Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #35079 Agradecimientos: 0
    SDG7
    Participante
    0
    septiembre 2003


    MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE, LAS REDES DE SEGURIDAD DEBEN TENER EL MARCADO CE?, SI NO ES ASÍ QUE NORMATIVA HAN DE CUMPLIR? Y QUE SE LE DEBE EXIGIR AL SUMINISTRADOR?.

    LAS ÚLTIMAS REDES QUE SE COMPRARON EN LA EMPRESA SÓLO HACEN REFERENCIA A LA NORMA UNE 81650/80, PERO ÉSTA YA NO ESTÁ EN VIGOR, ESO QUIERE DECIR QUE NO SE PUEDEN USAR?, POR OTRO LADO LA INSPECCIÓN ME PIDE QUE EL CONJUNTO ESTÉ CERTIFICADO.

    UN SALUDO Y GRACIAS.

    #244409 Agradecimientos: 0
    Raymond10
    Participante
    64
    31
    julio 2001


    Experto

    La norma UNE 8165080 está derogada desde 1997. La norma que tienen que cumplir las redes de seguridad es la UNE EN 1263. Esta es una norma UNE, pero no confundamos términos, no tiene que tener un marcado CE, que esto no es una máquina. En cuanto al conjunto, dile a la inspección que no existe normativa para certificar el conjunto. AIDICO acaba de aprobar una norma para redes y pescantes donde se podrá certificar el conjunto, pero esto es totalmente reciente. Además AIDICO es un laboratorio de ensayo, pero no existe ninguna normativa que diga que hay que certificar el conjunto, aunque está claro que por fortuna el futuro pasa por esto.

    "Difundir es Prevenir"

    www.diagnosticoprlconstruccion.com
    Twitter: @Ramonpmerlos

    #244410 Agradecimientos: 0
    El perchas
    Participante
    0
    julio 2004


    La última vez que hablé con un técnico del IRSST de Madrid sobre este tema, llegamos a la conclusión de que cualquier equipo de protección colectiva, ha de cumplir al menos, las indicaciones que se exigen para los EPI. De esta forma, parece claro que las condiciones mínimas que tienen que reunir las redes, son las indicadas en el R.D.773/97 (artículo 5, y ver también el 6).

    Nosotros, desde nuestro servicio de prevención, aconsejamos el uso de EPI y EPC con mercado CE, y siempre que es posible lo exigimos, ya que de lo contrario deberíamos hacer una serie de pruebas a éstos (casi como un examen de tipo), para asegurarnos su eficacia.

    Por otro lado, la exigencia de certificar el conjunto, te la marcan todos los proveedores, ya que de lo contrario se podrían perder las características de cada elemento por separado. Es necesario que los elementos sean compatibles. Para ello te aconsejo que emplees todos los elementos del sistema de protección del mismo proveedor, te evitaras tener que certificar por tú cuenta el conjunto.

    Siento no poder darte una referencia a una normativa específica. Seguiré buscando, y en caso de encontrarla te la enviaré

    #244411 Agradecimientos: 0
    xirgu
    Participante
    159
    87
    junio 2002


    Maestro

    Por partes. Depende del tipo de red, S, T. U o V.

    De acuerdo con Raymond1 en que la normativa a cumplir es la UNE-EN-1263-1 que hace referencia a la fabricación y ensayos, y la UNE-EN-1263-2 que es para la instalación de las redes.

    Estoy de acuerdo también con Raymond1 en que, por ahora, no deben tener marcado CE pero es por ahora y no porque no sea una máquina, porque los juguetes infantiles (muchos) no son una máquina y tienen marcado CE, sino porque todavía no está legislado y las UNE´s no dejan de ser recomendaciones u obligaciones si han sido publicadas en el boletín pero no son ley, de hecho dentro de los productos que deben tener el marcado CE están los equipos de construcción pero si no hay leyes de aplicación no hay marcado, pero si hay UNE sí se pueden certificar.

    En cuanto a certificar el conjunto,dependerá del tipo de red pero es posible. De hecho, yo tengo innumerables certificados de montaje de redes tipo S (horizontales) en el que el montador se limita a certificar la red y el montaje conforme a la UNE 1263-1 y 2, que no es lo mismo que homologar el conjunto, algo imposible a fecha de hoy.

    Qué le debes exigir al suministrador? Si las suministra y monta, que cumpla las dos UNE´s y que las redes en caso de estar caducadas (el fabricante les suele dar un año de vida) que hayan pasado la revisión del testigo y con el certificado del fabricante, además de no presentar deterioro ya que el ensayo del testigo no implica que estén llenas de agujeros y algo importante, que todas tengan etiqueta. Y sólo suministra, pues todo lo anterior excepto la UNE 1263-2 de montaje.

    Y para terminar, en mi opinión las redes que tienes son del pleistoceno y por lo tanto te va a salir más barato que las cambies por otras que cumplan las UNE´s actuales.

    #244412 Agradecimientos: 0
    PrevenciónConstrucción
    Participante
    0
    julio 2004


    En la página “; (fabricante de redes, no tengo comisión) habla de las normas que deben cumplir las redes tipo V y tipo S (EN 1263-1), aunque irónicamente accedí a esta página por ser la fabricante de una red de seguridad que compramos para las pinzas de bloques y resulta que no encuentro la normativa de dicha red.

    Esa norma que detallas es la norma anterior.

    Certificado de que conjunto?? de la horca junto con la red???

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #244413 Agradecimientos: 0
    Jose Vicente
    Participante
    0
    diciembre 2001


    En mi opinión deben de tener el marcado CE y estar en condiciones adecuadas.

    Atentamente

    #244414 Agradecimientos: 0
    pippin2
    Participante
    0
    marzo 2004


    Hola, buenas noches:

    Como cualquier otro elemento de trabajo, herramientas o maquinaria, las redes tambien tienen que tener el marcado CE, ya que si no fuese así, no estarían homologadas o aptas para comercializar.

    Espero haber servido de ayuda, un saludo.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • El debate ‘ MARCADO CE’ está cerrado y no admite más respuestas.