Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #17086 Agradecimientos: 0
    anselo
    Participante
    0
    mayo 2006


    Una persona ha estado expuesta a una máquina que incumple la normativa de prevención de riesgos ante el ruido, la máquina debería de disponer de una fosa para apaciguar el ruido y de un sistema de suspensión de obligado cumplimiento. En esta misma máquina no se tiene en cuenta la ergonomía que tanto se comenta y que no se suele cumplir jamás. El trabajador esta adaptado a la máquina y no la máquina al trabajador, por el diseño de la máquina, el ruido sale directamente hacia la presencia del trabajador. Todos estos incumplimientos siendo muy graves, causan problemas auditivos graves en el trabajador, provocandole perforación tímpanica, hipoacusia, derivada de la exposición a elevados niveles sonóros y produciendo su consecuente sordera irreversible, además el trabajador sufre un continuo pítido que le impide una audición correcta. El sujeto está actualmente de baja por I.T por mediación de la S.S y se plantea pedir enfermedad profesional, el trabajador se encuentra desamparado en esta situación, cuando le comunican que debe solicitar la enfermedad profesional a la mutua de la Empresa. A el trabajador no le cabe en la cabeza, que la mutua de la Empresa, que es la misma que efectuaba la medición de los niveles sonóros a unos 4 metros de distancia de la mencionada máquina, sea capaz de reconocer una enfermedad profesional. El trabajador, sabe que la mutua es cliente de la Empresa y por tanto la Mutua no va a reconocer la enfermedad profesional, incluso con informes donde ellos mismos han detectado problemas auditivos considerables.

    Me temo que la verdadera finalidad de la prevención de riesgos laborales no existe y mucho me temo que pueda llegar a existir, cuando los propios servicios subsisten grácias al vinculo con la Empresa y no precisamente para el cumplimiento de las normativas.

    Saludos

    #166135 Agradecimientos: 0
    mvilla
    Participante
    0
    septiembre 2004


    Buenos días, llevas en razón pero solo en parte, la empresa puede contratar la prevención con otra empresa, incluso puee buscar otra empresa que le haga las mediciones de ruido, para comparar los estudios de ruido de unos y otros y ver si son objetivos o no. Mi pregunta es, ¿está la empresa concienciada con el problema de ruido existente?, ¿y el trabajador?

    #166136 Agradecimientos: 0
    anselo
    Participante
    0
    mayo 2006


    En primer lugar un saludo, en respuesta a las preguntas que formulas, te comento lo siguiente;
    la Empresa está concienciada sobradamente del incumplimiento que comete, por eso el servicio de prevención, efectua las sonometrías a unos 4 metros de distancia como ya comente en mi primer post. Como todos sabemos, las sonometrías se deben efectuar desde donde opera el trabajador y con el dispositivo, lo más cercano al oido del mismo. Por lo tanto no solo la Empresa está concenciada del problema existente, sino también el servicio de prevención. El hecho de que exista un incumplimiento es grave, pero la alteración de datos para no realizar modificaciones que comportan determinados gastos es delito amigo mio.
    Sobre la concienciación del trabajador tienes todo este texto expuesto y el primero que efectué.

    Saludos.

    #166137 Agradecimientos: 0
    delair
    Participante
    0
    enero 2003


    Dirigite a la Inspección de Trabajo mediante escrito, poniendo el tema en su conocimiento. Tu nombre y demás datos como denunciante quedarán en la más absoluta de las reservas, y deberán proceder a realizar la correspondiente inspección, y contestarte luego por escrito.

    #166138 Agradecimientos: 0
    qeve
    Participante
    0
    febrero 2003


    Para el compáñero MVilla.
    El problemas no es tan simple como lo planteas, existe la prostitución en los SPA (las mal llamadas MUTUAS), pues ofertan servicios al menor precio, para llevarse el gato al agua, la empresa como no recococe la prevención, si no la reducción de gastos, solo le importa “tener los papeles a bajo costo”; y a los SPA se les olvida que se les contrata para “cuidar” de la salud de sus clientes los trabajadores, que por cierto es el activo más importante de la empresa. Ten en cuenta que éstos deciden a partir del RD 604 el SPA que quieren que les “cuide”.

    #166139 Agradecimientos: 0
    ZEUS
    Participante
    0
    agosto 2002


    Que las Mutuas son las prostitutas en prevencion, pero tu en que mundo vives, si son los SPA no mutuas los que se crean con el animo de hacer caja y dejan siempre desamparada a la empresa al menor problema, con contratos a precios disparatados, y la sobreexplotacion de los pocos tecnicos que tienen, con un sueldo ridiculo para la responsabilidad que tienen. Y no me contradigas porque llevo mucho tiempo como tecnico, a pie de empresa, y todos nos conocemos ya y sabemos lo que hay. Te recuerdo que son las mutuas las que estan peleando porque se regularice la situacion de miles de profesionales que los tratan contratualmente como si fueran administrativos y no se les reconocen derechos que son necesarios por la profesion que llevan a cabo.

    En cuanto al problema que se plantea, necesitas reconocimiento medico con audiometria donde se ponga de manifiesto la perdida de nivel auditivo en los dos oidos a la vez, comunicar la empresa a la Autoridad Laboral el indicio de enfermedad profesional (ya que existe dicha posibilidad legalmente), mecanismo similar al de un accidente y poner en marcha los mecanismos legales para valorar el cambio de puesto de trabajo o posible incapacidad del trabajador.

    #166140 Agradecimientos: 0
    Eva9
    Participante
    0
    mayo 2001


    No voy a entrar en la discusión de quién es peor si mutuas o spa, ya aburre el tema y siempre digo lo mismo hay de todo en todas partes.
    Con respecto al problema, digo yo que además de sonometrías, habrá audiometrías de estos trabajadores, ¿no?. Tampoco habrá un solo afectado con esas condiciones. ¿Qué dicen los delegados de prevención?¿dónde estaban mientras se hacían las mediciones?
    En todo caso, si es necesario, hay que documentarlo todo y recurrir a la Inspección de Trabajo, que para eso están. Los sindicatos, también pueden ayudar.
    Esto es lo malo de esperar a que se produzcan las consecuencias, porque parece que todo el mundo era consciente del problema, pero el hombre, con reconocimiento o no de la EP, se quedará sordo.

    #166141 Agradecimientos: 0
    teg
    Participante
    0
    marzo 2004


    Y yo añadiría ¿y los Reconocimientos médicos? Me parece increible que los informes técnicos más los médicos no puedan ayudar al trabajador y solucionar el problems. Si no… estoy con Delair.Denuncias y escritos, mojar al inspector de turno. La Acreditación de los SP (sean de donde sean)no es papel mojado.

    #166142 Agradecimientos: 0
    merincio
    Participante
    0
    febrero 2003


    Ese trabajador ¿tenía a disposición equipos de protección individual? ¿los usaba?

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • El debate ‘ Mucha normativa pocos resultados’ está cerrado y no admite más respuestas.