Protocolo para la Gestión de Residuos Sanitarios
18,00€ IVA inc.
Manual elaborado para poder impartir el curso del protocolo de actuación para la gestión de residos sanitarios
Descripción
Manuel elaborado como protocolo de actuación e información para la gestión de residuos sanitarios.
ÍNDICE
CAPÍTULO I – RESIDUOS SANITARIOS
I.1. INTRODUCCIÓN Definición de residuos sanitarios
I.2. Clasificación y segegación de residuos saniarios
CAPITULO I.I – RESIDUOS SANITARIOS NO PELIGROSOS
I.I.1. CLASE – 1. RESIDUOS GENERALES
I.I.1.1 PAPEL / CARTÓN
I.I.1.2 VIDRIO
I.I.1.3 ENVASES
I.I.1.4 RESIDUOS ORGÁNICOS
I.I. 1.5 RESIDUOS VOLUMINOSOS
I.I 1.6 RESIDUOS INERTES
I.I.1.7 ACEITES USADOS DE COCINA
I.I.1.8 EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
I.I.1.9 FLUORESCENTES
I.I. 2 CLASE II.- RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS
I.I. 2.1 VIDRIO
I.I.2.2 ENVASES
I.I.2.3 MEDICAMENTOS CADUCADOS Y RESTOS DE MEDICACIÓN
I.I 2.4 OTROS RESIDUOS PROCEDENTES DE LA ACTIVIDAD SANITARI A QUE NO SON PELIGROSOS
CAPÍTULO I.II – RESIDUOS SANITARIOS PELIGROSOS
I.II.3 CLASE III – RESIDUOS SANITARIOS ESPECÍFICOS
I.II.3.1 RESIDUOS PROCEDENTES DE ENFERMOS Y/O ANIM ALES INFECCIOSOS
I.II 3.2 CULTIVOS Y RESERVAS DE AGENTES INFECCIOSOS
I.II.3.3 RESTOS ANATÓMICOS QUE POR SU ENTIDAD NO SE INCLUYEN EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGL. DE POLICÍA SANITARIA MORTUORIA
I.II.3.4 LÍQUIDOS CORPORALES, SANGRES Y HEMODERIVADOS EN FORMA LÍQUIDA O EN RECIPIENTES Y EN CANTIDADES SUPERIORES A 100 MILILITROS.
I.II 3.5 AGUJAS Y RESIDUOS PUNZANTES O CORTANTES
I.II.3.6 RESIDUOS DERIVADOS DE LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT- JACOB (ECJv ó EEB)
I.II.4 CLASE IV – RESIDUOS DE MEDICAMENTOS CITOTÓXICOS Y CITOSTÁTICOS
I.II.5.CLASE V – RESIDUOS QUÍMICOS
I.II.5.1 DISOLVENTES HALÓGENOS
I.II.5.2 DISOLVENTES NO HALOGENADOS
I.II.5.3 REACTIVOS DE LABORATORIO
I.II.5.4 LÍQUIDOS CON METALES
I.II.5.5 MERCURIO
I.II 5.6 AMALGAM AS DENTALES
I.II.5.7 RESTOS ANATÓMICOS NO IDENTIFICABLES CONSERVADOS EN FORMO
I.II.5.8 LÍQUIDOS RADIOGRÁFICOS
I.II. 5.9 SOLUCIONES DE LOS AUTOANALIZ ADORES
I.II. 5.10 ENVASES CONT AMINADOS
I.II.6 CLASE VI – RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS
I.II. 6.1 ACEITES INDUSTRIALES Y TRAPOS SUCIOS
I.II 6.2 BATERÍAS DE PLOMO
I.II.6.3 PILAS QUE CONTIENEN MERCURIO
CAPITULO I.III – RESIDUOS EXCLUIDOS DEL PROTOCOLO
I.III.1.1 RESTOS HUMANOS DE ENTIDAD SUFICIENTE
I.III.1.2 RESIDUOS RADIOACTIVOS
CAPÍTULO II – GESTIÓN RESIDUOS SANITARIOS NO PELIGROSOS
CAPÍTULO II.I – NORMAS DE SEGREGACIÓN Y ENVASADO DE RESIDUOS SANITARIOS NO PELIGROSOS
II.I.1 NORMAS GENERALES
II.I.2 NORM AS ESPECÍ FICAS
II.I.2.1 CLASE I RESIDUOS GENERALES
II.I.2.2 CLASE II RESIDUOS SANIT ARIOS ASIMILABLES A URBANOS
II.I.2.3 PUNTOS COMUNES PARA CLASE I Y CLASE II
II.I.2.4 RESIDUOS RECICLABLES O VALORIZABLES DE LA CLASE I Y II
II.I.3 OBSERVACIONES
CAPÍTULO II.II – MANIPULACIÓN INTRACENTRO DE LOS RESIDUOS SANITARIOS NO PELIGROSOS
II.II.1 RESPONSABILIDADES
II.II.2 RECOGIDA
II.II.3 TRANSPORTE
II.II.4 ACUMULACIÓN
II.II.5 NORMAS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA UNA ADECUADA RECOGIDA.
