Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 24)
  • Autor
    Entradas
  • #5083 Agradecimientos: 0
    XeviF1
    Participante
    0
    diciembre 2006


    Se puede abrir un torniquete una vez realizado?
    A mi siempre me han dicho que no hay que abrirlo, pero hay autores que dicen que hay que ir abriendolo y cerrando cada X minutos.

    #103877 Agradecimientos: 0
    ajerubi
    Participante
    0
    noviembre 2007


    Primero decir que la técnica de troniquete ya está obsoleta y no se usa.
    La que está vigente es la del garrote y en ocasiones muy extremas.
    Solo esta indicado cuando la asistencia sanitaria se va a demorar tanto que con nuetyro esfierzo no podemos aguantar (es decir perdidos en la montaña en zona muy poco accesibles).
    En nuestro medio, es decir el laboral, NO está recomendada esta técnica, ya que en un corto período de tiempo nos acude una ambulancia.
    En el medio laboral se puede aplicar el manquito de la tensión arterial apretándolo hasta que deje de sangrar, no más, ya que así conservamos el flujo arterial y solo cortamos el arterial, si es que la hemorragia es venosa, de lo contrario seguir apretando.
    ¿Si se puede aflojar? en el caso extremos que hablaba antes, sí. Ya que es necesario que de vez en cuando, cada 10 minutos, dejemos que circule un poco la sangre para paliar la posible necrosis del tejido que está después del garrote.

    #103878 Agradecimientos: 0
    Manchez
    Participante
    0
    noviembre 2002


    una vez hecho el torniquete se ha de poner la hora y minutos que se ha realizado, hay que trasladar al herido lo mas rapidamente a un centro sanitario o ambulaacia médica, si la parte tornicada se pone morado azulada se afloja un poco para dar un poco de flujo sanguineo en la parte afectada y se vuelve a cerrar.lo
    importante es trasladarlo al centro hospitalario lo mas urgente posible y sobre todo poner la hora y minutos que se ha hecho el torniquete.

    #103879 Agradecimientos: 0
    Pedro Vadillo Obesso
    Participante
    0
    febrero 2014


    Estoy con Ajerubi,pero matizando algo más.
    Si el motivo de poner un torniquete, es que se ha perdido completamente una extremidad, por ejemplo una mano, NO se debe abrir. Diferente sería que se haga para evitar una hemorragia en una herida, aunque hay que tene en cuenta que nuestro cerebro sin oxígeno no aguanta más de unos 5 minutos, pero los miembros pueden aguanta mucho tiempo antes que aparezca una necrosis irrecuperable. Para una herida con mucho sangrado yo recomiendo meter gasas en la herida y comprimir directamente. Si el punto de sangrado no es muy grande (por ejemplo una hemorragia por la punción de un clavo sobre un vaso sanguíneo de calibre grueso) no se debe dejar de presionar durante 20 minutos de reloj; trascurrido ese tiempo es muy probable que ceda el sangrado, y se pueda presionar más ligeramente.

    #103880 Agradecimientos: 0
    marcsalc
    Participante
    0
    febrero 2008


    El torniquete es una maniobra de primeros auxilios destinada a comprimir una lesión grave en las extremidades superiores e inferiores, pero antes de efectuarla se debe valorar la condición de la persona afectada, es decir, tipo de lesión, su ubicación, tiempo estimativo de llegada a un establecimiento de urgencia médica, pero lo básico es evitar shock hipovolémico y posterior anemia aguda, y como se ha mencionado en el foro, se debe soltar cada 5 o 10 minutos por unos breves segundos y volver a comprimir. Esto se hace ya que determinadas areas de las extremidades al no tener circulación sanguínea, tampoco reciben oxígeno, con lo que ciertos tejidos terminan atrofiando su estructura celular y terminaciones nerviosas. Pero también hay que valorar la cantidad de la perdida de sangre al abrir el torniquete, ya en ocasiones no es necesario hacer torniquete y sólo comprimiendo se puede lograr formar un tapon plaquetario.
    Esta observación la debe hacer el operador o ejecutante de primeros auxilios que socorre a la victima, recomiendo que si una persona con escasos conocimiento de primeros auxilios ejecuta un torniquete debe ir soltando constantemente, pero también evitando que la pérdida de sangre sea masiva, para tal efecto el torniquete se suelta gradualmente y no en su totalidad, hasta llegar a un servicio de urgencia medica.

