Respuestas de foro creadas

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: implantación OSHAS 18001 #363180 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    Si tu empresa tiene un sistema de Gestión de Seguridad ya implementado te será fácil implementar las OSHAS 18000 pues sólo debes adaptarlo a los requerimientos de esta norma. necesitas como te aconsejaron antes el total apoyo de la DIRECCIÓN, lo demás lo vas imponiendo tú. Cuando tu sistema funcione según los procedimientos de trabajo que implantes te reirás de la suerte. Ah! es cierto. decir que tienes una Empresa SEGURA con los RIESGOS controlados y tus trabajadores contentos con su SEGURIDAD es un aval que genera ingresos insospechados, súmale a esto la gestión medioambiental y sereis ricos en poco tiempo. Claro después de implementado ALGUIEN de afuera, con credibilidad te debe CERTIFICAR tu sistema de Gestión de Seguridad acorde a esta Normativa.
    SUerte.

    en respuesta a: absorbedor energia caidas #363878 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    Debes tener en cuenta la longitud de la cuerda con el absorbedor, según el fabricante, más la longitus del tramo que absorve la energía luego de la caída, es decir, la cuerda luego de la caída qué longitud alcanza y a éso le sumas la altura promedio del hombre a emplearla y sería la alturá mínima a emplearla. si la usas en altura menor lo más seguro es que la energía del impacto la absorba el SUELO y no la cuerda. ¿OK?

    en respuesta a: Es accidente? #363308 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    Demasiado complicado, pero muy sencillo. ¿Hubo Lesión? Sí. ¿Es de carácter biológica? Sí. Entonces no hay accidente. ¿perdió una Jornada laboral completa además de aquella en que tuvo la lesión? no. Entonces no hay accidente. Tú puedes hacer el informe de la investigación con la declaración de lo que le sucedió al trabajador y punto. ¿ y si vino lesionado de su casa y te dijo que fue cambiándose de ropa? y lo que te dicen antes ¿ qué entienden por “tirón”? ¿ Se incorporó a trabajar al poco rato o al otro día ? me parce que para mejores respuestas deben dar mejores preguntas y mejor información, para no divagar con suposiciones.
    Chao

    en respuesta a: FALTA DE PLAN DE SEGURIDAD #362440 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    aunque los Manuales son más explícitos, no me gusta esa forma de proceder. ¿cómo saben que no hay riesgos graves o peligros inminentes? ¿ no se detectan éstos con un adecuado análisis de RIESGOS y se plasman en el PSS?. En mi opinión sugiero que hagas todo el papeleo que te propone Xirgu pero, ni renuncia ni nada y con una adecuada comunicación e inspección de los diferentes objetos de obra, donde haya mayor peligro y/o condiciones laborales riesgosas, paraliza todo y empieza a exigir los PSS por ahí. el resto de la gente irá cogiendo el paso. Si ocurriera algún accidente grave o fatal en algunas de las obras TU eres responsable por permitir dentro de tu empresa realizar trabajos sin el correspondiente PSS.

    en respuesta a: Método Fine #361876 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    Cristella,
    con semejante ayuda creo que prosperarás mucho con el análisis de riesgos de tu TORNO, pedís ejemplos y te dan fórmulas. AH!! y fórmulas diferentes.

    en respuesta a: Basico de seguridad #362189 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    No estarás Pidiendo eso en serio no?
    Tu sabes lo que es SEGURIDAD DEL TRABAJO?
    En dos días no se aprende ni siquiera el reglamento o normativas internas de tu empresa.
    O me equivoco?

    en respuesta a: Escalas fijas #362310 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    A qué te refieres con escalas? o serán ESCALERAS.
    Las normas establecen los requisitos para las escaleras en los diferentes lugares. Es evidente que está muy mal que sobresalga del nivel máximo de acceso para el que se diseña, primero tienes un desnivel en el final del acceso y luego tienes una barrera o riesgo de tropezar con ese tramo saliente al tratar de bajar por dicha escalera. Eso sólo es admisible en escaleras corredizas o móviles pero no en las de acceso fijo.
    Saludos y Suerte
    Frank

    en respuesta a: Riesgo eléctrico en industria alimentaria #362033 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    Lo primero que debes hacer es definir a qué llamas “problemas esporádicos”, contactos?, electrocusión?, Dónde? aquién, y sobre todo de dónde sale el agua?, porqué se acumula el agua en ese piso?, no hay drenajes?, Se usan los medios de protección necesarios para realizar la limpieza?
    Debes tener todo ello identificado en tu Invetario de Riesgos y tener bien definidas las Medidas Preventivas para evitar esos “problemas esporádicos”

    en respuesta a: EQUIPOS DE TRABAJO #356783 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    Compac
    Para poner en marcha cualquier equipo, ya sea minero o de cualquier otra índole:
    Primero debes revisar tus procedimientos específicos establecidos en la empresa para el inicio de la explotación de nuevas inversiones, equipos, tecnología, Know How, etc.
    Después tomas a mano el manual y especificaciones del fabricante. y, teniendo siempre presente las medidas preventivas en base a los riesgos identificados asociados a ése equipo.
    Listo.
    Ponés a trabajar tu equipo. en tu manual la referencia debe ser a ejecutar estos pasos por parte del personal especializado, técnicos y especialistas de máxima calificación y que su aplicación sea supervisada por el personal de Seguridad y Salud.
    Espero que te ayude en algo.

    en respuesta a: Accidente en hora de comida #360146 Agradecimientos: 0
    FranKchess
    Participante
    0
    marzo 2010


    Jony,
    Para tí y para el resto de los prevencionistas.
    Las empresas, de cualquier tipo deben garantizarle a todos sus trabajadores condiciones de trabajo y de descanso seguras, es decir, mientras estén dentro de los límites físicos de la empresa deben estar protegidos. En ese caso existía el RIESGO y con una baranda limitadora no fue suficiente para evitar una lesión, como ocurrió, por lo que debieron existir otras medidas como señales, advertencias, protección del famoso tornillo si no era factible eliminarlo completamente, etc. lo cierto es que la chica ni temeraria ni autoinfligida ni agresiva ante el riesgo quizo provocarse una lesión por lo que considero que en ese caso la Empresa es Responsable por el Hecho Ocurrido.
    Saludos a todos.
    Franki

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)