Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 22)
  • Autor
    Entradas
  • #10173 Agradecimientos: 0
    TAMARA_FF
    Participante
    0
    agosto 2007


    Hola, trabajo como veterinaria en una clínica de pequeños animales y estoy embarazada de 7 semanas. He dado negativo para toxoplasmosis.
    Creo que en mi trabajo tengo graves riesgos biológicos para mi embarazo. ¿ni caso sería de los que pueden tramitar la suspensión del contrato por riesgo en el embarazo?
    Gracias

    #131281 Agradecimientos: 0
    previneitor-man
    Participante
    3
    julio 2005


    Entiendo que como embarazada eres una trabajadora con riesgos especiales que deben ser evaluados, en tu caso de forma inmediata. Mi consejo es que te dirijas al servicio de prevención de tu empresa y les comentes el caso.

    #131282 Agradecimientos: 0
    Alcx
    Participante
    0
    enero 2002


    Buenas tardes, las enfermedades infecciosas poseen claros mecanismos de trasmisión, usted como veterinaria en la clínica de pequeños animales debe conocer cuales son esos mecanismos de trasmisión y cuales deben ser las medidas de protección para evitar un contagio. El embarazo no es una enfermedad, es un estado fisiológico que en condiciones normales, salvo claras situaciones, no representa restricciones laborales. Usted no debe exponerse a radiaciones ionizantes (rayos X). Usted más que su obstetra conoce los riesgos laborales y en conjunto con su profesional médico deben evaluar las medidas de protección. El embarazo, con curso normal no es indicación de incapacidad laboral o baja o suspención transitoria del contrato laboral. Alvaro Londoño.

    #131283 Agradecimientos: 0
    TAMARA_FF
    Participante
    0
    agosto 2007


    El servicio de prevención de mi empresa es mi jefe y no está por la labor.
    Como veterinaria una trabajadora que, inevitable y conscientemente estoy expuestas a agentes
    biológicos en mi tarea diaria. Pero la posibilidad de exposición a agentes biológicos es
    difícil de prever y/o el patógeno no está identificado.
    Me he hecho la prueba del toxoplasma (enfermedad que trasmiten los gatos) y me sale negativa lo que implica que si soy infectada corro grave riesgo de aborto, o malformaciones en el feto y/o problemas neurológicos graves.
    Los medicos recomiendan a las embarazadas seronegativas al toxoplasma que se desagan de sus gatos, y yo estoy todo el día en contacto con gatos enfermos.
    Soy veterinaria y no hay otra tarea que pueda realizar en la clínica.
    Según este documento que os adjunto, las enfermeras embarazadas de hospital seronegativas al toxoplasma no podrán verse obligadas, en ningún caso, a realizar actividades que,suponga que exista riesgo de exposición a la toxoplasmosis. Y ellas solo tratan a humanos.

    El embarazo no es una enfermedad, ya lo se, aqui se trata de los riesgos que implica mi trabajo para mi embarazo.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #131284 Agradecimientos: 0
    TAMARA_FF
    Participante
    0
    agosto 2007


    Como veterinaria soy una trabajadora que, inevitable y conscientemente estoy expuestas a agentesbiológicos en mi tarea diaria. Pero la posibilidad de exposición a agentes biológicos es
    difícil de prever y el patógeno no está identificado.
    Me he hecho la prueba del toxoplasma (enfermedad que trasmiten los gatos) y me sale negativa lo que implica que si soy infectada corro grave riesgo de aborto, o malformaciones en el feto y/o problemas neurológicos graves.
    Los medicos recomiendan a las embarazadas seronegativas al toxoplasma que se desagan de sus gatos, y yo estoy todo el día en contacto con gatos enfermos.
    Soy veterinaria y no hay otra tarea que pueda realizar en la clínica.
    Según este documento que os adjunto, las enfermeras embarazadas de hospital seronegativas al toxoplasma no podrán verse obligadas, en ningún caso, a realizar actividades que,suponga que exista riesgo de exposición a la toxoplasmosis. Y ellas solo tratan a humanos.

