Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #20492 Agradecimientos: 0
    satriani
    Participante
    0
    abril 2003


    Quiero determinar el grado de peligrosidad de una máquina o equipo de trabajo, y quisiera aplicarle un concepto en función de los accidentes provocados por un determinado riesgo de ese riesgo…¿alguien ha hecho eso alguna vez? la idea es dar una puntuación en función del tipo de accidentes y su número.

    Os agradecería vuestra colaboración.Un saludo.

    #184614 Agradecimientos: 0
    Pacobe
    Participante
    0
    abril 2006


    Lo que puedes hacer, es un análisis seguro de trabajo para identificar los posibles riesgos y después calificarlos en función de las estadísticas que tengas, es decir, establecer tus criterios de evaluación en función de tu histórico. Esto te puede ayudar a establecer los valores y la puntuación para cada riesgo dentro de la maquinaria o equipo. principalmente los criterios están basados sobre la frecuencia, gravedad, exposición o probabilidad. También hay que considerar que evaluar el riesgo es solo para dar prioridaddes en los tiempos de reducción, control o eliminación del mismo.
    Espero esto te pueda servir aunque creo que este tema puede ser bastante extenso.

    #184615 Agradecimientos: 0
    JavoFer
    Participante
    0
    abril 2006


    Si bien el riesgo puede ser variable por maquina, creo que mas bien debemos considerar primero las tareas que se ralizan dentro de esta maquina, determinar cuales son las tareas realmente riesgosas.
    Y despues de detrminar cuales son riesgosas, habria que desglosarlo en posibles tres grandes rubros 1. por que el procedimiento del uso de la maquinaria no es adecuado para su manejo 2. por comportamiento operativo viciado, cuando el personal hace cosas riesgosas sin identificarlo, 3. por que la maquina no tiene la tecnologia para evitar una condicion de riesgo al operador por falta de diseño.
    A lo cual te sugeriria direras diferentes puntuaciones seugun tu criterio y ademas de que la ponderacion te la suguiero segun la frecuencia de tus accidentes y la causa raiz de por que fueron ocasionadaos, evidentemente relacionados con las causas anteriores.
    saludos desde Mexico
    Queretaro

    #184616 Agradecimientos: 0
    ggallego_u
    Participante
    0
    abril 2005


    Hola,

    Que me perdonen los dos colegas que escribieron antes, pero no estoy totalmente de acuerdo con ellos.

    Después de haber realizado infinidad de análisis de riesgos, y habiendo tenido una preparación ejemplar (sin afán de aparecer arrogante, de Calidad Mundial) en Investigación de Incidentes, he llegado a desarrollar una Técnica de Evaluación de Riesgos que considera todos los aspectos administrativos como causa potencial de Incidentes/Accidentes y no sólo tres.

    La ocurrencia de un accidente debe ser un parámetro de especial atención, ya que la consecuencia muchas veces es sólo producto de la casualidad (por ejemplo, un tornillo que escapa de una máquina podría dejar ciego a un operador que no use adecuadamente su EPP, ó sólo causarle una escoriación, por un cm. de distancia). En adición, la Investigación de un Incidente exhaustiva debe arrojar medidas preventivas adecuadas, para las causas de ese Incidente.

    Por otro lado, la Administración de los Riesgos es función de la Probabilidad de Ocurrencia y el Potencial de Consecuencia.

    Si consideran que puedo ayudar en algo más, mi email es:

    Saludos,

    #184617 Agradecimientos: 0
    EXIT10
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Para determinar cual es el grado de peligro de una fuente (eje. Maquinaria ) se debe realizar una evaluación del riesgos ( Riesgo es igual a la probabilidad por la consecuencia de que ocurra un evento peligroso especifico) este proceso permite estimar la magnitud del riesgo es decir si es un riesgo tolerable o no, entendiendose por riesgo tolerable: Como el Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede soportar respecto a sus obligaciones legales y su propia política de S & S0 y al costo beneficio de su operación. Osea que hay que realizar un documento donde se especifique cuales son los riesgos tolerable o no toleblaes y darle una valoración

    #184618 Agradecimientos: 0
    Dirtec
    Participante
    0
    abril 2006


    Es muy interesante que quieras hacer esto, pero debes poner especial atención en la estadística.
    La estadística arroja datos globales, que tú debes personalizar.
    Es decir, te debes guíar por más criterios y no sólo por la estadística.
    – Formación de los trabajadores de la empresa que va a utilizar esa maquinaria.
    – Capacitación profesional de esos mismos trabajadores.
    – Concienciación en materia de PRL
    – Experiencia en el puesto de trabajo
    – Motivación personal……………….
    Esto te lo digo sólo como por ejemplo, porque la estadística “arroja” datos que en la mayoría de los casos son bastante fiables, pero nosotros tenemos que interpretarlos y adaptarlos a casos concretos.
    Si quieres hablar conmigo
    Un saludo

    #184619 Agradecimientos: 0
    GONZA71
    Participante
    1
    0
    octubre 2001

    Iniciado

    Sinceramente, creo que quieres inventar algo que ya está inventado, dándole un nombre diferente.

    En mi opinión, para que un método de evaluación pueda basarse en una estadística, esta tiene que ser representativa de la realidad. En el caso de máquinas y accidentes, permite que crea que es casi imposible. Si tienes máquinas en las que se han producido gran número de accidentes, no es una máquina lo que tienes, es un grave problema.

    Si yo aplicara eso a las máquinas de las empresas que he conocido podría hablar de máquinas de cero, uno y hasta dos accidentes, pero ¿que diferencia podría establecer entre estos valores? Además debería tener en cuenta el tiempo de funcionamiento de la máquina, la antiguedad, el nº de operaciones que realiza…. y muchas otras variables.

    Si quieres realizar una buena evaluación de riesgos, hazlo conforme a la normativa UNE-EN al respecto. (Norma UNE-EN 1050), en mi opinión es un método tremendamente completo y bien aplicado muy eficaz a la hora de determinar el riesgo real de una máquina.

    #184620 Agradecimientos: 0
    elosina2001
    Participante
    0
    julio 2005


    Te remito links de interes:

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • El debate ‘ Grado de Peligrosidad de una máquina’ está cerrado y no admite más respuestas.