CAPÍTULO II.III – PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL PERSONAL QUE MANEJA RESIDUOS SANITARIOS NO PELIGROSOS
II.III.1 RESPONSABILIDADES
II.III.2 NORMAS GENERALES DE PROTECCIÓN
II.III.3 PLANES DE CONTINGENCIA
CAPÍTULO III – GESTIÓN RESIDUOS SANITARIOS PELIGROSOS
CAPÍTULO III.I – NORMAS DE SEGREGACIÓN, ENVASADO, ETIQUETADO Y DOCUMENTACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS PELIGROSOS
III.I.1 SEGREGACIÓN Y ENVASADO
III.I.1.1 NORMAS GENERALES
III.I.1.2 NORMAS ESPECÍFICAS.
III.I.1.2.1 Eliminación de residuos líquidos biológicos
III.I.1.2.2 Clase III: residuos biosanitarios específicos
III.I.1.2.3 Clase V: Residuos químicos
III.I.1.2.4 Clase VI: residuos de medicamentos citotóxicos y citostáticos
III.I.2 ETIQUETADO RESIDUOS PELIGROSOS
III.I.3 DOCUMENTACIÓN
III.I.3.1 AUTORIZACI ONES
III.I.3.1.1 Obligaciones de los productores de residuos peligrosos
III.I.3.2 DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN
III.I.3.3 DOCUMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
CAPÍTULO III.II – MANIPULACIÓN INTRACENTRO DE LOS RESIDUOS SANITARIOS
III.II.1 RESPONSABILIDADES
III.II.2 RECOGIDA
III.II.3 TRANSPORTE
III.II.4 ACUMULACIÓN
III.II.5 NORMAS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA UNA ADECUADA RECOGIDA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SANITARIOS PELIGROSOS
CAPÍTULO III.III – PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL PERSONAL QUE MANEJ A RESIDUOS S ANITARIOS PELIGROS.
III.III.1 RESPONSABILIDADES
III.III.2 NORMAS GENERALES DE PROTECCIÓN
III.III.3 PLANES DE CONTINGENCIA
III.III.3.1 R ESPONSABILIDADES
III.III.4 ACTUACIÓN FRENTE A ACCIDENTES: NN GENERALES
III.III.5 CASO 1. Rotura de bolsas o una salida de contenido sólido de un contenedor
III.III.6 CASO 2. Derramamiento de sustancias químicas o líquidos biológicos
III.III.7 CASO 3. Derramamiento de sustancias citotóxicas
III.III.8 CASO 4. Incendio en una zona de almacenamiento de residuos
III.III.9 CASO 5. Exposiciones accidentales del personal
III.III.9.1 Exposición a material biológico
III.III.9.2 Exposición a material citotóxico
CAPÍTULO IV – ANEXOS
ANEXO I. – ENFERMEDADES INFECCIOSAS
AI 1 Infecciones altamente virulentas, erradicadas, importadas o de escasa incidencia en España
AI 2 Infecciones de transmisión fecal – oral
AI 3 Infecciones de transmisión por aerosoles
AI 4 Infecciones de pacientes portadores crónicos
ANEXO II – MARCO LEGAL
ANEXO III – BIBLIOGRAFÍA
Información adicional
Peso | 200 g |
---|---|
Color | |
Autor | |
Páginas | 96 |
Edición | |
Material | |
Dimensiones | |
Editorial | |
Idioma | |
Encuadernación | |
Volúmenes | |
Duración |
También te recomendamos…
-
PRL Sector Sanitario 4 – 10h
- 5,95€ IVA inc.
-
Nivel Básico Sector Sanitario 30h
- 13,10€ IVA inc.