    El embarazo no es una enfermedad, ya lo se, aqui se trata de los riesgos que implica mi trabajo para mi embarazo.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #131285 Agradecimientos: 0
    TAMARA_FF
    Participante
    0
    agosto 2007


    Como veterinaria soy una trabajadora que, inevitable y conscientemente estoy expuestas a agentesbiológicos en mi tarea diaria. Pero la posibilidad de exposición a agentes biológicos es
    difícil de prever y/o el patógeno no está identificado.
    Me he hecho la prueba del toxoplasma (enfermedad que trasmiten los gatos) y me sale negativa lo que implica que si soy infectada corro grave riesgo de aborto, o malformaciones en el feto y/o problemas neurológicos graves.
    Los medicos recomiendan a las embarazadas seronegativas al toxoplasma que se desagan de sus gatos, y yo estoy todo el día en contacto con gatos enfermos.
    Soy veterinaria y no hay otra tarea que pueda realizar en la clínica.
    Según este documento que os adjunto, las enfermeras embarazadas de hospital seronegativas al toxoplasma no podrán verse obligadas, en ningún caso, a realizar actividades que,suponga que exista riesgo de exposición a la toxoplasmosis. Y ellas solo tratan a humanos.

    El embarazo no es una enfermedad, ya lo se, aqui se trata de los riesgos que implica mi trabajo para mi embarazo.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #131286 Agradecimientos: 0
    pedroperez
    Participante
    0
    enero 2005


    Tu jefe no puede encargarse de la vigilancia de la salud de sus trabajadores, has de dirigirte a quien fima o te envia las revisiones médicas laborales (has pasada alguna?), de todas formas hoy mismo ve a tu médico de la seguridad social y le explicas tu caso. Yo veo grave riesgo para la maternidad, y creo qeu no puedes estar cerca de ningún gato ni otro animal portador del toxoplasma.
    Saludos y mucha suerte

    #131287 Agradecimientos: 0
    TAMARA_FF
    Participante
    0
    agosto 2007


    En cuatro años que estoy contratada no he pasado ninguna revisión medica laboral.
    El medico de cabezera me ha dado la baja por riesgo en el embarazo mientras se aclara todo esto. Pero creo que es la empresa quien me lo ha de tramitar porque es un riesgo por mi trabajo.
    Lleve a la clinica los papeles que me dieron en Union de Mutuas y me dijo que ya lo miraria.

    #131288 Agradecimientos: 0
    mad hatter
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Evidentemente tu situación tiene un riesgo biológico. Por tu preparación y experiencia, ya que eres veterinaria, realmente puedes y debes debatir las medidas preventivas que debes tomar con tu especialista en salud laboral o médico que te asesore.
    Si tenemos en cuenta que los oocistos tardan en esporular en el ambiente más de un día y que como veterinaria vas a conocer la historia clínica del animal (hábitos, dieta,…) en realidad tu control sobre el proceso ya empieza a ser bueno.
    Si además extremas las medidas higiénicas y diseñas un procedimiento especial de manejo, limpieza y desinfección para estos meses, no deberías tener más riesgo que el resto de la población.
    Si aun con todo eso sigues percibiendo riesgo (y puede haber un riesgo restante, no te digo que no, aunque yo creo que atenuado debido al grado de información que tú tienes), lo que ya es más discutible es que el empresario pueda hacer algo más, ya que no creo posible que adapte tu puesto de trabajo (crees de verdad que hay menos riesgo en otro punto de la clínica?). Tal vez la decisión tendrá que ser, en último extremo, tuya. Suerte.

    #131289 Agradecimientos: 0
    mad hatter
    Participante
    0
    noviembre 2006


    En todo caso, tu jefe está obligado a evaluar nuevamente el riesgo y plantear las medidas preventivas que considereis necesarias para controlarlo.

