Viendo 8 entradas - de la 16 a la 23 (de un total de 23)
  • Autor
    Entradas
  • #87935 Agradecimientos: 0
    84160409
    Participante
    0
    agosto 2008


    man yo no se de donde serás tu, pero te aseguro que donde yo vivo… (zona de costa de las mas turisticas) se ha notado muchisimo el descenso con respecto al año pasado.
    lo primero es que se ve muchisima menos gente que el año pasado, sobre todo en junio, julio y la segunda quicena de agosto,(de 1 al 15 de agosto es cierto que por aqui estaba todo a reventar)
    lo segundo es que si te informas, en los comercios(conozco mucha gente que vive de esto por aqui), se ha recaudado bastante menos que los años pasados.
    y lo tercero es que yo no entro a valorar si hay crisis o no, pero a mi me vienen a pedir trabajo como 20 o 30 personas al dia cuando hace un par de años no encontraba a nadie para trabajar. por lo que yo saco la conclusion de que algo de crisis si que hay no?

    #87936 Agradecimientos: 0
    Man0706
    Participante
    109
    123
    febrero 2002


    Maestro

    Hola 84160409

    No quiero entrar en polémicas, respondía a unos indicadores subjetivos planteados por un forero (que me merecen todo el respeto) con otros indicadores subjetivos que he vivido. También indicaba que no quería frivolizar. Es decir a la situación actual hay que darle la importancia que tiene y basándose para ello en valores objetivos y no subjetivos.

    Tengo familia en el campo y cada año, cuando les veo por vacaciones les pregunto: ¿Qué tal la cosecha?. La respuesta es que siempre o casi siempre ha sido mala. Este año me han dicho que “aún, aún va”, por tanto supongo que debe haber sido un año excelente. Es decir nunca quieren reconocer que les va bien.

    En uno de los restaurantes (de la costa) que frecuento hace años, el dueño ha ido subiendo precios cada año en una proporción superior a mi salario, pero a pesar de las subidas, a partir de las 8:30 ya no encuentras mesa y el tío solo admite reservas para grupos. Este año he ido a cenar a las 8:15 (¡¡¡qué hora más europea!!!) y ya tenía lleno, eso sí, se sigue quejando de que no hace caja. Otro de los restaurantes, un poco más caro y selecto, solo tenían menú al mediodía y por la noche carta, me comentaba un camarero que como mucha gente preguntaba si había menú por la noche, se lo estaban planteando, pero por el momento no lo hacen, ¿será que ganan bastante?

    Hay gente que si un año gana 10, al año siguiente quiere ganar 20 y como hasta ahora lo conseguía porque los consumidores estábamos dispuestos a pagar, pues les iba todo bien y ya contaban con estos beneficios. Ahora se han encontrado que este último año han ganado 15, pero ellos lo plantean como que han perdido 5 y que por tanto el negocio no va bien. Eso de perder lo que no has ganado nunca lo he entendido.

    En fin, anécdotas todos podemos contar, y sólo con anécdotas no podemos valorar si hay crisis o no. Mientras las grandes empresas, bancos, etc. sigan teniendo los beneficios que tienen, personalmente no me creeré que haya crisis. Evidentemente hay algunas excepciones.

    Ahora se ha publicado una encuesta en que se asegura que las familias han vuelto a recuperar la confianza en la economía, y pregunto ¿porqué ahora han recuperado la confianza cuando se acaban de gastar un pastón en las vacaciones y antes de las vacaciones, cuando tenían el dinero, no confiaban en la economía? Menos mal que la medida de la confianza es totalmente subjetiva.

    Venga seamos optimistas y no pensemos en crisis. Compremos un televisor nuevo, un frigorífico nuevo, un coche nuevo y reservemos un viaje para fin de año y veremos como vuelve a subir la confianza en la economía.

    Voy a cortar ya, que parece que me aburro.

    #87937 Agradecimientos: 0
    tebaida
    Participante
    0
    julio 2008


    solar67.muy bien compañero comparto mucho de lo que dices lo que no estoy de qcuerdo es que siempre acabemos poco menos de culpar al al obrero de nuestras desgracias,cultura preventiva SI…pero desde arriba para abajo,ya lo dije una vez aqui,¿cuanto dura la formacion de riesgos para un directivo?¿va con gusto al aula o por tramite?si al peon le da 3000 en negro cuanto se lleva el?..le importa un pito la prevencion.esto funciona por miedo a las sanciones NO por cultura y es asi todavia nos guste o no.¿que se formen?si.pero estabilidad laboral..es decir cuando el mercado laboral vaya en sintonia con las necesidades y solo las necesidades del individuo y estabilidad social..cuando efectivamente un pais por ejemplo no dependa de un solo sector…que se fastidie el hipotecado ..perdoname no lo comparto se suele decir que la miseria es mala consejera un poco de empatia no nos vendria mal A TODOS disculpame el tono anterior no quise ofender.solo quise decir que los que se tienen que formar ahora tienen su cabeza en el sustento diario no en acudir alas aulas..y los que deberian de verdad formarse concienciarse CULTURIZARSE en prevencion osease los directivos estan a la bartola a que pase la tormenta a que lleguen las ayudas a que entre rajoy y vuelta empezar y si no al tiempo.saludos

    #87938 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    OK Pablo, estoy de acuerdo con tus palabras.

    Y tienes razón, a las cosas hay que llamarlas por su nombre. Sólo quería criticar lo de echarle la culpa de todo al político de turno.. y ya veo que no ibas por ahí.

