Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #41285 Agradecimientos: 0
    preventiva
    Participante
    0
    octubre 2003


    COMO RESPONSABLE DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION, TODOS LOS DIAS TENGO QUE DISCUTIR CON LOS TRABAJADORES DE MI EMPRESA Y LOS DE LAS SUBCONTRATAS PARA QUE CUMPLAN CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD, USEN LOS CASCOS DE SEGURIDAD, CINTURONES DE SEGURIDAD, REPONGAN LAS BARANDILLAS QUE QUITAN PUNTUALMENTE PARA RECIBIR MATERIALES, Y EN DEFINITIVA ME DEMUESTREN QUE LA ULTIMA HUELGA DE LA CONSTRUCCION SE HIZO REALMENTE POR LA CREENCIA DE FALTA DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS Y NO POR MIEDO A NO SE QUE. SI CONSULTO LA 31/95 O EL 1627/97, NO ENCUENTRO NADA DE OBLIGACIONES CONCRETAS DE ESTE TIPO. A LOS TRABAJADORES LES DA IGUAL QUE LOS SANCIONES, ADVIERTAS DE DESPIDO, O LO QUE SEA, PUES SABEN QUE AL DIA SIGUIENTE YA ESTAN DE NUEVO TRABAJANDO EN OTRA EMPRESA, PUES HAY UNA FALTA INCREIBLE DE MANO DE OBRA. SI CONSIGO ALGUN DOCUMENTO OFICIAL EN EL QUE SE DESCRIBAN UN POQUITO ESTAS OBLIGACIONES, AL MENOS ME SENTIRE UN POCO MAS AMPARADO EN MI LUCHA DIARIA, PUES DE NADA SIRVE QUE CONTINUAMENTE ESTE PIDIENDO MEDIOS DE PROTECIONES COLECTIVAS O INDIVIDUALES EN MI EMPRESA, SI DESPUES NADIE LAS QUIERE UTILIZAR, Y YA SE QUE LA CUESTION NO ES QUE SE QUIERA, SINO QUE SE DEBE, PERO DESPUES DE LO EXPUESTO, YA ME DIREIS QUE PUEDO HACER

    #263320 Agradecimientos: 0
    Arrabal
    Participante
    0
    julio 2003


    El tema del que hablas es bastante delicado, pues en construccion, como bien dices, la mano de obra cualificada no abunda, y ellos saben q son importantes en la empresa, y hoy por hoy, lo q prima es la productividad, es decir, q las obras se acaben pronto y bien, por lo q aunq sea increible, en muchas obras y empresas, el empresario esta a merced de sus operarios. Por otro lado , la vorágine de cobro de muchos empresarios, la rapidez y prisas en la ejecución de las obras, hace q el tema de la prevencion sea un verdadero quebradero de cabeza para el tecnico de prevención. La ley es muy clara, las normas hay q cumplirlas, si trabajas para ACS (por lo menos en Valladolid), si tu operario no se pone el casco, no entra en la obra, si no se pone el cinto, se le baja automaticamente del andamio, al contratar a alguien, despues de hablar del salario de su destajo, hay q hacerle ver q si trabaja en tu empresa, es cumpliendo la normativa en prevencion, y el empresario y solo el empresario es el q tiene q mover ficha.

    Que te ayude, y q te allane el camino, tu controla, pero el q obligue y exija q sea él, q es lo q la ley dice.

    #263321 Agradecimientos: 0
    ramon1962
    Participante
    0
    octubre 2003


    No me didico al ramo de la construcción pero te lanzo una idea ¿Porqué no promoveis algún tipo de listas donde consten este tipo de trabajadores de manera que no puedan ser contratados en otras obras? Suena algo fascista. Pero el único remedio es que en todas les obliguen a trabajar en condiciones

    #263322 Agradecimientos: 0
    xirgu
    Participante
    159
    87
    junio 2002


    Maestro

    Ley 31/95 Art. 29:

    2º. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste.

    3º. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.

    6º. Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

    Mas claro, agua, aunque no pone explícitamente no utiizar correctamente el casco, el arnés o lo que es lo mismo, no utilizarlos.

    Y quizás lo que debéis hacer es la inversa, no sancionar si no primar al que lo hace bien y no tiene por qué ser con dinero, comenzando por mentalizar a los mandos intermedios, Jefe de Obra y Encargado.

    Ejemplo de caso real: Hay una mega empresa de nivel nacional que lo que hacen es dotar a la obra una cantidad X de dinero para primar al jefe de obra y encargado, y otra Y para que a decisión de estos dos se prime a trabajadores y trabajadores de subcontratas. Cuando realiza una visita el Técnico de Seguridad, si detecta deficiencias realiza un informe y dependiendo de la cantidad de incumplimientos y gravedad de los mismos, la cantidad X e Y disminuyen, y así sucesivamente. Tuve la oportunidad de participar con esta empresa en una obra, y en especial con el Jefe de Obra y el Encargado, como coordinador y nunca he dormido más tranquilo y he trabajado menos, TODO estaba previsto con antelación y la obra fue como la seda.

    Seguramente, primó la mentalización y formación de ambos en prevención y aunque no les tocasen el bolsillo hubiesen actuado igual, pero como se suele decir: La pela es la pela.

