Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 16 a la 21 (de un total de 21)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Precio #284300 Agradecimientos: 0
    Carmelo
    Participante
    0
    noviembre 2001


    El coste de la evaluación y el Plan de Emergencia se debe de calcular conforme a las horas que se empleen en su elaboración, tomando como coste de cada hora 24 € (es el precio medio que cobran los servicios de prevencion por los trabajos de sus técnicos).

    Si se tiene que efectuar algún tipo de mediciones o planimetria que se facturará aparte.

    en respuesta a: Evaluacion de riesgos en ayuntamiento #290814 Agradecimientos: 0
    Carmelo
    Participante
    0
    noviembre 2001


    Deberias empezar por ver que tipos de trabajos se realizan. A partir de diferenciarlos puedes hacerles una evaluacion inicial de riesgos de cada tipo de trabajo (oficinas, etc) para seguir con las medidas correctoras (en caso de ser necesarias) y acabando por elaborar un Plan Preventivo.

    en respuesta a: Evaluación de Riesgos en el Ministerio de Defensa #291803 Agradecimientos: 0
    Carmelo
    Participante
    0
    noviembre 2001


    El trabajo en los Centros y Establecimientos militares se rige por la legislación general de Prevencion de Riesgos laborales y especificamente los capitulos III y V de la ley 31/85 (ley de prevencion de riesgos laborales) por el Real Decreto 1932/98. Si lees dicho real decreto no limita tus derechos, asi que a traves de tus enlaces sindicales y de tus Delegados de Prevencion debeis seguir presionando al Jefe de la Unidad que es quien debe de dar el primer paso. Si esto no funciona me imagino que magistratura de trabajo tendrá algo que decir.

    en respuesta a: planes de emergencia #291652 Agradecimientos: 0
    Carmelo
    Participante
    0
    noviembre 2001


    Prueba con el Autocad y las bibliotecas de símbolos que tienen.

    en respuesta a: Parking subterráneo bajo colegio #292374 Agradecimientos: 0
    Carmelo
    Participante
    0
    noviembre 2001


    Legalmente no existe ningun impedimento, pero debemos valorar que en un centro escolar los trabajadores no suelen ser ni el 10 % de los usuarios del centro, estando el 90% restante un poco desamparados en cuanto a cobertura legal de riesgos. Toda aquella evaluación de riesgos de una instalación de ese tipo debe de contar con el sincronismo del encargado o director de seguridad del centro (segun el nº de alumnos) toda vez que puede tener problemas a la hora de entrar en confrontación con el Plan de Emergencia y Evacuación del mismo, por los riesgos derivados que puede entrañar superponer estas 2 instalaciones

    en respuesta a: Plan de Evacuación en un Centro de enseñanza #303560 Agradecimientos: 0
    Carmelo
    Participante
    0
    noviembre 2001


    La Orden de 13 de Noviembre de 1984 sobre evacuacion de centros docentes de educacion general básica, bachillerato y formacion profesional (BOE 276 de fecha 17 de noviembre de 1984), te da una idea básica sobre planes de evacuacion de centros docentes, que deberias complementar con la Orden Ministerial de 29 de noviembre de 1984 (BOE 49) y con el manual de autoproteccion de la direccion general de proteccion civil en cuanto a la evaluacion de los riesgos y a la documentacion y desarrollo de la misma.

    Tambien se deberia tener en cuenta la normativa autonómica (si la hay) y las ordenanzas municipales que le puedan afectar.

    Mira tambien la NBE-CPI/96 (Norma básica de la edificacion- condiciones de proteccion contra incendios en los edificios).

Viendo 6 entradas - de la 16 a la 21 (de un total de 21)