    La putada de la crisis es que se avecina una gorda. Ya veremos cuando no haya dinerito para pagar a los 2´5 M de personas… más las que vayamos llegando al INEM. Lo mismo el lunes te escribo desde casa…

    Saludos

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #87939 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    El problema es que la economía va por ciclos. Y cuando el ciclo expansivo dura mucho la gente olvida los ciclos contractivos. Yo recuerdo que los años 80 hubo crisis, y a finales de los 90. Bastante gente lo pasó mal entonces, como ahora. Pero el país no se hundió. Ahora ocurrirá lo mismo. Saldremos adelante. Lo único que no hay que hacer es esperar.
    Y desgraciadamente los gobiernos en esta economía global poco pueden hacer. Leed el Blog de Sonnenfeld que alquín incluyo en este foro. Es bastante ilustrativo.

    #87940 Agradecimientos: 0
    solar67
    Participante
    0
    abril 2008


    Estoy de acuerdo totalmente contigo en lo que se refiere a la cultura preventiva y la actitud de los empresarios, porque todos aki lo hemos vivido. Y los primeros que deberian formarse son ellos. Como tu bien dices si un peon gana tanto el patron gana aun mas. En MUCHOS casos, sobre todo en el sector de la construccion SOLO importa el pecunio. Pero estamos de acuerdo en que al final son los trabajadores los que sufren las consecuencias, pero si tienen las herramientas adecuadas sufriran menos, porque su movilidad funcional sera mas amplia.

    #87941 Agradecimientos: 0
    Pablo k
    Participante
    13
    9
    septiembre 2007

    Iniciado

    Hola Man0706. Me he estado acordando de tus intervenciones todo el fin de semana…

    ¿Mis indicadores eran subjetivos?

    He llegado a pensar que eres el Sr. ZP, bajo el nick de Man 0706, pues erais las únicas 2 personas que pensaban que no hay crisis, pero ahora que el Sr. ZP ha reconocido, por fin, que hay CRISIS (pero que prometen soluciones), te has quedado solo en el barco.

    A ver, indicadores objetivos…

    ¿Tu ves el telediario? ¿Lees la prensa? ¿Navegas por Internet? ¿Sales a la calle, ves y escuchas a la gente en su día a día?

    El pasado sábado, 3 autobuses cargados de padres de familia marcharon de Jaén hacia Francia, a vendimiar, o a trabajar en lo que sea. La mayoría del sector de la construcción, y el resto relacionados con la misma. Tras más de un año parados, y ya sin cobrar paro, y tras no encontrar trabajo en ningún sitio, han tenido que irse a Francia a por trabajo, porque en España no hay, porque no hay dinero, y por que sino no comen. Cuando los entrevistaban decían: “hacía no se cuantos años que esto no ocurría, pensábamos que esta situación ya nunca volvería a darse en España y nunca más tendríamos que emigrar a Francia a la vendimia”.

    La pasada semana una gran empresa de materiales electrónicos, cuyo nombre no recuerdo, cerró sus puertas en España para abrirlas en otro país, despidiendo a unos 190 trabajadores, porque las ventas habían caído tanto que necesitaban irse a otro sitio en el que no perdieran dinero.

    Desde que se inventara el actual sistema de numeración, la tasa de paro nunca había sido tan alta como ahora.

    Y basta con que cojas cualquier periódico o veas cualquier informativo para que te des cuenta de lo que hablo, la realidad.

    Los empresarios del mercedes siguen teniendo el dinero, si, el que durante años han amasado, sus obras están paradas pero ellos aún tienen dinero. Pero quienes han levantado esas obras, mucho más numerosos, no tienen tanto, y son los que ahora están jodidos. Si, los trabajadores.

    ¿De verdad piensas que las grandes empresas, y sobre todo los bancos, siguen teniendo los beneficios que tenían? El que menos te ofrece un ordenador portátil por domiciliar tu nómina, pero a mi me da que es solo generosidad…

    ¿Sigues pensando que no hay crisis porque, en uno de los restaurantes de la costa que frecuentas el dueño ha ido subiendo precios cada año en una proporción superior a tu salario, y porque a pesar de las subidas, a partir de las 8:30 ya no encuentras mesa y el tío solo admite reservas para grupos?

    Hay mundo después de la carta de precios y la ocupación de ese restaurante.

    Ahora ve y dile a los de la cola del INEM y a todos los que ya están emigrando lo de:

    “Venga seamos optimistas y no pensemos en crisis. Compremos un televisor nuevo, un frigorífico nuevo, un coche nuevo y reservemos un viaje para fin de año y veremos como vuelve a subir la confianza en la economía.”

    ¿Le prestas tú el dinero?

    ¿Y tú hablas de no frivolizar sobre esto?

    Saludos.

    #87942 Agradecimientos: 0
    GONZA71
    Participante
    1
    0
    octubre 2001

    Iniciado

    Hola Aitor (y compañia)

    Conocía el artículo, que por lo visto ha viajado un montón por la red, y me había gustado puesto que con mis reducidos conocimientos de economía había comprendido la explicación (y mira que es larga la jodida) pero antes de ayer he encontrado esta ¿contra-réplica? que como pasa con casi todo, le dá otra vuelta de tuerca al tema. A ver que os parece:

    PD: Por cierto, el tipo del videoblog me parece un fenómeno, no dejeis de ver algunas reflexiones sobre martinsa.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

Viendo 8 entradas - de la 16 a la 23 (de un total de 23)
  • El debate ‘ CRISIS EN LA CONSTRUCCION’ está cerrado y no admite más respuestas.