Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #27961 Agradecimientos: 0
    Tedo
    Participante
    0
    octubre 2004


    Hola amigos, me gustaria me ayudaran a resolver el siguiente problema:

    ¿Cuales son las condiciones que debe de cumplir el encargado de realizar los planes de seguridad y salud en una empresa?, ¿Que formación tanto universitaria como en prevención debe de tener?.

    Gracias por vuestra colaboración.

    #218279 Agradecimientos: 0
    aladro
    Participante
    0
    septiembre 2003


    Realización de los planes de seguridad y salud

    #218280 Agradecimientos: 0
    cfbe1
    Participante
    0
    enero 2005


    POR NORMATIVA DEBE TENER TITULO DE CUARTO NIVEL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    #218281 Agradecimientos: 0
    asdrubal
    Participante
    0
    febrero 2002


    ¿Te refieres a los planes de seguridad y salud que deben acompañar a un proyecto?

    #218282 Agradecimientos: 0
    berbo
    Participante
    0
    agosto 2004


    Si son planes de para obras, pues cualquier técnico competente en la materia ( arquitecto, aparejador, ingeniero, ..), y si posee formación específica en prevención, mejor que mejor.

    #218283 Agradecimientos: 0
    _Genero_
    Participante
    2
    0
    junio 2004

    Iniciado

    Los planes de Seguridad y Salud los realizará el contratista (como supongo que esto ya lo sabes)

    En el Euskadi está perfectamente definido según un libro de criterios y exigen que dicho plan sea realizado conforme a una modalidad preventiva según el R.D. 39/97 . Osea.

    Propio empresario.

    Trabajador designado.

    SPA

    SPP

    Exigen que la persona autora de dicho plan tenga titulación del nivel intermedio (dependiendo de la complejidad, nivel superior).

    En principio según estos criterios, la persona no necesita ninguna titulación universatira específica.

    Este criterio se justifica en base a que el 1627/97 en su art. 7.3 nos dice

    En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad y salud en el trabajo a que se refiere este artículo constituye el instrumento básico de ordenación de las actividades de identificación y, EN SU CASO, EVALUACION DE RIESGOS Y PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA a las que se refiere el capítulo II del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

    Estando reservadas dichas obligaciones a los agentes que antes te mencione.

    En el resto de las comunidades, pues no está del todo claro, eso sí, en mi comunidad (colindante con Euskadi) se está imponiendo en los concursos públicos dicho criterio.

    Y por último en no tener nada de nada le deja en muy mala posición a la persona autora en caso de que surjan problemas, en dicho caso estará indefeso.

    #218284 Agradecimientos: 0
    davidlon
    Participante
    0
    septiembre 2003


    Según lo dispuesto en el artículo 7 del R.D. 1627/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción será el contratista quien elabore el plan de seguridad y salud enel tregajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudi básio, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

    El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado antes del inicio de la obra, por el coordinador den materia de seguridad y de sqlud durante la ejecución de la obra. En el caso de que no se necesaria la desginación de corrdinador lo aprobará la dirección facultativa.

    #218285 Agradecimientos: 0
    Tino Blanco
    Participante
    0
    agosto 2001


    Debe ser un técnico competente, y para empezar debe tener un título universitario adecuado para desarrollar esa labor en la obra concreta: aparejador o arquitecto para edificación, ingeniero en industria, etc. .Esto es imprescindible porque asi lo establece la ley organica sobre edificación y porque es el colegio profesional del técnico el que ha de visar ese PSS. Además, es muy conveniente que tenga formación específica en prevención, pero no obligatorio.

    un saludo.

    #218286 Agradecimientos: 0
    computito
    Participante
    0
    febrero 2003


    Para realizar un Plan básico de seguridad es necesrio la experiencia, pero para realizar la gestión de seguridad es necesario u otros estudios mas detallados como mapeo de ruidos analisis de riegos, es necerio poseer la colegiatura profesional para asumir la responsabilidad legal y ética profesional ante organismos fiscalizadores y representacion gubernamental

    #218287 Agradecimientos: 0
    Maikel
    Participante
    3
    0
    julio 2006

    Iniciado

    El art.7 del R.D.1627/97 dice que lo elaborara el contratista y no especifica ninguna formación, otra cosa es que al incluir la evaluación de riesgos, Inspección de Trabajo pueda solicitar la firma de un Tecnico Intermedio o Superior, dependiendo del tipo de Evaluación. Saludos.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • El debate ‘ Realización de los planes de seguridad y salud’ está cerrado y no admite más respuestas.