Viendo 14 entradas - de la 1 a la 14 (de un total de 14)
  • Autor
    Entradas
  • #55295 Agradecimientos: 0
    carmen9244
    Participante
    0
    noviembre 2001


    buenas, hace un mes escaso que he empezado a trabajar como tecnico en un grupo de empresas (una de ellas con mas de 500 trabajadores con un alto indice de rotacion)

    la modalidad por la que se ha optado es la de servicio de prevencion mancomunado, yo con dos especialidades, seguridad y ergonomia y una mutua que llevara las otras dos.

    no hay nada, de nada , de nada hecho, asi que estoy que me subo por las paredes.

    para llorar del todo la unica motivacion de empezar con el tema de prevencion es la obligacion legal, esto os dara idea, de como estan las cosas.

    algunas de las empresas estan ocupando un edificio de altura donde en algunas plantas no hay ni extintores…….que duro es el mundo real espero que me ayudeis gracias por anticipado.

    #309456 Agradecimientos: 0
    lrc1954
    Participante
    0
    junio 2001


    No pierdas la calma lo primero.

    Parece que la cosa esta complicada pero quiza no lo sea tanto, todo depende del tipo de empresas que sean, quizas son de tipo administrativo mas que del area industrial..lo que posiblemente necesitas es una estrategia para empezar.

    Yo te recomiendo formación para todos los trabajadores empezando por la dirección. En dicha formación-información se le plantea a la dirección temas de gestión asi como de responsabilidades, sanciones…..

    Si con temas economicos y penales no se sensibilizan y ademas ponen encima de la mesa mas profesionales y dinero poco o nada vas a poder hacer.

    Aun asi tienes mucho trabajo por delante, pero tambien tienes a la inspección de trabajo que con una visita te puede ayudar, tambien los organismos oficiales como son el I.N.S.H.T. o los organismos autonomos que tengan transferidas estas competencias.

    El tema es largo y laborioso pero un prevencionista lo ultimo que puede perder es la esperanza y la paciencia.

    Si quieres mas información-ayuda no dudes en solicitarla al

    #309457 Agradecimientos: 0
    medios
    Participante
    0
    agosto 2001


    Yo empezaría realizando una evaluación de riesgos a los lugares y puestos de trabajo y poco a poco ir dando pasos de acuerdo con la Ley .Planes de autoprotección , medidas de seguridad, etc.

    #309458 Agradecimientos: 0
    Migor
    Participante
    0
    agosto 2001


    Ante todo desearte suerte para esta gran aventura en que todos los técnicos estamos metidos.

    Yo empezaría realizando el acta de constititución del Servicio de Prevención mancomunado, igual que los cauces legales de periocidad y constitución del comité de Seguridad y Salud.

    A partir de allí contrata la evaluación a la Mutua y tú realiza la planificación……………. consensuando con los jefes de departamento/area su responsabilidad en la ejecución de las medidas allí expuestas. Aunque ante todo, lo que realizaría primero es una sesión informativa con un Inspector de trabajo explicando las responsabilidades penales, en donde estén los mandos y el Director de la empresa.

    He trabajado durante tiempo en mutua y ahora llevo un par de años en empresa de más de 1200 trabajadores (S.P.mancomunado). Si quieres me llamas o me das tu e-mail y te puedo pasar diferentes cosas que hemos estado realizando (sistema de Gestión de la Prevención).

    Mucha suerte. Saludos

    #309459 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    #309460 Agradecimientos: 0
    Antoniajimenez
    Participante
    0
    julio 2001


    hola yo soy tambien un novato he empezado a trabajar como tecnico de riesgos laborales y tambien me surgen dudas , pero todo es empezar , yo creo que hay que concienciar a tu empresa que deben realizar la prevencion ya que se ahorrarán costes , entrales por el dinero es su punto flaco.

    #309461 Agradecimientos: 0
    Valbu
    Participante
    0
    septiembre 2001


    Menudo tomate tienes. Realizar acta del servicio de prevención mancomunado y pedir que te pongan ayudantes, ya que tú sóla no vas a ser capaz de desarrollarlo (no por capacidad, sino por tiempo), sería lo primero que haría.

