• Este debate tiene 9 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años por esther13.
Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #12620 Agradecimientos: 0
    alseides
    Participante
    0
    octubre 2005


    Leyendo una noticia de prevention-world, “Prevenir tiene premio” he estado dándole un par de vueltas a la cabeza al respecto y me gustaría hacer una propuesta al foro, que espero sea bien acogida. Está muy bien eso de contestar dudas y preguntas que todos, y me incluyo especialmente, tenemos, aunque ya que es un campo de difícil aplicación, me gustaría que todos los que hayáis implantado alguna práctica especial que funcione en materia preventiva lo compartáis a fin de poder tener más ideas de cómo mejorar el panorama en las empresas en que trabajamos. La verdad es que de vez en cuando se te cae el alma al suelo cuando no ves que las cosas mejoren y que no es por falta de ganas. Es por ejemplo como el tema de la motivación a los trabajadores: están muy bien las charlas, cursos, etc., pero al final (por lo menos en la mayoría de mis casos) si no les “amenazas” (y no me gusta emplear esta palabra, pero a veces es lo que hay) con la sanción pertinente, les resbala lo que les dices. ¿Qué hacéis vosotros al respecto? ¿De qué manera motiváis al personal para que realmente se implique?
    Bueno, es uno de los días que te da algo de bajón, así que perdonar por el rollo. Pero insisto en que me gustaría conocer buenas prácticas que hayan mejorado la prevención en diferentes empresas, en cualquier ámbito.
    Un saludo a todos y seguir así

    #142682 Agradecimientos: 0
    Fuga23
    Participante
    0
    octubre 2003


    Bueno, yo tengo empresas conflictivas, que se niegan a recibir formación…
    En una de ellas, se hizo un escrito explicando que la formación era obligatoria y que, si querian seguir en la empresa, deben cumplir con todo lo que se les mande en materia de PRL. ha funcionado.

    En otra, unos trabajadores se fueron antes de que terminara el curso y claro, si no se quedan hasta el final no sirve. SOlucion, no pagarles esa tarde. Ha funcionado.

    Tambien utilizo en la formacion fotos impactantes, aunque sean estupidas, de andamios mal montados, gente haciendo barbarridades, zonas sin protecciones colectivas… y les pregunto que esta mal en la foto. eso resulta porque les parece gracioso y prestan atención. Tambien comentó sanciones de la inspección de trabajo que les puedan afectar a ellos ( una escalera sin barandilla, un trabajador sin casco,

    #142683 Agradecimientos: 0
    Leo9
    Participante
    0
    febrero 2007


    De entrada y por experiencia, deberás asignar un partida ecomómica. << solicitaria un euro a cada trabajador que quiera >> Iniciaría actividades que seran reconpensadas si triunfan. Confeccionaría un jurado, y por ejemplo: trabajaría para encontrar propuestas de mejora en las condiciones de trabajo, que mejoren los procedimeintos de trabajo, que ayuden a reducir la exposición a los riesgos, que aumenten la seguridad sin reducir la productividad…, conjuntaría equipos para comparar producciones/accidnetes-inciedentes… En fin, si quieres, hablamos mas en detalle.

    #142684 Agradecimientos: 0
    Kuito
    Participante
    0
    mayo 2007


    Hola, querría saber cuañ va a ser el futuro nombre del Ciclo de Prevención de Riesgos Laborales, ya que tengo entendido que su nombre cambiará. También querría saber a qué familia pertenecerá. Gracias de ante mano.

    #142685 Agradecimientos: 0
    PRODUCCION
    Participante
    0
    diciembre 2005


    A mi me gusta ponerme un poco en la posición del trabajador, me explico, intento hacerles ver que la labor que están realizando tiene un riesgo evidente. Hace apenas dos semanas, estuve mareando por una de las obras que llevo y, nada más llegar, el típico sin arnes apuntalando un polipasto. Me puse a su lado y le comenté:- ¡¡joder!! que alto está esto, no? si te la pegas desde aquí te revientas fijo- y me dice:-ya ves..esq si tuviera un arnes estaría más seguro- y le digo:- a si? si te damos un arnes, m prometes que te lo vas a poner?- y dice:-SI-.

    La utilización del arnes, evidentemente es obligatoría y ellos lo saben, pero este no se lo ponía porq no le daba la gana.

    Conclusión: son tan puñeteros que cuando les haces ver el peligro directamente, es cuando te hacen un poco de caso.

