Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #39678 Agradecimientos: 0
    xevi_
    Participante
    0
    junio 2002


    Los Srs. de la mutua me acaban de entregar el informe de la vigilancia de la salud. Solo pone si son aptos o no aptos sin ningun tipo de conclusiones ni propuestas de medidas ni nada. Ademas a todos los trabajadores les hacen las mismas pruebas (a un maquinista le hacen las mismas pruebas que a una secretaria) y con una periocidaad anual. Aunque tenemos distintos puestos de trabajo, y distintos riesgos. No se si es correcto pero me ha dado la impresion de que este informe es solo un mero formalismo legal que no sirve para nada y que solo hace que desmotivar al personal.

    #258327 Agradecimientos: 0
    Waslala
    Participante
    0
    marzo 2003


    El informe de aptitud sólo debe contener instrucciones y propuestas en caso de existir alguna persona que sea apto con restricciones, en este caso deberá indicar cuales son éstas y que adaptación ha de realizarse al puesto de trabajo. Sin son aptos normales o no aptos se entiende que ninguna medida correctora será necesario realizar.

    Respecto al otro asunto, los reconocimientos deben ser específicos al puesto de trabajo y seguir los protocolos establecidos, lo cual no debe inducirnos a error. Muchos de esos protocolos comparten pruebas y solo difieren en algunas específicas y puede ser que nos de la sensación de que son todos iguales. Por otra parte excederse en exploraciones no es malo, lo que no se puede admitir es que no se hagan las que se deben.

    #258328 Agradecimientos: 0
    Epicóndilo
    Participante
    0
    octubre 2003


    Según dices, los señores de esa Mutua no se han enterado de que los reconocimientos deben ser específicos, así como el informe debe reflejar los protocolos que se ha aplicado.

    Tienes que exigirles que cumplan lo que habéis pactado.

    Un saludo,

    #258329 Agradecimientos: 0
    Irema
    Participante
    0
    enero 2004


    Actualmente lo correcto es realizar un examen de vigilancia de la salud según los riesgos laborales a los que está expuesto el trabajador. Por ejemplo, en el caso de una administrativa que trabaja con ordenadores habría que aplicar, además de un examen de salud general, un protocolo específico para trabajadores de PVD…, a un maquinista, protocolo de posturas forzadas, etc….

    Sí que parece por lo que dices, que todo ha sido un mero formalismo para cubrir expediente…

    Ten en cuenta que tan sólo hace un año que todo esto se ha puesto en marcha, pero creo que es conveniente hacer entender a la mutua en lo que han cometido errores

    #258330 Agradecimientos: 0
    isildur
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Bienvenido al mundo de la Vigilancia de la salud. Esto funciona de la siguiente forma (en caso de mutua): El empresario reclama reconocientos para sus trabajadores (por la razón que sea) y los quiere para antes de ayer y ademas quiere unidad móvil y quiere que se hagan el sábado por la tarde y los 40 trabajadores en 2 horitas para no perder tiempo de producción.

    El médico se pelea con toda la rama comercial de la mutua y al final claudica y hace lo que pide el empresario porque sino va ala …… calle. Le pide la evaluación de riesgos al técnico que generalmente ni siquiera la ah hecho o si la ha hecho ha sido por telepatia porque está tan ocupado que ni siquiera ha visto a que se dedica la empresa. El médico entonces dispone de aproximadamente una tarde para decidir que protocolos aplicar en base a esa evaluación de riesgos y resulta además que (oh sorpresa) casi todos los protocolos son iguales porque (oh sorpresa) la mayoria de los trabajos son iguales (ferralla, encofrador,oficial, etc…).

    Acto seguido se va a dormi porque probablemente al dia siguiente tendrá que hacer 20 o 30 reconocientos que se planificaron ayer por otra empresa con prisas y ademas informar la aptitud de unos 200 reconocimientos atrasados.

    Asi que no es de extrañar que no es extienda mucho en la concesión de la Aptitud.

    Espero que haya sido aclaratorio la función de un Médico especialista en Medicina del trabajo

    #258331 Agradecimientos: 0
    Gabry
    Participante
    0
    octubre 2002


    Sinceramente me parece una chapuza lo que les han entregado, eso no es Vigilancia ni nada y en mi opinión se deberían negar a pagar un servicio que no les han ofrecido y que ante una inspección de trabajo les puede ocasionar problemas. Un Saludo.

    #258332 Agradecimientos: 0
    pgaliana
    Participante
    0
    enero 2004


    Lo primero es que la mutua no te hace los reconocimientos medicos sino un Servicio de prevencion que puede ser de la mutua o no.

    Lo segundo que debes hacer es si teneis comite de seguridad y salud pedid que se os dea la evaluacion de riegos de vuestro centro de trabajo y por puestos de trabajo.

    Si ves que no la empresa no la ha hecho denuncialo tu o tu comite de empresa a la inspeccion de trabajo.

    Si tiene hecha la empresa la evaluacion de riegos que el proio comiet de seguridad y salud denuncie que no se han hecho los reconocimientos en base a los protocolos efectuados a partir de la evaluacion de riesgos. Si la empresa no quiere les dais un plazo para quese hagan y luego denunciais.

    Por ultimo si no teneis constituido el comite de seguridad y salud instar a la empresa a su constitucion y si se niega denunciais a la isnspeciion de trabajo.

    Es compejo pero si tienes dudas preguntamelo, soy adermas de medico especialista, tecnico superior y integrante de CC.OO.

