Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #61309 Agradecimientos: 0
    seggurito
    Participante
    0
    agosto 2006


    Hola. ¿Cómo llevaís a cabo la programación de las actividades preventivas, que cómo servicio de prevención haceís a las empresas?
    Me explico un poco mas. ¿Haceís una programación general o específica, estableciendo unas fechas generales o concretas?, ¿Y qué tipo de actividades soleís incluir?. Un saludo.

    #345896 Agradecimientos: 0
    Oskar76
    Participante
    233
    65
    noviembre 2004


    Gran Maestro

    BUenos días, compañero
    Creo que estás empezando, como diría Fito, “la caas por el tejado”….
    El programa de las actividades preventivas, viene definido por la ERL de la empresa… en la ERL detectas los riesgos (llamémosles “deficiencias” de seguridad) y por lo tanto las medidas a aplicar…
    PLnaficiación genérica o específica??? Fechas generales o concretas?? ¿tipo de actividades??? Todo ello te vendrá condicionado por la ERL…
    SI en la misma se detecta que hace falta formación…incluirás esa medida en tu planificación… y evidentemente para ello no puedes poner (salvo que seas un SPP y lo acuerdes con la dirección) un rango de fechas… un programa formativo…
    Pero si lo que detectas es un riesgo por falta de adecuacion de una máquina, la medida no puede ser más concreta… su adecuación… y la fecha… pues o se adecua o se para… el empresario definirá fecha y responsable.
    Igual si detectas, por la ERL que hay que hacer mediciones… mediciones generales??? Pues no, la medicion que hayas detectado como necesaria…
    En definitiva, no creo que se pueda hacer un “pocy-paste” de una programación preventiva… al igual que no se debería hacer un “copy-paste” de las erl.
    Saludos

    "Lo más importante que he aprendido: Que nunca se deja de aprender!"

    #345897 Agradecimientos: 0
    clerks
    Participante
    0
    septiembre 2004


    Si es planificación, lo que dice Oscar.

    Si es programación anual de las actividades preventivas, entendiendo esto como lo primero que se entrega a la empresa diciéndole lo que se va a hacer a lo largo del año, en mi caso lo pongo un poco en función de lo que toque. Por ejemplo, la evaluación le pongo “1er trimestre 2009” (o si es pequeña, más concreto), el análisis de accidentes “Cuando corresponda”, etc… Según lo que sea podrás concretar más o menos, mínimo pongo mes, máximo trimestre. Pero si te organizas bien puedes poner fechas.

    Ten en cuenta que si no se cumple con las fechas de la programación al final de año debes hacer la memoria, y ahí podrás poner cuándo se ha hecho realmente.

    #345898 Agradecimientos: 0
    Oskar76
    Participante
    233
    65
    noviembre 2004


    Gran Maestro

    Buenos días, Clerks
    Pero la programacion anual, deriva igualmente de la ERL, así como de las actividades realizadas hasta entonces, no crees??'
    Es decir, dices que vas a hacerle una revision de la ERL (ok, esto es más o menos genérico), pero el resto de programaciones: formacion, mediciones, vigilancia, etc etc… va a ser en función de la erl, viendo por lo tanto qué formación se necesita, periodicidad de los RM en funcion del tipo de riesgo, igual con las mediciones…. )
    Saludos

    "Lo más importante que he aprendido: Que nunca se deja de aprender!"

    #345899 Agradecimientos: 0
    seggurito
    Participante
    0
    agosto 2006


    Perdona, quizás no me he expresado bien, lo que tu comentas es lo que nosotros llamanos planificación de las medidas preventiva, que sale de la evaluación de riesgo; medidas colectivas, preventivas, adecuaciones,…
    Lo que yo te comento es el programa de actividades preventivas, que es por así decirlo, las actividades que un servicio de prevención le hace a la empresa a lo largo del año; reconocimientos médicos, visitas de seguimientos, formaciones,… espero me haya explicado. Un saludo.

    #345900 Agradecimientos: 0
    clerks
    Participante
    0
    septiembre 2004


    No exactamente. También debo decir que ahí hago un poco de trampa, las que dependen de la evaluación suelo poner “según evaluación” si no veo cuánto puedo estar en ella. Pero la programación no es más una estimación de lo que se va a hacer y cuándo.
    Con los ejemplos que has puesto, pues si pongo que la evaluación la hago el 2o trimestre, la formación la haría el siguiente (otra cosa es que realmente se haga entonces, pero para eso está la memoria), las mediciones las engolobo en la evaluación, porque no sé si hay que hacer o no y en todo caso no soy yo el que las realiza, por eso de las titulaciones, y vigilancia es vigilancia, también dependiente de la evaluación como dices pero puede dar una fecha aproximada.

