Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #624 Agradecimientos: 0
    Gabriela0
    Participante
    0
    octubre 2006


    El Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendio (RD 1492/1993), enumera en la tabla 1 de su artículo 6, los agentes extintores y su adecuación a las distintas clases de fuego.
    En una cocina, donde los fogones son de gas natural, el agente extintor más adecuado es el polvo ABC o polvo BC, siguiendo las indicaciones del reglamento.
    Bien, visitando cocinas de restaurantes, me encuentro con extintores de CO2, y además por especificación de proyecto. ¿Es esto correcto?
    Yo razonaría que existen aparatos eléctricos (cortadoras de embutido, batidora, etc.) cuyo riesgo de incendio sería de origen eléctrico, pero valorando el peligro del gas y sus consecuencias frente al de un electrodoméstico y sus consecuencias, y dado que el de polvo ABC se adecua también a combustibles sólidos, ¿no creeis que es más correcto colocar uno de polvo ABC en lugar de uno de CO2? O colocar ambos extintores.
    Un saludo.

    #77220 Agradecimientos: 0
    MANCERA-MR
    Participante
    0
    junio 2007


    En principio el agente extintor debe cubrir las clases de fuego posibles en el lugar. Ahora dependiendo del agente extintor, la variedad que existe nos permite disponer de extintores que son mas eficientes que otros para una misma clase de conato de incendio. Eso es lo que se debe evaluar. Te invito a visitar el sigueinte link
    Respecto al control de incendio por fuentes de gas en la cocina, lo mejor es disponer de válvulas estratégicamente ubicadas, a fin de cerrar el flujo de gas en caso de incendio y emergencias. Apagar una fuente de gas en llamas, puede resultar mas peligroso que dejarla en llamas y mantener un control de la temperatura del recipiente. Si se apaga una llama que es alimentada por la fuga de gas, el gas se irá acumulando y la posibilidad de una explosión será inminente.

    Mario Ramón Mancera Ruiz

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #77221 Agradecimientos: 0
    Gabriela0
    Participante
    0
    octubre 2006


    Sí claro, aquí estamos considerando dos medidas de actuación en caso de llama por fuga de gas:
    1ª. Cortar el suministro de gas.
    2ª. Controlar la llama para evitar que se propague.

    En la primera medida, como tú dices, es tener localizadas y señalizadas las llaves de paso para poder cerrar el paso de gas y evitar que aumenten los niveles de fuga.
    En la segunda medida, si se nos ha generado una llama, se nos puede propagar, y pasar de conato a incendio incontrolado en un momento. Para ello, si se considera utilizar un extintor, porque el fuego es controlable y tiene la categoría de conato y no de incendio, ¿el agente extintor más adecuado sería el polvo ABC?

    #77219 Agradecimientos: 0
    Electric
    Participante
    0
    noviembre 2008


    Veo que nadie se moja, normalmente se mide por la eficacia, pero tienes que saber que los criterios que se valoran son varios, tienes que considerar que si la eficacia para la clase de fuego y la carga de fuego es suficiente, dará igual un tipo que otro, pero tienes que considerar que el extintor de polvo ABC, fenomenal para brasas sólidas, te lia un escándalo bestial en una cocina, todo quedaría inservible, en cambio, el CO2 es gas, que sofoca el incendio por eliminación de oxígeno, es limpio y muy efectivo en fuegos de naturaleza eléctrica, ya que no tiene límite en la tensión a la que se utiliza, el ABC suele ser hasta 35000V, pero en cambio es menos pesado que el de CO2, que para ser efectivo tiene que ser de al menos 9kg, cuando el de ABC se conforma con 6kg, tú verás, como ves, puedes elegir, un saludo.

    #77214 Agradecimientos: 0
    Gabriela0
    Participante
    0
    octubre 2006


    Sí, pero este fuego no es de naturaleza eléctrica. El combustible es gas. El RD 1942/1993 no establece que el agente extintor CO2 sea adecuado para fuegos cuyo combustible es gas. Es más, no es adecuado, siendo además su eficacia para fuegos de clase B (líquidos).
    El polvo ABC puede estropear los elementos con los que entre en contacto en la cocina, pero más daño causará un fuego propagado que no se ha podido controlar por no utilzar un agente extintor eficaz, no?

    #77215 Agradecimientos: 0
    arayon
    Participante
    0
    abril 2007


    Aunque no soy experto, ¿en una cocina, no es mas facil que lo que se queme sean aceites?. Que el iniciador sea el gas no implica que el incendio sea por culpa del gas.
    Me parece recordar que en cocinas industriales hay unos mecanismos de seguridad que llenan la cocina de CO2 extinguiendo el incendio.
    Un saludo.

    #77216 Agradecimientos: 0
    JESUS14833
    Participante
    0
    febrero 2002


    Si se trata de cocina industrial, sistema automatico con rociadores que descargan el agente extintor (CO2 ,…), además de los extintores polvo ABC.

    El de CO2 se utiliza generalmente en zonas con instalación electrica (cuadros elect.) pero teniendo en cuenta que en la cocina pueden arder sólidos (cartones, plasticos,..), liquidos (aceites,..) y gases ( si se debe apagar, con polvo ABC dirigiendolo en el sentido de la salida del gas, nunca de frente o perpendicular y, sobre la marcha, cerrar el paso del mismo), el polvo ABC es adecuado.

