Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 26)
  • Autor
    Entradas
  • #56923 Agradecimientos: 0
    wachin
    Participante
    0
    septiembre 2004


    El alcance y objeto de la auditoría ¿los fija el auditado según sus criterios y necesidades?

    Gracias por la ayuda y FELIZ 2009

    #316605 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Hay que distinguir entre auditorias internas y auditorias externas. No son lo mismo.
    Las auditorias externas vienen marcadas por la Ley y se realizarán a nivel general y según sea la empresa (anexo 1 o no ), cada 2 0 4 años, teniendo en cuenta que en ambos casos la primera auditoria deberá realizarse al año de la implantación de la evaluación de riesgos.
    Otra cosa son las auditorias internas, que no son marcadas por ley y que se podrán realizar en cualquier momento y no tienen porque ser generales (ej.: calidad, medio ambiente, etc.)

    #316606 Agradecimientos: 0
    berbo
    Participante
    0
    agosto 2004


    Es el auditor quién fija el alcance y objeto.

    #316607 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Me perdonarás Berbo pero no estoy de acuerdo.
    Las auditorias de riesgos laborales se pueden definir como un instrumento de gestión que realiza una evaluación sistemática documentada y periódica, que mide la eficacia de los sistémas de prevención de riesgos laborales.
    Las auditorias tienen en cuenta la normativa general existente y otra específica, así como la información recibida por los trabajadores.
    Tanto las auditorias obligatorias como las voluntarias, constituyen un instrumento básico y global de la gestión en materia de seguridad y salud en el trabajo. Saludos

    #316608 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Se deberia distinguir entre auditorias externas GENERALES (por ley) y las internas cuyos alcances lo establece el auditado realizadas por el mismo o por terceros

    #316609 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Totalmente de acuerdo con José Andrés.

    Saludos

    #316610 Agradecimientos: 0
    fireman16
    Participante
    0
    julio 2007


    No lo fija el auditado sino la conformación de actividades que desarrolla la empresa y los procesos y niveles a auditar

    #316611 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    El alcance y objeto de la Auditoria legal de prevencion, lo fija el Auditor y no el auditado. En este tipo de auditoria el alcance es como maximo: el alcance del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales implantado en la empresa y como minimo: lo que exige la ley 31/1995 y RD 39/1997 y modificaciones.

    Patricia Moreno
    Servicio de Prevencion Propio SOS-CUETARA S.A.

    #316612 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    Yo como audior pregunto primero qué tipo de auitoría quieren que les realice.
    Si es la legal les pregunto sobre qué especialidades de las que tienen asumidas.
    Les informo en consecuencia “contra quñé normativa” se realizará como mínimo, a no ser que ellos tengan algo mejor y se les incluya también, bien que haciendo distingo entre el mínimo legal obligatorio y lo voluntario.

    #316613 Agradecimientos: 0
    berbo
    Participante
    0
    agosto 2004


    A Luz Ferre…, como verás en respiuestas posteriores no existe uniformidad al respecto. En mi caso, nuestra empresa presenta al auditor el total de nuestras instalaciones, y el auditor propone el alcance y objeto de la misma según normativa vigente, cuestión , claro, que el auditado pueda dar sun conformidad.

    #316614 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Hola a todos: me gustaría dar el siguiente punto de vista para ordenar y viendo las opiniones vertidas creo que podría resumir a Wachin lo siguiente:

    Objetivos de la auditoria:

    La actividad debe estar basada en objetivos definidos por el solicitante de la auditoria o por los miembros del organismo auditor en caso de tratarse de auditorias de oficio, bajo un Programa de Auditoria anual, previamente establecido.
    El alcance es determinado por el auditor líder en acuerdo con el solicitante o por evaluaciones y análisis de resultados de auditorias de oficio efectuadas en períodos anteriores, para alcanzar los objetivos trazados.
    El alcance describe la extensión y límites de la auditoria.
    Los objetivos y el alcance deben ser comunicados al solicitante o auditado antes de la auditoria.

    Respecto de lo que debería definir un Solicitante de una Auditoría podríamos decir que sus funciones serían:

    A) Definir los objetivos de la auditoria.
    B) Proveer los recursos para conducir la auditoria.
    C) Aprobar el plan de auditoria.
    D) Recibir el informe de la auditoria y determinar su distribución.
    E) Informar a los empleados de los objetivos y alcance de la auditoria cuando sea necesario.
    F) En determinados casos, designar personal responsable y competente para acompañar a los miembros del equipo auditor, a fin de actuar como guías dentro del organismo, para asegurar que los auditores estén al tanto de posibles requerimientos legales y otros que sean apropiados.
    G ) Proveer el acceso a las instalaciones, personal, información y registros relevantes a solicitud de los auditores.

    Bueno espero haber podido aportar algo al tema.
    Un saludo a todos y buen año.
    Dae News (Daniel)

    #316615 Agradecimientos: 0
    akguirao
    Participante
    2
    marzo 2006


    La auditoría es un servicio contratado a una empresa externa, y por tanto se contrata lo que se quiere.
    El resultado (informe de auditoría) tendrá el alcance que se haya contratado.
    la obligación del auditado es auditar toda aquella gestión que no esté externalizada a un servicio de prevención ajeno, así como la interfase correspondiente.
    Por tanto, se puede contratar una única auditoría de toda la gstión, o auditorías parciales y luego Siempre que en alguna de ellas se integren las parciales.
    Puedes hacer toda la magia que quieras, y gastar el dinero como desees. Pero al final, debe estar auditada “toda” la gestión preventiva de la empresa.
    Hombre, siempre habrá gente normal, que no se liará y hara una unica auditoría, que de todo hay.

    #316616 Agradecimientos: 0
    akguirao
    Participante
    2
    marzo 2006


    No. Es la empresa quien fija el alcance y los objetivos de la misma. Para eso es quien contrata.
    Otra cosa es que lo lógico sea que se asesore con el auditor y este le indique cuales deben de ser.
    En cualquier caso, se deberá buscar, como mínimo lo que indica la ley.

    #316617 Agradecimientos: 0
    akguirao
    Participante
    2
    marzo 2006


    Chorradas.
    Ten en cuenta que el sistema de gestión de la prevención en la realidad se extiende a actividades como la formación, o las compras, y que legalmente es exigible la integración del mismo enla actividad de la empresa. Así que puedes extender la auditoría de prevención a su integración real (más que meramente funcional o documental) en estos la gestión generla de la empresa, que en miuy pocas ocasiones me he encontrado.
    Ten en cuenta que la auditoría de prevención no busca cumpliminto incumplimineto legal o de una norma de gestión (diferencia fundamental con OHSAS 18.001). Si no la detección de debilidades y fortalezas en el sistema de gestión.
    Otra cosa es que en la práctica, actualmente nela mayoría de los casos, nos vemos avocados a verificar cumplimiento y rudimentos de integración, y ya es bastante para muchas empresas. Pero se va mejorando poco a poco.
    En realidad aún seguimos ocnla idea e que la prevención es unsistema aparte y que es cosa de los técnicos y no de los economistas o de los encargados de línea.

    #316618 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Las auditorias son pedidas por las empresas y se realizan cada cuatro años y dos en la construccion y su realizacion es para que el empresario sepa como esta la prevencion en la empresa y pueda actuar en los peligros detectados por el tecnico competente que habra realizado un informe para el empresario sobre los resultados de la auditoria.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 26)
  • El debate ‘ Auditoría’ está cerrado y no admite más respuestas.