    #258333 Agradecimientos: 0
    jprezalv
    Participante
    0
    octubre 2003


    La vigilancia de la salud debe ser PERSONALIZADO e INDIVIDUALIZADO. Es decir, no se puede aplicar a todos los miembros de la empresa, el mismo reconocimiento, cuando éstos realizan tan diversas tareas. Por tanto, te recomiendo no aceptar dichos informes. Un saludo

    #258334 Agradecimientos: 0
    VIOSS
    Participante
    0
    mayo 2003


    LO PRIMERO ES DECIRLE QUE USTED NO TIENE NI IDEA DE LAS EXPLORACIONES MÉDICAS REALIZADAS A CADA TRABAJADOR, ESTAS PRUEBAS SON LAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA EN EL RECONOCIMIENTO Y NO SOLO HAY QUE FIJARSE EN LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS , QUE MUCHAS VECES SON COMUNES A SEGUN QUE PUESTOS(VEASE ECG, CONTROL VISION,ESPIRO, ETC…).

    LE RECOMIENDO QUE ANTES DE TODO SE INFORME SI LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS SE LO HA REALIZADO UN ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO, SI ES ASÍ NO SE META EN SU TRABAJO, EN CASO CONTRARIO RECLAME O DENUNCIE A LA MUTUA , ESTÁ EN SU DERECHO. PARA CONCLUIR Y COMPLETAR MI COMENTARIO VEASE ISILDUR. POR DESGRACIA EL CAMBIAR ESTO NO ESTÁ EN MANOS DE LOS MÉDICOS DEL TRABAJO.

    #258335 Agradecimientos: 0
    Marian_
    Participante
    0
    febrero 2003


    Estimados amigos:

    A mi criterio y juicio particular, creo que deberíais tener en cuenta que quien contrata el servicio es el empresario y que sólo a él se le debe dar las conclusiones médicas del grado de capacidad laboral de sus trabajadores. (Evidentemente, de los que pasan las pruebas médico-laborales).

    Dicha conclusión vendrá reflejada en el certificado que emita y firme el médico especialista en medicina del trabajo y el cual debe indicar, además de los datos del médico, los protocolos médicos específicos vigentes empleados para cada uno de ellos. Insisto, este certificado irá destinado a la empresa-contratante y no al trabajador. ¿O es que se van a beneficiar de ello el resto de empresas que, a posteriori, contraten a este operario ya examinado por otra empresa con anterioridad? A vuestro juicio, ¿Cuál es la ética-moral-profesional que el SPA le debe a ese primer cliente?

    Con ello pretendo decir que, en el historial clínico laboral o informe médico de cada trabajador, no tiene por qué aparecer ni los protocolos que se han empleado ni la calificación definitiva obtenida. De ahí, que las historias clínico-laborales tengan casi la misma apariencia para todos los trabajadores. Es decir, en ellas vendrá recogida, según prototipos y modelos: la Anamnesis, la Somatometría, Exploración médica general, los resultados de las pruebas complementarias: Audiometría, Control visual, Espirometría rigurosa (según puestos de trabajo y actividades), ECG, (según edades), hematolgía, hemograma, estudio de orina…, En éstos, se apreciará si realmente se aplicaron algunas pruebas específicas como por ej. pruebas de coagulación, la protaminasa, etc.. para aquellos que manipulen plaguicidas, que contengan productos químicos altamente tóxicos para la salud, … ó los resultados de plomo en sangre y/u orina para quienes empleen productos con contenido en plomo, …. Todo esto se refleja en el informe que se entrega.

    En cambio, otras pruebas como puede ser una radiografía de tórax, no tiene por qué entregarse al trabajador, dado que al servicio médico le es y será una herramienta muy útil para controlar la salud del trabajador en el tiempo. Recuerden que el servicio lo abona el cliente y no la persona del trabajador.

    El trabajador, que se somete a reconocimiento médico tiene derecho a recibir su historial y a ser informado, en el mismo, sobre lo todo referente a su estado de salud actual e, incluso, se le marcarán medidas o pautas a seguir de ser necesario, pero en ningún caso puede exigir un certificado en el que se refleje su grado de capacidad laboral y mucho menos que en el informe médico se indique el mismo.

    En cuanto a la realidad que se menciona, estimo que debemos ir más allá y profundizar en el tema, pues creo que la gran carga de trabajo de un servicio médico no es mas que el producto de que el SPA tan sólo quiera obtener los mayores beneficios económicos al menor coste posible, como una empresa más que resulta ser en esta sociedad de mercado capitalista. ¿Van a enjuiciar y criticar a un SPA? Háganlo, pero siempre teniendo presente que es una empresa más y que tiene y sigue la misma política y línea de productividad que cualquier otra.

    Por último, quisiera decirle Xevi, que puede que esto le parezca un formalismo más sin utilidad alguna, y es muy respetable su opinión, tanto como la de cualquier otro, pero no quiero dejarle en la certidumbre sin antes comentar que ese formalismo es, en primer lugar, una obligación legal, que adquiere un empresario; y, en segundo lugar, es una herramienta con la que cuentan muchos trabajadores cuando de estos reconocimientos y de las revisiones periódicas se descubre que muchas lesiones y enfermedades, que padecemos, son derivadas del puesto de trabajo que desempeñamos.

    Quienes no desempeñen una actividad peligrosa, bien pueden renunciar voluntariamente a su derecho de realizarse ese reconocimiento médico y ese seguimiento de su salud. Tan sólo ha de expresarlo formalmente por escrito y el empresario ganará en todos los sentidos. Yo por contra, me acogeré a él mientras me lo ofrezcan y aunque me den los resultados escritos a mano.

    Atentamente, os saluda:

    Marian.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • El debate ‘ Vigilancia de la salud’ está cerrado y no admite más respuestas.