Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Velocidad del aire en espacio confinado, 1m/s?? #316109 Agradecimientos: 0
    GERCAS
    Participante
    0
    enero 2007


    Para poder determinar el número de cambios por hora se divide el flujo em m/hr entre el volumen contenido en el ducto en el tramo de los 4 metros, el numero de renovaciones optimo depende de las cantidades de quimicos potenciales que se evaporen, y necesitas calcular el volumen para diluir a niveles seguros la cantidad evaporada de quimicos, con ese volumen lo divides entre el volumen del ducto y con eso tienes el numero de cambios, pero no debe ser menor a 10 cambios por hora.

    Saludos.

    Saludos.

    en respuesta a: SISTEMAS DE INERTIZACIÓN. LEGISLACION #316094 Agradecimientos: 0
    GERCAS
    Participante
    0
    enero 2007


    Ninguna persona debe exponerse en atmosferas con concentraciones de oxigeno menores a 19%.
    Es necesario el uso de lineas de suministro de aire para poder trabajar en este ambiente.

    en respuesta a: Velocidad del aire en espacio confinado, 1m/s?? #316105 Agradecimientos: 0
    GERCAS
    Participante
    0
    enero 2007


    Para la velocidad de 1 m/s necesitarias desplazar 6360 m/hr, y tendrías 900 cambios por hora en el tramo de 4 mts. lo cual me parece excesivo,

    En caso de que inyectaras o extraigas los 2000 m3/hr. la velocidad seria de 0.31 m/s y 283 cambios por hora que también es alto.
    Por seguridad por ser explosivos los quimicos, te recomiendo mejor la inyección de aire solamente, a menos que el extractor sea a prueba de explosión.

    La selección del volumen a manejar depende de las cantidades de quimicos que se utilicen para calcular las concentraciones de solventes en el ambiente.

    Saludos.

    en respuesta a: Higiene Ocupacional #74809 Agradecimientos: 0
    GERCAS
    Participante
    0
    enero 2007


    Solo son dos terminos diferentes para lo mismo, el termino depende de la región en que se utilice.

    en respuesta a: PASAR UNIDADES DE UNA ANALITICA #81736 Agradecimientos: 0
    GERCAS
    Participante
    0
    enero 2007


    La analitica te proporciona el peso, es necesario dividir entre el volumen de la muestra.
    por ejemplo: en caso de que esta muestra sea de ambiente laboral y se utilizo una bomba de vacio de volumen constante, para sacar el volumen multiplica el flujo de la bomba por el tiempo de muestreo. Ya con el volumen de muestreo conviertelo a m3 y despues el peso de la analitica dividelo entre el volumen, esto te da μg/m3 este resultado lo divides entre 1000 y ya tienes mg/m3

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)