    #131290 Agradecimientos: 0
    TAMARA_FF
    Participante
    0
    agosto 2007


    Segun la Guia Tecnica para la Prevención y Evaluación de Riesgos relacionados con la Exposición de Agentes Biologicos del Ministerio de Trabjo y Asuntos Sociales, en el Apendice 4 sobre las trabajadoras embarazadas dice:
    “Para el estudio de la posible repercusión en
    la salud de la mujer trabajadora y el feto, los
    agentes biológicos pueden dividirse en dos
    grandes grupos:
    a) Rubivirus y Toxoplasma gondii (protozoo que origina la toxoplasmosis).
    b) Todo el resto de agentes biológicos, recogidos
    en el Anexo II.

    La trabajadora embarazada no podrá verse obligada, en ningún caso, a realizar actividades
    que, de acuerdo con la evaluación, supongan el
    riesgo de una exposición a los agentes contempladosen el grupo a) anterior, salvo si existen pruebas de que dicha trabajadora está suficientemente protegida contra estos agentes por
    su estado de inmunización.”

    Yo entiendo que según esto no podré verme obligada, en ningún caso, a realizar actividades
    que, supongan el riesgo de una exposición al agente biológico del toxoplasma, ya que no estoy inmunizada. Mi trabajo consiste en curar gatos enfermos, el 90% de los cuales es previsible que tiene o ha tenido toxoplasma.

    #131291 Agradecimientos: 0
    TAMARA_FF
    Participante
    0
    agosto 2007


    En la evaluación de riesgos me sale que al ser la probabilidad baja (pero existe) y los daños muy graves, tengo riesgo moderado respecto al toxoplasma, del cual no estoy inmunizada.

    #131292 Agradecimientos: 0
    oceanita
    Participante
    0
    agosto 2006


    Sonia, efectivamente, tu jefe NO PUEDE ASUMIR LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE SUS TRABAJADORES, NI TAMPOCO LA PREVENCIÓN, PORQUE SE TRATA DE UNA EMPRESA DE ANEXO I, POR EL RIESGO BIOLÓGICO.
    Y perdonad que lo diga “gritando” pero es que me parece una injusticia todo esto.
    Te explico, Sonia: Debes comunicar tu caso al Servicio de Prevención donde tu Jefe tiene contratada la Vigilancia de la Salud y comunicar tu caso. Efectivamente, tienes riesgo biológico, con lo cual debe tramitarse lo antes posible la LICENCIA DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO (que no es igual que embarazo de riesgo) por los riesgos laborales. Esta Licencia, desde Marzo de 2007, corresponde a la mutua de accidentes su tramitación y pago de la prestación (100% de la base de cotización). Como bien dices, el embarazo no es una enfermedad, por lo que no corresponde baja por enfermedad común, sino por riesgo laboral. Para más información consulta a la mutua a la página web del INSS.
    Un saludo.

    #131293 Agradecimientos: 0
    llarosa
    Participante
    0
    octubre 2002


    Como infdican en la respuesta anterior, la situacion en la que te encuentras entra dentro de la aplicacion de suspension de contrato por riesgo en el embarazo, que debe solicitarse ante la mutua de accidentes de trabaja que tenga tu emopresa. En ella te diran todas los papeles que debes llevar para solicitarla.
    Me imagino que la adaptacion del puesto de trabajo para evitar el contacto con el agente biologico no es posible dad tu actividad, por lo que debes acogerte a la citada suspension.

    un saludo

    #131294 Agradecimientos: 0
    chico2007
    Participante
    0
    mayo 2007


    Entiendo que como trabajadora emnbarazada expuesta a un riesgo biológico muy dificil de evaluar, debido a que como la mayoría de riesgos biológicos no es dosis-dependiente (muchas veces con un virus o bacteria en condiciones adecuadas puede aparecer infección), como primera medida tu jefe-servicio de prevención debe buscarte un lugar en la empresa en la que no estés expuesta. Como imagino que eso en tu puesto de trabajo será imposible tendrá la obligación de atenerse a la ley de conciliación y negociar alguna de las posibilidades (baja en la empresa y alta posterior pagando el estado, baja por IT normal, etc…).
    Lo que es evidente es que no puedes seguir expuesta al riesgo porque “forme parte del trabajo”.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 22)
  • El debate ‘ VETERINARIA EMBARAZADA’ está cerrado y no admite más respuestas.