Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 66)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: botas en trabajos de asfaltado. #269006 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    No quiero ni imaginarme el tener que explicar a la inspección de trabajo que por tener los pies más fresquitos, un currante se quedo sin dedos. Saludos XIRGU.

    en respuesta a: botas en trabajos de asfaltado. #269002 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Te recomiendo que aparte de la puntera y plantillas reforzadas, la suea sea resistente al calor, ya que puede ablandarse con el asfalto caliente y producir resbalones.

    Un saludo

    en respuesta a: Accidente en mi trabajo. #272159 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Te sugiero que articules procedimientos aprobados por la dirección por los cuales la línea de mando participe en la notificación, investigación y propuesta de acciones correctoras, en mi opinión, la clave del éxito es siempre la integración.

    Saludos

    en respuesta a: Visitas a obras de edificación #272280 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Comenzaría estudiando todas las fases o etapas del trabajo , identificando y evaluando sus riesgos. Disponer de una cámara digital, te puede servir bastante de ayuda.Todo aquello que detectes comunicalo al mando y al jefe de la obra, preferentemente por escrito.

    Saludos

    en respuesta a: Escaleras de gato #272242 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Míra el real decreto sobre lugares de trabajo y su guía técnica.

    Saludos

    en respuesta a: electricidad #273232 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Los diferenciales llevan todos un botón para comprobar si funcionan, ahora bien si lo que quieres es comprobar con instrumentación, no te aconsejo un polimetro, ya que hay aparatos para realizar esa función, además de medir la resistencia a tierra, y proporcionarte más información.

    Saludos 🙂

    en respuesta a: Oficina #273227 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Al desatascar el papel de la fotocopiadora (Desconectar de la corriente) 🙂

    Saludos

    en respuesta a: CARRETILLAS ELEVADORAS #273219 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Consultar el manual de instrucciones de la carretilla elevadora te puede ser de utilidad.

    Saludos

    en respuesta a: riesgos derivados de soldar acero galvanizado #273213 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Basicamente en el proceso de soldadura se producirán los siguientes humos metálicos:

    -Los derivados del material de aporte o electrodo.

    -Los derivados de los compuestos del material base (Si es Acero galvanizado estará recubierto de Zn)

    Infórmate sobre los compuestos metálicos que constituiyen el material de aporte y el material base, ya que los humos serán oxidos metálicos de esos compuestos.

    Saludos

    en respuesta a: POR FAVOR, HELP ME!!! ——- INFORME??? #273200 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    No sé de que tipo de utensilio se trata,pero me imagino que será un artilugio de fabricación casera…..je, je, en mi empresa tb los hay.En el mercado hay infinidad de máquinas con marcado CE y manual de instrucciones en castellano. Mira si hay alguna que pueda desempeñar ese trabajo, ganarás en tranquilidad.

    Mucho ojo con lo que firmas, declarar que una máquina cumple con el R.D 1215/1997, no es nada fácil y puedes pillarte los dedos.

    En tu lugar no lo haría, ya que no estás obligado a hacerlo y si se empeñan que una empresa acreditada en adaptar máquinas te elabore un informe con lo que hace falta ponerle a la máquina e ilustra a tu empresario 🙂

    en respuesta a: Espacios Confinados #273500 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    en la página web del instituto nacional de seg y salud, puedes encontrar información en las notas técnicas:

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: accidente #273644 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Es muy importante que examines el certificado de aptitud laboral del trabajador en cuestión, para comprobar que en el último reconocimiento era apto para realizar trabajos en alturas.

    Saludos

    en respuesta a: Uso del cinturón en plataforma elevadora #273635 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    La normativa sobre el uso de arnés en plataformas es el real decreto sobre lugares de trabajo.

    Existen opiniones para todos los gustos a este respecto, ya que se entiende por una parte que si la plataforma tiene barandilla según norma, en principio no debería ser obligatorio el arnés de seguridad.

    No obstante y en aplicación del R.D 1215, el manual de instrucciones de la plataforma puede aclararte tus dudas, ya que si el fabricante exige su uso, entonces ya no hay más que hablar, muchas plataformas disponen de un punto de anclaje específico para conectar el elemento de amarre del anés y lo mismo ocurre con los manuales de uso que facilitan las empresas alquiladoras de plataformas.

    Aún así yo particularmete opino que el arnés es necesario ya que ¿quien te garantiza a tí que los empleados no van a estirarse o subirse sobre la barandilla cuando el supervisor de los trabajos se vaya a tomar el café ?

    Un saludo

    en respuesta a: Explotación Agropecuaria #273788 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Esta página te puede servir de ayuda

    Saludos

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: generador eléctrico #273876 Agradecimientos: 0
    GRILI
    Participante
    0
    diciembre 2002


    También tendrás riesgo de contacto eléctrico indirectos, como consecuancia de una posible derivación de corriente sobre la masa del generador.

    Para evitar esto, la mayoría de los generadores disponen de un cable de toma de tierra que termina en una pica, que debes clavar en el terreno donde esté situado el generador, de esta forma la corriente derivada pasará a tierra en lugar del cuerpo de algún operario pues encontrará menos resistencia.

    Saludos

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 66)