    Además, la evaluación es una pequeña parte de la programación, también debe contemplarse la consulta a los trabajadores, el analisis de accidentes, controles periódicos, la organización de la prevención, ETT's, contratas, etc. En algunos podrás poner fecha, en otros…

    Otra cosa es que se pueda cumplir, para mí la programación es un mero trámite, porque al final me gustaría ver cuántas se pueden cumplir. Pero tiene que hacerse, así que… En mi caso, al trabajar en un servicio grande, lo tienen todo bastante cerrado, por decirlo de alguna manera, por lo que en teoría las programaciones te salen predefinidas, eso se consigue viendo cuando entra un contrato y a partir de esa fecha programarlo todo automáticamente, el problema es que no es lo mismo una oficina que una nave que hacen vigas, pero es lo que tiene hacer de la prevención una máquina de churros no?

    P.D: Cada uno le llama a la programación y la planificación de una manera diferente, así que supongo que de ahí viene la confusión.

    #345901 Agradecimientos: 0
    67613
    Participante
    4
    0
    febrero 2004

    Iniciado

    Saludos, Seggurito:

    La programación anual de actividades preventivas a realizar por parte del Servicio de Prevención se realiza por acciones mensuales con duración de horas aproximada dedicadas por parte del SPA para cada una de ellas.

    Por ejemplo:

    El SPA de la empresa para la que trabajo tiene prgoramado para el mes de Octubre una Simulacro de evacuación del centro de oficinas con una duración aproximada de 2 horas.

    También incluye un sesión formativa de emergencias previa de 8 horas de duración (8 grupos de 20 personas cada grupo, sale a una 1 de foramción por grupo… quizás hagamso 4 grupos de 40 personas con duración de 2 horas… no lo tengo claro todavía.)

    Se han puesto 10 horas de redacción entrega del Informe del Simulacro de Evacuación… a entregar en Noviembre.

    La programación anaul es un documento CON CARAACTER CONTRATUAL que debe entregarse con la renovación del concierto con el SPA. Como es díficil que cuadre las horas de dedicación del SPA para cada acción, se especifican las moidificaciones existentes en la Memoria de la Actividad Preventiva que el SPA de debe redactar y entregar al finalizar la anualidad.

    Suele ocurrir por diversas causas, por no prever bien las horas a invertir en cada acción o por necesidad de realizar acciones que no estaban contempladas a priori en la programación… por ejemplo, necesidad de realziar más viistas a obra o necesesidad de redactar un informe de accidnete de trabajo cuya inversión de horas no estaba prevista inicialmente.

    La planificación de la activadad preventiva no tiene nada, pero NADA, que ver con la Progreamación de Actividades del SPA.

    Hasta luego!

    #345902 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    hola corsario76, permiteme una pregunta,

    Como te organizas las formaciones que cuentas?

    Son trabajadores a 3/4 turnos?, los desconvocais del trabajo para que acudan a formación?, acuden fuera de turno aunque sea pagandoles las horas de un modo un tanto ilegal?. yo estoy en un caso parecido, y me lo veo un muro para convocarlos con exito, sumandole entre otros, los inconvenientes que te he dejado ver.

    un saludo a todos,..

    #345903 Agradecimientos: 0
    seggurito
    Participante
    0
    agosto 2006


    Gracias por tu aportación, creo que tu ejemplo ha dejado clara la cuestión. Y me parece bien el criterio en horas, ya que alguno hay que establecer y ese me parece correcto. Tambien comparto tu opinión en la diferencia entre Programanación y planificación. Un saludo.

    #345904 Agradecimientos: 0
    67613
    Participante
    4
    0
    febrero 2004

    Iniciado

    Saludos forer@s:

    En el caso en concreto del simulacro… normalmente empleamos los meses de octubre y noviembre para formación de los trabajadores por motivos de condiciones climaticas adversas (no sé si ha sonado “pofesional”, pedante o una mezcla de las dos…)

    Intentamos no dejar los departamentos sin nadie, por lo que dejamos varias posibilidades para que nadie pueda decir… “es que no tengo tiempo”.

    La formación de obra es diferente. Si hay una colla que precisa formación in situ, no va el SPA a impartirla generalmente, sino un TPRL del Departamento de Seguridad de la empresa. Esto ocurre cuando tenemos algún tajo algo más complicado como cimbras o hincas, pero es extensible a formaciones de acogida, como les llamamos a las sesiones formativas iniciales.

    Ahora tenemos un bajón de producción más que considerable, y no andamos mal de tiempo… lo vamos es mal de trabajo.

    Hasta luego!

    #345905 Agradecimientos: 0
    67613
    Participante
    4
    0
    febrero 2004

    Iniciado

    De nada, Seggurito. Decirte que suelen ponerse una cantidad de hora anuales en el epígrafe “actividades inespecíficas”.

    En este epígrafe cargan las horas de dedicación relacionadas con el tiempo empleado en acudir al centro de trabajo que se trate, él tiempo que se pasan rascándose la barriga, el del café…

    Nosotros exigimos un reporte de la horas dedicadas en la reunión mensual que tenemos con el SPA, y de paso, hacemos un repaso con las actividades programadas para el mes vigentes, si se ha pospuesto alguna del mes anterior hacemos una reprogramación… de común acuerdo.

    Hasta luego!

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • El debate ‘ Programación de las actividades preventivas’ está cerrado y no admite más respuestas.