    #103881 Agradecimientos: 0
    jpl
    Participante
    0
    septiembre 2003


    Puntos de compresión arteriales
    para cortar una hemorragia.
    Esta técnica es difícil de realizar, pues exige un conocimiento de los puntos por donde pasan las arterias. Presenta la ventaja de que se impide el paso de la sangre a través de la arteria lesionada, pero no a través de otras arterias.

    Torniquete

    Se recurre a él cuando han fracasado las medidas anteriores y la hemorragia sigue siendo importante, o como primera medida sólo ante hemorragias muy profusas (por ejemplo, la amputación de una extremidad). Tiene el peligro de que impide el paso de sangre a todo el miembro, pudiendo producir gangrena o lesiones de nervios (parálisis) si el torniquete se mantiene más tiempo del que la extremidad puede soportar.

    El torniquete debe realizarse en las zonas de los miembros donde sólo exista un hueso.

    La técnica para colocar un torniquete es sencilla. Basta con un elemento que apriete circularmente el brazo o el muslo. Pero existen dos formas muy fáciles y menos traumáticas:

    Con el manguito del tensiómetro: colocar el manguito alrededor de la zona donde se pretende hacer el torniquete y elevar la presión unas décimas por encima de la presión arterial del paciente (al superar la presión de las arterias se interrumpe el paso de sangre).

    Con un paño y un palo: si no se dispone del tensiómetro de medir la presión arterial se puede realizar un torniquete como se indica en la figura. Con ello se evita hacer nudos sobre la piel que podrían ser difíciles de deshacer en caso de tener que soltarlos con urgencia. Se puede utilizar una venda triangular.

    Cuando se realiza un torniquete es muy importante:
    1 Anotar la hora en que se coloca.
    2 Mantener fría la parte inferior del miembro en que se ha puesto el torniquete mediante hielo o bolsas frías, que no tocará directamente la piel, sino que se aislará mediante una venda o un paño.
    3 Aflojar el torniquete cada 15 minutos para que circule la sangre por el resto del miembro. Si continúa la hemorragia, volver a comprimir transcurridos 30 segundos.
    Un Saludo,
    Javier

    #103882 Agradecimientos: 0
    Atlántica0
    Participante
    0
    mayo 2006


    Efectivamente, hay que abrirlo y cerrarlo cada par de minutos porque, si no lo haces, la parte inferior del miembro afectado se queda sin riego sanguíneo y como tarden mucho en llegar los sanitarios puedes provocarle una gangrena al herido.
    Saludos.

    #103883 Agradecimientos: 0
    amarin
    Participante
    0
    marzo 2007


    Definitivamente la técnica correcta para aplicar un torniquete es aflojarlo cada 7 minutos mientras la persona se traslada a un centro hospitalario.

    #103884 Agradecimientos: 0
    XeviF1
    Participante
    0
    diciembre 2006


    Gracias por las repsuestas…pero.. no hay un protocolo?

    #103885 Agradecimientos: 0
    Fuga23
    Participante
    0
    octubre 2003


    Por partes: el torniquete no está obsoleto… si alguien pierden una mano como evitas que muera? cortando el sangrado y hay casos en el que la unica solucion es esta.

    se hace siempre? pues no, cuando puede morir desangrado en poco tiempo hay que cerrar el grifo como sea, si pierde la mano por necrosis pues mala suerte.

    hay que aflojarlo? NO, No y NO. eso esta destinado a los medicos o a los de la ambulancia, que saben mas y que tienen mas medios. nosotros si lo hacemos no se afloja, podemos provocar que sangre un poco, pero en una herida o amputacion puede suponer en segundos medio o un litro de sangre…

    se apunta la hora a la que se hace el torniquete, a poder ser en lugar visible para que los medicos sepan el tiempo que tienen para desaflojarlo (25, 30 minutos…), pero repito que lo hace el medico.