    #142686 Agradecimientos: 0
    Milapg
    Participante
    0
    marzo 2007


    Hola,
    como técnicos de prevención tenemos q hacer gala de varias cualidades y entre ellas: paciencia, perseverancia. En prevención todo avanza lentamente y la implicación de los trabajadores no va a ser menos. Te aconsejo q te muestres siempre cercano a ellos, q más q dar instrucciones lo vean como consejos y sobretodo intentar hacerles ver q lo q se le dice es siempre por su bien. Luego están las “tácticas”, la de poner fotos, videos, etc en las charlas viene bien, q te hablen de ejemplos de accidentes q han visto u oido tb y como en ciertos sectores hay un eterno pique entre trabajadores, algo q vamos a implantar este año en mi empresa es un ranking de encargados según las incidencias de seguridad q les vayamos anotando en visitas a las obras. Lo vamos a publicar semestralmente poniendolo en los tablones y en los sobres de las nominas. Ya veras como con eso tan simple hay muchos q van a mejorar bastante su actitud. Ya hice una prueba a primeros de año con los datos del 2006 y me pareció interesante.

    #142687 Agradecimientos: 0
    alseides
    Participante
    0
    octubre 2005


    Muchas gracias a todos. Lo de la paciencia… como siempre, por supuesto, aunque haya días que nos cueste más que otros. Intentaré implantar algunas de las soluciones que me habéis aportado, a ver cómo funcionan.
    Saludos a todos

    #142688 Agradecimientos: 0
    Maikel
    Participante
    3
    0
    julio 2006

    Iniciado

    Nuestro punto de vista,relacionado con la prevención, evidentemente,es muy distinto al del trabajador,no se si a vosotros os pasara lo de la (deformación profesional)que incluso después de finalizar el trabajo, vas por la calle , en un centro comercial, o donde sea y te vas fijando en todas las deficiencias,pues eso intento hacerles ver a los trabajadores, en las obras le entrego al responsable de nuestra empresa (instalaciones)listas de chequeos, para que ellos también vean y anoten las deficiencias,e imprudencias, logicamente se ven más la que comenten los demás que las que comenten ellos mismos, pero sirve de lección,y lo cierto es que funciona bastante bién. Saludos.

    #142689 Agradecimientos: 0
    E=MC2
    Participante
    0
    abril 2007


    LO MISMO MEO FUERA DEL TIESTO, PUES NO SE SI MI PROPUESTA EN COHERENTE CON LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DE PREVENTION WORLD.

    ES EVIDENTE Y CON CARACTER GENERAL, QUE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES, ORGANISMOS, ACADEMIAS, EMPRESAS, SINDICATOS, ETC DEDICAN UN MONTON DE RECURSOS PARA FORMACION EN PREVENCION. DESDE MI PUNTO DE VISTA, INCIDIMOS MUCHO EN LA FORMACION DIGAMOS TECNICA O FORMAL,(SABER) PERO NO TENEMOS HERRAMIENTAS QUE INCIDAN EN EL CAMBIO APTITUDINAL,(QUERER).JA SE QUE ES COMPLICADO, PORQEU AVAVZAR EN LA CREACION DE UNA CULTURA PREVENTIVA QUE SEA ASUMIDA COMO UN VALOR MÁS DE NUESTRO MODELO DE SOCIEDAD ES MÁS QUE COMPLEJO.

    DE TODAS FORMAS, TENEMOS REALIZADAS ALGUNAS EXPERIENCIAS QUE PODRIAMOS PONER EN COMÚN, POR EJEMPLO ¿SI PW, ORGANIZARA UN SEMINARIO, JORNADA, ETC?
    A LO MEJOR ES UN ESTUPIDEZ, PERO TENCLO CLARO QUE INCIDIR EN EL CAMBIO ACTITUDINAL, TIENE QUE VER CON LA PSICOLOGIA DEL INDIVIDIO.

    AHI QUEDA ESTO. A VER QUE OPINAIS.

    jOAN GALLEGO

    #142690 Agradecimientos: 0
    esther13
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Yo creo que la clave está en acercarse al trabajador, ponerse en su lugar y dar ejemplo. Veo a muchos coordinadores en las obras sin calzado de seguridad, no sé como tienen el morro de pedir después que se cumplan las medidas preventivas.
    También me parece muy importante que el trabajador vea que que el que le exige que tome medidas se preocupe de que su comodidad y le facilite el trabajo en la medida de lo posible.
    A mi creo que me está funcionando el hablar mucho con ellos, darles confianza para que te cuenten las cosas y te comenten las ventajas y desventajas de ciertos EPIs, procedimientos de trabajo…
    Es muy difícil cambiar la manera de trabajar de la gente, pero si no hablas con ellos es prácticamente imposible. Llevo un año en mi empresa y me impresionó mucho que me dijeran que era el primer técnico de prevención que hablaba con los trabajadores, cuando ya habían pasado tres antes que yo.

    Comunicación, como en todo en esta vida.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • El debate ‘ Propuesta al foro’ está cerrado y no admite más respuestas.