- Este debate tiene 4 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 8 meses por
L.Enrique.
-
AutorEntradas
-
Buenos días , y gracias de antemano por vuestras respuestas..
Tengo dudas a la hora de seleccionar una mascarilla de protección respiratoria apropiada, el caso es después de haber realizado mediciones de Sílice y teniendo en cuenta el VLA de 0.05 mg/m3, el Factor de Protección (Concentración / VLA) nos da un FP correspondiente a una mascarilla tipo FFP1, si embargo, ya sé que no es vinculante pero la guía por ejemplo de 3M indica para actividades relacionadas con dicho contaminante la recomendada es un FFP2.
Para liar aún más el asunto, al tratarse de un contaminante que aunque no esté considerado como agente cancerígeno en España, si que fue clasificada en el grupo I (carcinógeno en humanos) por la IARC (Internacional Agency for Research on Cancer) por tanto si que he visto alguna recomendación que deberá utilizarse una FFP3.
Muchas Graciasss
Buenos días 🙂 ,
Si ya habéis realizado una evaluación del medio y os recomiendan que la protección mínima necesaria sea FFP1 vemos que la exposición al contaminante no es tan drástica como podríamos esperar. Pese a eso, supongo que ya habréis echado un vistazo a la guía pdf para el control del riesgo contra exposición a sílice cristalina respirable, del Instituto Nacional de Silicosis.
La protección nunca está de más, todo sería considerar opciones para mascarillas FFP2o mascarillas FFP3.¡Saludos! 😀 😀
Entra o regístrate para ver los enlaces Probablemente no te ayuda nada; pero nunca le he visto la efectividad real de usar mascarillas 1, 2, o 3.
Quiero decir que si hay determinada concentración de un contaminante, o su toxicidad es suficientemente alta; probablemente una mascarilla FP3 puede valer para un momento; pero como medida permanente o definitiva, creo que cojea bastante.Yo estudiaría medidas de captación, trabajo en húmedo, etc.; que eviten concentraciones altas. Las mascarillas para momentos o días puntuales; y en estos trabajos de duración limitada, la elección de la mascarilla pierde cierta importancia.
Entra o regístrate para ver los enlaces Buenas.
Actualmente con la determinación del SCR ( Sílice Cristalina Respirable) como cancerígeno solo tiene sentido escoger el nivel 3 de protección.
Saludos.
Eso es, a mayor nivel mayor filtración y mayor FPN.
Pero como bien decía de locos más arriba no deja de ser una medida complementaria a tantas otras ahora obligatorias (reducción exposición a través de eliminación si es posible, organización o métodos de trabajo adecuados, cerramientos, extracción localizada, medidas de higiene y lavado de ropa a cargo del CT, taquillas separadas, etc etc).
Al final la mascarilla es algo puntual pero el polvo de sílice puede depositarse en el ambiente y permanecer ahí por días y luego depositarse en ropa, cabello, etc.
Además hay que recalcar que ante carcinógenos realmente da igual que tengas la máxima filtración porque puedes tener efectos graves siempre que haya exposición. Ni siquiera el VLA (0,05) te marcaría una línea segura, sino más bien la reducción de la probabilidad de que desarrolles la EP.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.