    La persona que lo utilizará en un 80 % no tiene formación por lo que se lo debemos poner fácil con un extintor eficaz para fuegos ABC (sólido,líquido,gas), eso es prioritario sobre el pequeño deterioro de una freidora,…
    saludos.

    #77217 Agradecimientos: 0
    Gabriela0
    Participante
    0
    octubre 2006


    He estado consultando artículos y se habla de fuegos de clase K: incendios que implican aceites de grasa y cocina, para el que recomiendan como agente extintor polvo químico.
    La cuestión es que no encuentro en normativa Española la clasificación de este tipo de fuego (K). Me podeis decir algo al respecto?

    #77218 Agradecimientos: 0
    leliadoura
    Participante
    0
    octubre 2008


    Supongo que han optado por la opción más costosa por la razón siguiente: los equipos eléctricos quedan inutilizados una vez rociados por el polvo ABC o BC, de manera que si estos equipos son suficientemente caros deben compensar el gasto extra en prevención.

    Por otro lado la nieve carbónica es muy eficaz frente a fuegos del tipo que presentas.

    Por todo ello te recomiendo que no cambies de extintores.

    P. X. C.

    #77210 Agradecimientos: 0
    Electric
    Participante
    0
    noviembre 2008


    Existe la posibilidad de la inundación automática de gas inergen, que vendría ser semejante al CO2, independientemente del tipo de fuego, te aseguro que si al fuego le quitas el oxígeno, simplemente no hay fuego, pero existe un problema, si no hay oxígeno, tampoco puede haber personas, por eso se utiliza principalmente en salas de servidores sin afluencia de personal, en donde se activa un sistema de alarma que te “invita” a que te vayas urgentemente del local. Yo apuesto en tu caso por el CO2, si es verdad que frente a fuegos de aceites y brasas es menos eficaz, solución: carros de C02, o más extintores, no olvides que es una cocina, no quieras ver como quedaría después de unos kilos de polvo ABC, que son eficaces pero a que precio. Ojo, utilizo extintores a diario, y los de polvo son una pasada, sobretodo en exteriores, en donde el CO2 es pésimo, he llegado a extinguir un fuego de 20 palets ardiendo con solo dos extintores de polvo, cuando con los de CO2, he necesitado 4, y he tenido que acercarme demasiado a la llama, un saludo.

    #77211 Agradecimientos: 0
    Electric
    Participante
    0
    noviembre 2008


    Por cierto, los RD no apagan los fuegos, te invito a que utilices los diferentes medios de extinción y que valores por tí misma su eficacia, es importante el cumplimiento de la ley, pero la experiencia y la práctica lo son por un igual, un saludo.

    #77212 Agradecimientos: 0
    Electric
    Participante
    0
    noviembre 2008


    #77213 Agradecimientos: 0
    muer-d
    Participante
    15
    12
    octubre 2007

    Iniciado

    mientras que se cubra con el agente extintor compatible las especificaciones del proyecto no hay problema.
    obtienes la misma capacidad extintora manteniendo la idoneidad del agente.
    en muchas tiendas o cocinas se sustituye el abc por co2 por lo limpio que resulta.
    es lo que la lógica me dice.
    el tema es que si el proyecto para la licencia de actividad dice que ABC y se sustiuye por CO2 ¿que dira el seguro en caso de un siniestro?
    yo opto por, si el ingeniero no lo tiene en cuenta la resolución de un conato de incendio la manera mas eficiente, no variar lo agentes pues son suficientes y adecuados, si se me consulta en ese momento pues se hacen la indicaciones pertinentes.
    el tema de si se estropea el genero o la comida o lo que sea es problema del empresario

    #77209 Agradecimientos: 0
    Electric
    Participante
    0
    noviembre 2008


    Es cierto, sin embargo cabe la posibilidad de mejorar la eficacia con una instalación racional, siempre que puedas demostrar que estás por encima de lo que te pide la instalación, hace poco evaluamos una cantina de una empresa un poco estrecha y sustituimos 8 extintores de polvo ABC por un carro de CO2 situado estratégicamente( en la entrada), y 2 de CO2 de 9 kg en ángulos de ataque, ganamos espacio y efectividad y por supuesto lo incluimos en el plan de emergencia, un saludo.

    #77208 Agradecimientos: 0
    Gabriela0
    Participante
    0
    octubre 2006


    Bien, de lo que habeis expuesto, deduzco que el agente extintor CO2 es apto para fuegos de clase B y C, ya no porque sea el más eficaz sino porque deteriora menos.
    La cuestión es la siguiente: yo, para asesorar a alguien sobre este tema me tengo que remitir a mi experiencia profesional y a la normativa vigente. Porque la prevención es o debería ser sentido común, pero ante la autoridad laboral, es más aplicación de normativa que otra cosa. En mi profesión intento aplicar siempre mi experiencia profesional, mi sentido común y la normativa vigente.
    Entonces, si exponeis que el CO2 sería adecuado para fuegos de clase B y C (grases, aceites, gas)y para fuegos eléctricos, a parte de vuestra experiencia profesional, qué referencia legal utilizais?
    Gracias y un saludo.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • El debate ‘ EXTINTORES EN COCINA’ está cerrado y no admite más respuestas.