    #263323 Agradecimientos: 0
    tonymallorca
    Participante
    0
    octubre 2003


    a mi parecer lo que debes hacer es tener reflejado documentalmente ( mediante recibo), que cada trabajador ha recibido los E¨.P.I.’s que le corresponden, que ha sido informado de su correcta utilizacion y de que ha recibido la formacion pertinente, una vez que tengas esto en tu poder procura que les quede meridianamente claro que la negligencia en caso de un accidente de trabajo les puede acarrear graves consecuencias, puesto que la mayor parte de la responsabilidad de la correcta utilizacion y mantenimiento es suyo, asi como las consecuencias que se deriven de una omision, negligencia o manipulacion indebida de los mismos

    #263324 Agradecimientos: 0
    Desprevenido
    Participante
    0
    junio 2003


    Como bien dice Xirgu, la única referencia a los deberes de los trabajadores se encuentra en el art. 29, y podrás encontrar la clasificación de las faltas y sus posibles sanciones en el Convenio General de la Construcción, creo recordar que del art. 101 al 106.

    Ahora bien, pienso que si tienes que sancionar o llegar a despedir a alguno (por enésima reiteración en la omisión de sus deberes en prevención) no debes sentirte coaccionada poe la posibilidad de quedarte sin trabajadores, porque esto te llevará, impepinablemente, a la inanición preventiva. Y otra cuestión ¿El encargado y los mandos de tu empresa hacia dónde miran? Un saludo y no desesperes, que tenemos razón.

    #263325 Agradecimientos: 0
    kikematrix
    Participante
    0
    septiembre 2003


    Si un trabajador no asiste al trabajo regularmente sin justificación se le puede sancionar y posteriormente despedir. Si insulta se le puede despedir. Si infringe normas de seguridad tambien se le puede sancionar y posteriormente ante actitudes reiterativas puede ser despedido.El art. 29.3 de LPRL indica claramente que es un incumplimiento laboral a los efectos previstos en el art. 58.1 del estauto de los Trabajadores. Busca el literal de este escrito y tu mismo.

    #263326 Agradecimientos: 0
    Edguitar
    Participante
    1
    0
    julio 2003

    Iniciado

    Considero que no debes discutir ni friccionar con los trabajadores; para evitar esto, la primera autoridad de tu Empresa debe respaldar tu gestión con un documento escrito que diga “Política de seguridad industrial en la Empresa”, lo cual debe ser difundido a todos los niveles, para que exista un compromiso serio de todos para cumplir con lo que el Gerente quiere en cuanto a la seguridad; además los reglamentos internos de seguridad y salud ocupacional, establecen las reglas de juego de todos los integrantes de una Compañía, incluyendo obligaciones, derechos y sanciones.

    #263327 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    Pues seguir insistiendo y desde luego si no queda mas renmedio que sancionar, pues sancionar, incluso hasta el despido. Una empresa seria (no tirste) profesionalmente al final se da a conocer y los operarios, como personas que son, quedan interesados por unas condiciones de trabajos serias (no tristes). Lo mejor desde luego sería tener unas sesiones de formación que actúe más que nada sobre las actitudes y no tanto, más que lo imprescindible, sobre los conocimientos. Pero esa Formación ha de verterse sobre toda la Dirección, y empezando por ésta, sobre todos los Mandos Intermedios y al menos sobre los representantes ledgales de los trabajadores, sin descuidar el resto de ellos y actuar sobre los mismos en una segunda etapa. En fin así por escrito no es nada sencillo explicarlo, pero desde ***C.T.F.*** Condiciones Trabajo Formación, se ha actuado sobre empresas en ese sentido y conseguido resultados más que positivos. Con el objetivo de hacer de la Prevención un medio y herramienta más de la Gestión Global de la empresa, integrando la Prevención en Producción a través de toda la línea jerárquica empresarial, desde el Director al operario recien incorporado o viceversa. Por si le es de utilidad le dejo la dirección de su página web así podrá ponerse en contacto con ellos y quizá orientarle más concretamente…

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #263328 Agradecimientos: 0
    Tino Blanco
    Participante
    0
    agosto 2001


    Tus circunstancias, desgraciadamente, son habituales en el sector de la construcción. A mi modo de ver, el problema parte de arriba, es decir, la falta de concienciación de la gerencia de la empresa. Si el gerente te prestara todo su apoyo en tus decisiones y te diera plena libertad de acción para trabajar de forma independiente, seguro que los trabajadores lo verían de otro modo.

    Solo un ejemplo: pese a todo lo que dices de que a los trabajadores les dan igual las sanciones o el despido por la falta de profesionales en el sector, cumplen su horario de trabajo, no?, por que piensas que esa norma de la empresa se cumple y las de prevención no?

    Pues porque no se transige igual, y tu lo sabes, que un trabajador llegue todos los días una hora tarde o que no se ponga el arnés cuando se sube al andamio.

    Conclusión: falta de cultura preventiva. Esta debe partir de arriba(gerente) e ir hacia abajo (mandos->trabajadores).

    Un saludo.

    #263329 Agradecimientos: 0
    zopilote
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Si.. debe existir algo a nivel de control en tu pais, tienes que esperar la referencia o buscarla tu mismo.

    Lo que si es recomendable, es efectuar reglamentos y normas internas y que esten avaladas por las autoridades de tu empresa y el sindicato, esto te da un soporte firme, explicale tus argumentos, ya que de lo contrario es hablar en el desierto.

    Espero que esto te sirva, sigue esforzandote, se creativo.

    Saludos.

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • El debate ‘ OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES’ está cerrado y no admite más respuestas.