    Chequeo a las distintas empresas y evaluación inicial donde “salgan” todas las cosas. Programa de corrección de deficiencias, plan de prevención de empresa. Más o menos empezaría por ahí.

    Que tengas mucha suerte.

    #309462 Agradecimientos: 0
    Belmonte
    Participante
    0
    junio 2001


    La prevención exige una planificación. Al responsable del SP mancomunado se le debe exigir una planificación en la que se determinen, con plazos de ejecución, prioridades y medios necesarios, las evaluaciones iniciales que se deben hacer. Dentro de las evaluaciones te surge todo:plan de autoprotección , plan de formación…Esta planificación que las leyes exigen en multitud de apartados debe ser puesta en conocimiento del Comité y debe ser asumida por la gerencia.

    Parece difícil lo que te digo, pero no hay otra forma mejor ni más rápida y exhaustiva.

    #309463 Agradecimientos: 0
    Gilgames
    Participante
    0
    noviembre 2001


    Las empresas han de asumir, desde la dirección, la cultura preventiva como materia transversal igual que pueda ser, por ejemplo, la economía pero esto te llevará mucho tiempo, tal vez varios años. Así que lo mejor es que lo asuman desde un punto de vista más “practico” para ellos: la economía. Supongo que en el máster te dieron alguna charla de economía de la prevención. Puedes empezar por ahí. También te puede servir el argumento del sistema “bonus/malus” de cotización que el Gobierno parece dispuesto a implantar en breve.

    Si las cosas están tan mal, recuerda que la primera condición del art. 15 de la LPRL es evitar los riesgos, antes incluso de hacer la evaluación de riesgos, y, por lo que dices, parece que nadie ha hecho nada antes en este sentido.

    #309464 Agradecimientos: 0
    Belmonte
    Participante
    0
    junio 2001


    Gilgames: Efectivamente el artículo 15 dice primeramente “evitar los riesgos”. Pero yo pienso(soy un poco cuadriculado) que toda la intencionalidad de la evaluación “inicial” es obtener un conocimiento previo de lo que hay que evitar o disminuir hasta límites aceptables.

    Así que creo que la evaluación inicial es el comienzo de todo ¿Como se van a evitar los riesgos si no los has evaluado?

    Perdóname, pero al leer tu respuesta se me plantean las anteriores cuestiones.

    Saludos

    #309465 Agradecimientos: 0
    Tino Blanco
    Participante
    0
    agosto 2001


    Aquí encontraras toda la ayuda que necesites, ya lo comprobaras.

    Un saludo.

    #309466 Agradecimientos: 0
    El Lama
    Participante
    0
    septiembre 2001


    paciencia y documentar todas las deficiencias que observes, poniendolas en conocimiento de la direccion para que se tomen las medidas necesarias.

    Todo por escrito y con conocimiento a la persona responsable de area donde se observe la deficiencia.

    Comienza a evaluar toda la empresa, existen programas en el mercado que te serviran como herramienta de ayuda.

    Por ultimo, nadie nace sabiendo asi que animos.

    #309467 Agradecimientos: 0
    L.Plaza
    Participante
    0
    abril 2001


    Para empezar, tienen acuerdo de constitucion?

    Han dotado los medios suficientes?

    Que metodo de evaluacion tienen?

    Tienen las evaluaciones?

    Contesta a esto y despues sigue… animo yo empece igual que tu…

    Sulu2

    #309468 Agradecimientos: 0
    Pontiac
    Participante
    0
    noviembre 2001


    Amiga. Lo primero que tienes que hacer es calmarte (el mundo del trabajo es distinto al de los estudios). Lee la legislación y aplícala, el problema es por donde empezar, según mi criterio lo primordial es la seguridad de los trabajadores más expuestos a accidentes, forma una escala de prioridades a solucionar. No tengas miedo en pedir ayuda (siempre hay alguien que sabe más que uno mismo).Suerte.Saludos desde Chile

Viendo 14 entradas - de la 1 a la 14 (de un total de 14)
  • El debate ‘ soy una novata’ está cerrado y no admite más respuestas.