Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #33037 Agradecimientos: 0
    El Tiu Zamo
    Participante
    0
    mayo 2004


    Hola a todos! Me han contratado en una empresa para realizar una certificación de lineas de vida y no se como hacerlo, alguien puede indicarme el esquema a seguir o mandarme información? Gracias de antemano.

    #236966 Agradecimientos: 0
    luisantos
    Participante
    0
    julio 2004


    Estimado Colega, Los sistemas guías de vida es el principal recurso de sobrevivencia de un trabajador. Es el instrumento más importante de seguridad que una persona pueda tener. Es el último recurso para la salvación del empleado. En realidad la guia de vida es un sistema en sí mismo. De hecho es muy diferente las guias de vida de un torrero de altura a la de un soldador submarinista

    Características

    SISTEMA DE SEGURIDAD O LINEA DE VIDA -Altura-

    Cable tipo retenida (con diversas características según el oficio a emprender, Arnes o herraje superior e inferior, placas de seguridad, tensor de ojillo, separador de cable de seguridad, abrazaderas, portaherramientas, escalerillas, placa de union de escalera.

    En la mayoría de los países los equipos estan reglamentados según la exigencia del emprendimiento. Existen para la gran mayoría de oficios. Los hay muy complejos como por ejemplo la espectología acúatica o radicalmente contrario los astronautas del transbordador. Con esto te quiero decir que existen cualquier cantidad de implementos a utilizar en estos sistema de aseguramiento (por lo menos 90%) de la vida.

    Bueno este cuento viene a coalición porque la certificación de estos sistemas requeriere del conocimiento del oficio que se pretende salvaguardar y por supuesto de las acciones a emprender en la realización del proyecto. Con respecto a la certificación; certificar significa hacer cumplir la reglamentación, certificado se expide a aquel que cumplio debidamente todas las exigencias planteadas para el desarrollo de una competencia.

    Entonces si usted quiere certificar tiene que estar certificado usted mismo para así no comprometer la seguridad de otros. En pocas palabras le digo que asegurese bien del conocimiento en el area competente a la que usted se refiere. O por lo menos sea más específico en cuanto a que tipo de sistemas de lineas de vida usted se refiere, para así poder explicarle con mayor claridad que es lo que usted tiene q hacer.

    Atentamente

    LES

    #236967 Agradecimientos: 0
    José Otero
    Participante
    0
    febrero 2002


    La línea de seguridad HORIZON de ANTEC ha sido estudiada para responder a las exigencias de la Norma NF EN 795 Clase C, para las personas que intervienen a una altura de 3 metros mínimo.

    Por definición, las líneas de vida conforme a la normativa EN795-C, deben certificarse no sólo en cuanto a los materiales utilizados, sino en la instalación. Por ello, sólo técnicos autorizados por ANTEC pueden ejecutar y certificar dicha instalación así como certificar y aprobar las revisiones periódicas recomendadas.

    En definitiva el sistema de línea de vida HORIZON de ANTEC no es sólo un conjunto de piezas y cables metálicos más o menos complejas, sino un Sistema Global de protección anticaídas certificado y avalado tanto en los materiales como en su instalación.

    El cable utilizado para la línea de vida HORIZON es de acero inoxidable de 8mm de diámetro y 7×19 hilos cruzados. Tiene una fuerza de ruptura mínima superior a 40,30 kN. Dadas sus características nos permite hasta un máximo de 10 metros de distancia entre los puntos de fijación intermedios.

    Por su construcción permite ser utilizada simultáneamente por un máximo de 4 usuarios. La propia línea de vida incorpora un absorbedor de energía que ha sido concebido con el fin de disipar la energía generada por una o varias caídas (hasta un máximo de 4). ver

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #236968 Agradecimientos: 0
    Tino Blanco
    Participante
    0
    agosto 2001


    Para certificar una línea de vida hay que hacer una prueba de carga, o sea, tienes que tirar un peso de 100 kg. (si no me equivoco) en caída libre de, al menos, dos metros y comprobar que la linea de vida no sufra desperfectos ni deformaciones. Documentalo todo y realizas el informe correspondiente.

    Un saludo.

    #236969 Agradecimientos: 0
    Tino Blanco
    Participante
    0
    agosto 2001


    Anotación a mi respuesta anterior. El peso que especifico solo es para lineas de vida a las que se enganche una sola persona, si la usan varios trabajadores simultaneamente hay que aumentar la carga proporcionalmente.

    #236970 Agradecimientos: 0
    Gasol
    Participante
    0
    octubre 2004


    Saludos,

    Las líneas de vida solo pueden ser certificadas por aquellos que las montan, si no conoces quien las instaló, debes ponerte en contacto con el fabricante del material y el te indicará que hacer. Si dejas caer un peso de 100Kg desde 2mts de altura, como te comentan en alguna de las respuestas aparecidas, estarás efectuando una prueba destructiva, por lo tanto tendrá que volverse a certificar por quién esté cualificado. Ningún material de seguridad en altura que sufre una tensión de caída puede volverse a utilizar sin revisión por personal cualificado, generalmente personas designadas por el fabricante, que tienen, después de haber pasado una serie de requisitos, la facultad de decidir si el material se puede utilizar de nuevo (casi nunca). Otra cosa, la altura mínima para utilizar elementos de seguridad en altura es dos metros y no tres como aparece en otra respuesta. Si quieres comprobar el estado general que no la certificación, has de saber la tensión del cable de la línea de vida, si el disipador lleva testigo de rotura y si lo lleva comprobar que no esté roto, como está el tensor de la línea etc…

    #236971 Agradecimientos: 0
    FIDEGO
    Participante
    0
    septiembre 2004


    Fall Protection

    in Construction

    U.S. Department of Labor

    Alexis M. Herman, Secretary

    Occupational Safety and Health Administration

    Charles N. Jeffress, Assistant Secretary

    OSHA 3146

    1998 (Revised)

    TE RECOMIENDO ESTE ARTICULO LO ENCUENTRAS EN ES MUY COMPLETO Y EN EL MISMO SITIO ENCONTRARAS MUCHO MAS INFORMACIÓN QUE TE SOLVENTARA TODAS TUS DUDAS. SALUDOS ESPERO TE SIRVA.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #236972 Agradecimientos: 0
    FIDEGO
    Participante
    0
    septiembre 2004


    TAMBIEN LA EMPRESA COASTAL TIENE UN VIDEO DE APROX 45 MIN MUY INTERESANTE SON PROTECCION DE CAIDAS. ADEMAS EN EL SITIO ENTRAS A PERSONAL SAFETY, LUEGO A FALL PROTECTION, O BIEN EN SU INFOLIBRERIA. CHAO

    Entra o regístrate para ver los enlaces

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • El debate ‘ Lineas de vida’ está cerrado y no admite más respuestas.