Viendo 6 entradas - de la 16 a la 21 (de un total de 21)
  • Autor
    Entradas
  • #318156 Agradecimientos: 0
    Prevenciono
    Participante
    1
    agosto 2003


    Pues entonces que alguien me explique esto, quitado de una entidad formativa que ofrece especialidades sueltas a Técnicos:

    “El alumno contará con 6 meses para la realización del curso durante los cuales ha de realizar las 100 horas de especialidad en Seguridad en el Trabajo, adaptando las horas diarias a su disponibilidad. Se le dará un programa guía que le sirva de orientación para seguir el curso adecuadamente. Cada módulo contará con pruebas de auto-evaluación y supuestos con casos prácticos, se realizará también un trabajo de final de curso, todo ello equivalente a 100 horas de formación

    Una vez superado el curso, el alumno obtiene, según marca la ley, la Certificación que le acreditará para ejercer las funciones de TÉCNICO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

    #318157 Agradecimientos: 0
    alseides
    Participante
    0
    octubre 2005


    Jujosa, eso por desgracia es algo que sólo pueden arreglar las empresas en sí, no lo considero un problema de convivencia sino un problema de “por el mismo dinero un licenciado o ingeniero es técnico superior y me es más versátil que un TSPRP”. Te lo digo por experiencia, porque la mayoría de mis anteriores trabajos podrían haber sido cubiertos por un técnico intermedio. La solución para esto es simple: cada uno aporta lo que puede y a la larga, esto da prestigio a la titulación que tiene cada uno de cara a las empresas, que a fin de cuentas son quienes deciden a quién contratar.

    #318158 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Preveciono. Leyendo entre líneas el texto que has expuesto yo te diría que el trabajo final al que se refiere son las 150 horas, aunque nos las nombre. De verdad llevo varios años gestionando los cursos con la autoridad laboral de Madrid, País Vasco y CAstilla la Mancha (entre otras) y no se pueden certificar 100 horas de formación para una especialidad OFICIALMENTE.

    “se realizará también un trabajo de final”

    #318159 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Lo único que puedo entende, leyendo entre líneas es que cuando dicen “realizará también un trabajo de final de curso” se trata de las 150 horas práctica.

    He gestionado durante varios años los cursos de PRL superior con la autoridad laboral de Madrid, País VAsco, Castilla la MAncha, entre otras comunidades, y te puedo asegurar que oficialmente no se pueden certificar 100 horas de formación para una especialidad a no ser que sean teóricas y no valdría como titulación OFICIAL.

    #318160 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Lo único que puedo entende, leyendo entre líneas es que cuando dicen “realizará también un trabajo de final de curso” se trata de las 150 horas práctica.

    He gestionado durante varios años los cursos de PRL superior con la autoridad laboral de Madrid, País VAsco, Castilla la MAncha, entre otras comunidades, y te puedo asegurar que oficialmente no se pueden certificar 100 horas de formación para una especialidad a no ser que sean teóricas y no valdría como titulación OFICIAL.

    #318161 Agradecimientos: 0
    Prevenciono
    Participante
    1
    agosto 2003


    OK Ejp, efectivamente debe ser así. Lo que pasa es que lo explican fatal. Mira yo acabo de realizar el año pasado la especialidad de Higiene y, efectivamente tuve que realizar un trabajo final, un ejercicio sobre una planta quimica de producción de cloro. Me imagino que entonces será eso lo que equivalen a las 150 horas, aunque yo no he invertido ni la quinta parte en realizarlo.
    Gracias.

Viendo 6 entradas - de la 16 a la 21 (de un total de 21)
  • El debate ‘ MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES’ está cerrado y no admite más respuestas.