Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #32663 Agradecimientos: 0
    SGL
    Participante
    0
    noviembre 2002


    Hola a todos!

    Tengo que realizar la planificación de la prevencion en mi empresa y leyendo documentación me he encontrado con una duda, existe planificación de la prevención y programación de la prevención.¿Podría alguien decirme cual es la diferencia entre las dos y que documentación y acciones se deben realizar en cada una?. Muchas gracias.

    #235653 Agradecimientos: 0
    miref
    Participante
    1
    2
    junio 2004

    Iniciado

    Ley 31/95 de PRL (art. 23 en relación con el 16)

    PLAN DE PREVENCION

    “La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales a que se refiere el párrafo siguiente.

    Este PLAN DE PREVENCION de riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan.

    Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva a que se refieren los párrafos siguientes:

    El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo. La evaluación inicial tendrá en cuenta aquellas otras actuaciones que deban desarrollarse de conformidad con lo dispuesto en la normativa sobre protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad. La evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido.

    Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera necesario, el empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones potencialmente peligrosas.”

    PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

    “Si los resultados de la evaluación prevista en el párrafo a) pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario realizará aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar tales riesgos. Dichas actividades serán objeto de planificación por el empresario, incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.”

    El empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en la planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la misma.

    #235654 Agradecimientos: 0
    luigiverde
    Participante
    0
    julio 2003


    la programacion de la prevencion es decir o exponer cuando vas a llevar a cabo las mejoras o modicaciones que hayas detectado durante la evaluacion de riesgos, con fechas y plazos de cumplimentacion, mientras que la planificacion es todas las medidas que debes llevar a cabo, vienen a ser practicamente lo mismo y puedes encontrarlas indistintamente.

    #235655 Agradecimientos: 0
    jrvalls
    Participante
    0
    mayo 2002


    Planificar y programar tienen el mismo sentido. Es lo mismo. Una vez hayas realizado la Evaluación de Riesgos inicial deberás plasmar en un papel cómo el empresario debe poner en práctica las medidas correctoras del riesgo evaluado.

    Lo mas práctico es que crees una tabla con las siguientes columnas (para cada riesgo evaluado en cada puesto de trabajo):

    Lugar de trabajo evaluado

    Riesgo evaluado

    Nº personas expuestas a ese riesgo

    Medida preventiva que has propuesto

    Responsable (nombre y apellidos) de poner en práctica la medida preventiva

    Coste económico de esa medida preventiva

    Fecha de finalización de esa medida preventiva

    Periódicamente deberás ir revisando ese documento con el empresario y actualizando sus datos con las acciones finalizadas.

    No olvides que suele ser un documento que siempe requiere la Inspección de Trabajo para ver su grado de implantación y cumplimiento.

    De nada sirve una Evaluación de Riesgos si las medidas preventivas propuestas no se ponen en práctica y la Planificación de la Prevención es la herramienta que permite evaluar, documentar y registrar las acciones preventivas finalizadas.

    Por último. en la próxima evaluación de riesgos que realices, esos riesgos ya estarán minimizados por las medidas preventivas adoptadas y ya no tendrás que considerarlos.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El debate ‘ planificacion de la prevencion’ está cerrado y no admite más respuestas.