    #103886 Agradecimientos: 0
    Read
    Participante
    0
    abril 2004


    el torniquete no es que está totalmente prohibido, sino que está contraindicado en la mayoría de las lesiones que pùeden ser tratadas con conpresión directa en la zona de la herida o con conpresión en la arteria proximal a la zona afectada.
    en caso que le herida sea una cercenación total, es recomendable empezar con compresión directa en la zona con apositos sobre apósitos y vendaje compresivo ya que no se debe olvidar que en las amputaciones trumáticas totales, las arterias como son elásticas se retrotraen produciendo en forma natural una disminución del flujo sanguineo.
    no olvidar que el uso de torniquete es peligroso y solo para casos extremos.

    #103887 Agradecimientos: 0
    c-27
    Participante
    0
    marzo 2008


    primero nunca de sebe efectuar un torniquelle, pero en el caso muy extremo que se efectuara debe ser personal sanitario habilitado, por los daños colateras por devirlo de alguna manera que se pueden general de las destruccion de celulas

    #103888 Agradecimientos: 0
    Tavo911
    Participante
    0
    junio 2004


    que tal Xevif1, en lo personal y con la experiencia que tengo los troniquetes son completamente contraindicados, devido a que cuando se aplica tiene que estarse aflojando cada 5 min. y esto te esta generando una sobre presion en la extremidad donde se aplico el torniquete, por lo tanto el inicio de coagulacion que se inicio al momento de presentarse la disminucion de irrigacion sanguinea se pierde inmediatamente que aflojas el torniquete.

    lo que se recomienda en los casos que hay un sangrado muy abundante es la

    1.- prsion directa y cubrir la erida, con gasas y apositos y nunca retirarlas aunque se saturen de sangre, sino poner mas arriba de lo que tenemos puesto y levantar el miembro por encima del corazon

    2.- presion indirecta esto es la prseion en la arteria que irriga el miembro en su parte proximal esto quiere decir hacia la articulacion mas porxima al corazon y levantar el miembro por encima del corazon.

    3.- interaccion del 1 y 2.

    TORNIQUETE: medicamente contraindicado solamente se utiliza en casos muy raros de amputacion de alguna extremidad y el traslado sea muy largo al hospital.

    claro que esto debe hacerse despues de realizar unos vendajes especiales en el miembro.

    espero esta informacion te sea de utilidad y si tienes alguna duda con relacion a este tema o algun otro de primeros auxilios y rescate estoy a tus ordenes mi correo es:


    #103889 Agradecimientos: 0
    carlo_1
    Participante
    0
    diciembre 2006


    el torniquete su uso esta restringido solamente a situaciones de desatres o emergencias con multiples victimas, debe ser colocado por personal medico o paramedico de basta experiencia y se lo realiza cuatro centimetros por arriba de la lesion se coloca el vendaje y se lo ajusta este procedimiento se lo lleva a cabo durante 10 a 15 minutos y se afloja por 10 segundos y se vuelve a apretar es importar colocar a la victima el simbolo universal de torniquete en la frente que puede ser un punto rojo o la t y adjuntar una hoja de informacion donde indique la hora de colacacion, si fue o no aflojado y la ubicacion anatomica exacta, adicional se adjunta novedades que se hayan presentado durante el transporte del mismo, es importante el tiempo transcurrido desde la colocacion hasta el arribo a una unidad de salud.

    #103890 Agradecimientos: 0
    pmdfecreva
    Participante
    0
    marzo 2007


    El torniquete no se usa como medio rutinario de respuesta a una hemorragia, pero en casos extremos se puede realizar, especialmente si se presentan amputaciones parciales, curiosamente este tipo de heridas sangra más copiosamente que las amputaciones totales, al colocar el torniquete, debe aflojarse en un tiempo prudencial, con el fin que no se presente la hipoxia tisular, y por ende necrosis de la extremidad tratada, el torniquete debe aflojarse al menos cada 15 minutos y dejerse flojo, por unos tres minutos, la cascada de coagulación hará el resto, paralelo al tornique, debe vendarse la herida y empaquetarse, es decir, colocar trapos o toallas limpias o compresas, sin retirar las anteriores, aplicándoles un vendaje elástico, hasta que la víctima pueda ser traladada a un centro médico

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 24)
  • El debate ‘ Torniquete’ está cerrado y no admite más respuestas.