos son tuberculosis bacilífero positivo, deberías ponerte en contacto con la autoridad sanitaria de tú comunidad autónoma. Ellos, seguro que inmediatamente actúan y realizan el estudio conveniente.

    Supongo que al tercer caso le han realizado la prueba del mantoux y esta ha dado positivo, esto no quiere decir que tenga la enrermedad sino que ha estado en contacto con la bacteria que provoca la tubercolisis, Sin Embargo si le han diagnosticado tuberculosis, se considera como un microepidemia y seguro que sanidad actuará de forma inmediata.

    en respuesta a: EPI INFO #180556 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    El spss es muy caro ya que está sujeto a licencia.

    El epi info es un programa suficiente para realizar estudios epidemiológicos.

    Las últimas versiones de epi info se puede instalar el español y parte del manual se traduce (configuración: insyalar el idioma, una vez instalado; configuración elegir español)

    en respuesta a: apto médico empresas externas #164625 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    CADA EMPRESA PUEDE PONER LOS REQUISITOS QUE CREA CONVENIENTE, SIN VIOLAR LA LEY, PARA CONTRATAR TRABAJADORES O EMPRESAS AJENAS. SE PUEDEN CONSIDERAR COMO RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS, POR LO TANTO NO SUJETOS A LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

    en respuesta a: Firmar el trabajo que ha hecho otro #164356 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    IMPRENSENTABLE. ESTA ES LA CALIDAD DE LA MEDICINA DEL TRABAJO QUE OFRECEMOS?. ESTA ES LA MEJOR OFERTA QUE PODEMOS OFRECER A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES? DONDE DEJAMOS AL TRABAJADOR? REALMENTE SE HAN VALORADO LOS RIESGOS DE LOS TRBAJADORES PARA REALIZARLE EL EXAMEN DE SALUD?.

    POR FAVOR, LO PEOR DE TODO ES QUE LUEGO IREMOS DE PUROS POR LA VIDA E INTENTAREMOS HACER VER QUE LA MEDICINA DEL TRBAJAO ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE MEJORE LA SALUD LABORAL.

    TODO POR LA PASTA.

    SUPONGO QUE POR CADA RECONOCIMIENTO MÉDICO (ESTO NO ES VIGILANCIA DE LA SALUD) SE COBRA LOS CORRESPONDIENTES EMOLUMENTOS.

    ¡OJALA QUE SE LE ATRAGANTE A LOS IMPRESENTABLES QUE LOS FIRMAN SIN NI SIQUIERA VER AL TRABAJADOR!

    POR ÚLTIMO, NO PUEDE SERVIR DE EXCUSAS QUE NO HAY SUFICIENTES MÉDICOS DEL TRABAJO.

    FRANCISCO JAVIER VICIANA CLEMENTE
    MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICNA DEL TRABAJO

    en respuesta a: Información de la mutua #178647 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    CAMBIATE DE SPA.

    ¿Y LA INTERDISCIPLINARIDAD DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN? ¿COMO PUEDES REALIZAR UNA BUENA EVALUACIÓN DE RIESGOS?

    INCREIBLE

    en respuesta a: mantoux #170028 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Creo que es conveniente realizarla teniendo en cuenta que te va a servir, si es negativo, para confirmar contacto o no.

    Si lo realizas de forma periódica la temporalidad habría que definirla según el riesgo (anual, bianual, tras posible contacto….

    Si se plnatea realizarlo hay que tener claro, e informar al trabajador, el procedimiento a seguir.

    en respuesta a: vacunas #170042 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Seamos serios. El médico de trabajo puede y debe proponer las inmunizaciones que considere oportunas. Si no son “específicas” y no puede conseguir las dosis necesarias, al menos, aconsejará al trabajador que se inmunice.

    Por favor, el empresario ofrece pone a disposición las dosis de una vacuna, el trabajador la recoge, se las lleva a su casa y que se le adminsitre no se sabe qeuién (cadena de frío….). Ahora la ley, incluso tiene que entrar en pormenorizar quién tiene que poner las dosis. INCREÍBLE.

    POR SUPUESTO SON LOS SANITARIOS DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN QUIÉN TIENEN QUE ADMINISTRAR LAS DOSIS O BIEN ORGANIZAR SU ADMINISTRACIÓN.

    en respuesta a: ENVIO DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS. #206914 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    No existe norma sobre el particular. Lo que hay que garantizar es la confidencialidad, por tanto, se debe enviar de forma que se impida la apertura de los sobres.

    Sería conveniente si se envía a la empresa dejar claro, por escrito, la confidencialidad de los datos a la empresa y en particular a la persona que se envíen los sobres. ësta debe ser nombrada por la empresa y simepre se le remitirá a la misma persona para que reparta los sobres con los informes, el trabajador que reciba el informe deberá firmar su recepción. La empresa remitirá al servicio de prevención el listado de trbajadores con la firma de recepción.

    Javier Viciana

    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Aplica la Ley de prevención de riesgos laborales:

    1.- El examen de salud es voluntario

    2.- Se exceptúa en caso que la normativa específica para los riesgos sometidos por el trabajador establezac la obligatoriedad

    3.- Se exceptúa si el estado de salud del trabjador implica riesgos hacia él mismo o hacia terceros, En este caso se debe dar participación a los representantes de los trabajadores para que el examen de salud sea obligatorio.

    Mientras tanto el trabajador, como es lógico, tiene derecho a negarse a la realización del examen periódico.

    Javier Viciana

    en respuesta a: La aptitud en los reconocimientos médicos. #207408 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Evidentemente no existe ninguna ley al respecto, pero es puro sentido común ¿no crees?.

    ¿o es todo blanco o negro? ¿no hay escala de grises?. Lo excepcional debe ser el no apto.

    Sin duda lo ideal, en todo caso, es que no se firmara un “no apto”, excepto casos aislados que pudiera conllevar una verdadera incapacidad permannte, sino que se pudieran readaptar los puestos de trabajo a las condicones de los trabajadores osea un apto con limitaciones. En este caso siempre se debe acompañar las medidas a aplicar parar solventra las limitaciones.

    Me gustaría conocer quien es el que alenta e conflicto que planteas. ¿el médcio? ¿la empresa? ¿vosotros? ¿los trabajadores?.

    Si teneis un conflicto en este tema, espero que sea por la imposibilidad de adaptar los puestos de trabajo porque sino estais interpretando de forma incorrecta la normativa y filosofía de la prevención de riesgos laborales.

    Javier Viciana

    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Tambiém dice que debe ser periódica, por tanto, se le debe odretar periódicamente la posibilidad de realizarse el examen de salud.

    en respuesta a: TRABAJOS RESTRINGIDOS #207696 Agradecimientos: 0
    javier viciana clemente
    Participante
    0
    diciembre 2002


    En todo caso, habría que coordinarse con el médico que ha recetado la IT con el fin de posibilitar el alta médica, si es así no debería plantear ningún problema, ya que la IT no se emite por la patología en sí, sino porque la misma impide la ejecución de las tareas fundamentales del puesto de trabajo del accidentado.

    Javier Viciana

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 92)