Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 23)
  • Autor
    Entradas
  • #14555 Agradecimientos: 0
    Mariannnn
    Participante
    0
    febrero 2007


    Hola! soy una novata en el tema de la prevención, mi pregunta es: ¿que cuatro consejillos os hubiera gustado que os dieran cuando empezasteis?
    Gracias de antemano y besos a tod@s. Ciao.

    #153059 Agradecimientos: 0
    bdylan
    Participante
    0
    abril 2004


    siento no poder decirte nada más positivo

    #153060 Agradecimientos: 0
    Mariannnn
    Participante
    0
    febrero 2007


    jajajaja, bueno de todos modos gracias.

    #153061 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    1.- Trate a los demás como quisiera usted ser tratada.
    2.- Sepa decir “no sé pero trataré de contestarle seriamente”. Y si sigue sin tener una respuesta razonada, dígalo.
    3.- Prepárese todos y cada uno de los días. Se aprende de todas las circunstancias.
    4.- No asuma responsabilidades que le corresponden a otros.
    Mucho ánimo…

    #153062 Agradecimientos: 0
    carlos mar
    Participante
    0
    febrero 2006


    Ten siempre presente que las empresas tienen la necesidad-obligación de ganar dinero (y cuanto más, mejor). Esto “suele” empañar la actividad preventiva.

    Los mandos intermedios saben mucho más de lo que parece; apóyate en su conocimiento.

    (Mismo punto 3 de D. Prevencio).

    Participa activamente, con prudencia y mesura en el foro de P-W.

    Un saludo, y suerte.

    #153063 Agradecimientos: 0

    1º.- Tu jefe será tu amigo cuando quiera que hagas “la vista gorda” en algunos temas “peliagudos”.
    2º.- ¿Sabes que tu papel como prevencionista, puede tener resposabilidad penal contra tí, en caso de accidente?. Otro punto sería este.
    3º.- Guarda bajo llave todo registro firmado por operario/s referente a Prevención de Riesgos, comunicados, Actas,…te serán muy útil en algunas situaciones, te lo aseguro.
    4ª.- No confíes en alguien que te justifique su trabajo con la expresión…”pero si no pasa nada…”, se volverá contra tí a la primera de cambio.

    Te daría alguno más, pero solo pediste cuatro.
    No te agobies, aunque tenemos motivos para ello.
    Saludos.

    #153064 Agradecimientos: 0
    MELO MELO
    Participante
    0
    enero 2007


    Hola compañera,

    Pienso que para trabajar en este sector tiene que gustarte mucho esta profesión, porque la verdad está muy mal pagado, además los técnicos de PRL estamos muy mal considerados para los mandos superiores de las empresas, nos consideran unos “quitamultas”, un “mal necesario”, pero yo creo que lo más importante para tí ahora mismo es coger experiencia y esto se adquiere en el día a día y en los momentos dificiles, sigue estudiando, investigando y poniéndote al día en todo lo relativo a la Prevención, lo demás vendrá sólo
    ¡ ÁNIMO Y SUERTE !

    #153065 Agradecimientos: 0
    Eva9
    Participante
    0
    mayo 2001


    Jajaja, y yo que no había visto este tema. Veo que algunos compañeros ya te han dado algunos consejillos “de los buenos”. No sé si podré aportar nada nuevo.

    1. Nunca olvides que no eres el chico/chica para todo. Eres el técnico de prevención.
    2. Tampoco olvides que la finalidad de tu trabajo es la seguridad y la salud de los trabajadores. Cualquier actuación tuya puede salvar una vida o evitar un accidente, aunque eso probablemente no lo sepas nunca ni lo puedas demostrar. Sin embargo, es posible y probable que la falta de actuación por tu parte sea motivo de un accidente.
    3. No caigas en la tentación de pensar que lo sabes todo, ni siquiera de un tema concreto. En realidad, cuanto más sepas, más cuenta te darás de lo que te falta por saber. Si decides seguir dedicándote a esto y quieres ser de los buenos, no podrás dejar de estudiar nunca, cada día salen cosas nuevas.
    4. Necesitarás mucha paciencia. Con tus jefes, con los trabajadores, con los técnicos de prevención de otras empresas, con los delegados de prevención, con los mandos….Mantén la calma, a veces tendrás que repetir las cosas mil veces, tendrás que buscar nuevas maneras de decirlas y tendrás que oir barbaridades. Si tienes las ideas claras, podrás mantener tu postura, pero a veces necesitarás la paciencia del Santo Job.

    Suerte

    #153066 Agradecimientos: 0
    Mariannnn
    Participante
    0
    febrero 2007


    Muchas gracias a todos. Os agradezco de corazón vuestros consejos.
    Un saludo.

    #153067 Agradecimientos: 0
    5116
    Participante
    0
    octubre 2005


    ANTE TODO ASUEM QUE LA CARCEL ES UN BUEN HOTEL

    #153068 Agradecimientos: 0
    Mariannnn
    Participante
    0
    febrero 2007


    me aconsejas que vaya haciendo amistades con los “quinquis” de mi pueblo.. por si acosoooo! no?, jajaja…
    No, en serio,¿ es facil llegar al punto de la responsabilidad penal? o ¿se ha de ser un prevencionista un poco “negailloo” para llegar a sufrirla? Porque lo pintais como un riesgo habitual.¿Realmente es asi?
    Saludos.

    #153069 Agradecimientos: 0
    Eva9
    Participante
    0
    mayo 2001


    Pues personalmente, creo que no es fácil incurrir en responsabilidad penal. Cierto es que hay algunos en chirona, pero vamos, al menos los casos en los que he podido ver la sentencia completa, más se merecerían.

    #153070 Agradecimientos: 0
    Llatzer0
    Participante
    0
    febrero 2003


    Yo te doy uno solo porque los demas “compis” te han dado los mas importantes…:

    Recuerda que debe siempre imperar el sentido común, aunque este sea el menos común de los sentidos.

    Te encontrarás en 1001 situaciones en las que deberas tirar mas de tu “savoir faire” y don de gentes que de tus conocimientos.

    Y sobretodo utiliza lenguaje sencillo y lo menos tecnico posible, sobretodo si vas a alguna obra en construcción. Te puedes encontrar que alguien te pregunte: Perdone zeñorita, ezo ca dixo que é lo que é?? Nolentedio… jejeje

    Bueno, al final son 3…

    Saludos y mucha mucha suerte en esta ingrata pero satisfactoria profesion.

    #153071 Agradecimientos: 0
    Luismig
    Participante
    0
    diciembre 2004


    Además de todo lo dicho por los compañeros, yo añadiría un punto:

    – No te aficiones demasiado al “cortar y pegar”. Cúrrate las evaluaciones, y para ello no te cortes en preguntar. Los propios operarios y sus mandos directos son los que mejor conocen los problemas que pueden encontrar en su trabajo.

    #153072 Agradecimientos: 0
    Ziredna
    Participante
    3
    0
    agosto 2006

    Iniciado

    En caso de que trabajes en obras, aprende de los operarios y los encargados, que algunos hay que saben y mucho.

    Ten en cuenta que solo por el hecho de ser un prevencionista no vas a saber más de soldadura que un buen soldador, que un andamiero, que un albañil, que un …. Si son buenos profesionales conocerán también los riesgos y las medidas de seguridad de sus respectivos trabajos y pueden ser tus mejores “profesores” al principio de tu carrera profesional. Obviamente no vayas por ahí dando lecciones de seguridad, porque te pueden dar algún corte (por muchos EPIs que lleves).

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 23)
  • El debate ‘ ¿que me dices?’ está cerrado y no admite más respuestas.