Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #32551 Agradecimientos: 0
    mvilla
    Participante
    0
    septiembre 2004


    Querría saber si teneis información sobre los riesgos en las guarderías. Gracias

    #235262 Agradecimientos: 0
    Edgardo Mazzei
    Participante
    0
    enero 2004


    Te envío una evaluación de riesgos realizada en una guardería (fundamentalmente desde el punto de vista de la seguridad contra incendios), seguramente te servirá como guía. Por supuesto que hay que hacer un análisis más profundo, pero siempre algo es mejor que nada. Un saludo, Edgardo +6.

    Relativo a la Extinción:

    El establecimiento, al momento de la inspección, no contaba con elemento extintor o de lucha contra el fuego alguno. Por lo expuesto anteriormente, se deberán instalar dos (2) matafuegos a base de polvo ABC (polvo triclase a base de fosfato monoamónico), con una capacidad de 5 Kg, cada uno. Todos los matafuegos deberán estar debidamente señalizados e instalados sobre sus respectivas chapas balizas, colgados a una altura no superior a 1,50 metros (el soporte del cual pende) con respecto al nivel del piso y en los lugares que le fuera indicado al momento de llevarse a cabo la correspondiente inspección ocular in situ. Para la instalación de los mismos deberán tenerse en cuenta las especificaciones exigidas en la legislación vigente.

    Se deberá tener presente en todo momento, que los citados elementos de extinción deberán presentar su acceso libre de obstáculos. Se deberá capacitar al personal con cursos básicos en Seguridad Contra Incendios (prevención y extinción de incendios) y evacuación.

    Relativo a otras medidas de seguridad:

    Se deberán colocar carteles bien legibles con la leyenda “PROHIBIDO FUMAR”, en lugares fácilmente visibles.

    Como sistema de calefacción, se deberá evitar el utilizar estufas eléctricas. Por lo tanto se deberán instalar aparatos del tipo tiro balanceado. Asimismo, se deberán señalizar todas las llaves de corte de gas mediante carteles fácilmente legibles con la inscripción “ABIERTO – CERRADO”, a fin de permitir una rápida individualización del estado en el que se encuentra por parte de todo el personal de la comunidad educativa.

    En todo momento se deberán preservar los distintos sectores del establecimiento con el debido orden y limpieza a fin de disminuir el riesgo de incendio.

    Se deberá evitar bajo cualquier circunstancia, colocar ropa o material combustible en contacto (o sumamente próxima) a partes constitutivas de la instalación eléctrica como ser: tomacorrientes, tableros, cables, llaves, etc., debido al riesgo de incendio que representa.

    Relativo a la instalación eléctrica:

    Todas aquellas partes de la instalación eléctrica que sean provisorias, precarias, aéreas o que se hayan realizado con cables del tipo bipolar de simple aislación, se deberán adecuar reemplazando los cables por conductores unipolares, aprobados bajo normas, con una sección mínima (diámetro) acorde al consumo de los artefactos eléctricos conectados a cada ramal. Los cables deberán distribuirse dentro de cañería metálica, plástica o tipo “cablecanal”, con elementos debidamente aprobados para tales fines. Se recomienda que todas las modificaciones que se realicen en la instalación eléctrica se lleven a cabo por electricistas calificados y debidamente matriculados.

    A los tableros eléctricos se les deberá adherir en la tapa, un cartel que indique riesgo eléctrico.

    La instalación eléctrica deberá poseer interruptores diferenciales (disyuntores) y llaves termomagnéticas de corte en todos los sectores. Estos elementos deberán presentar características técnicas acordes a la instalación eléctrica.

    Se deberá corroborar mensualmente el correcto funcionamiento de los disyuntores y llaves térmicas de corte en los tableros de distribución de la energía eléctrica. Se recomienda llevar un registro de citadas tareas de control.

    Relativo a la Iluminación de Emergencia

    En el caso que se prevea realizar cualquier tipo de actividad en horario en el que no se cuente con suficiente luz provista por el sol (por ejemplo actos, reuniones de padres, actividades de educación física, etc.), se deberá colocar iluminación de emergencia distribuida en el ámbito del establecimiento educacional.

    Relativo a los medios de Escape:

    Se deberá señalizar mediante cartel fácilmente legible la salida de emergencia, dotada de iluminación propia de emergencia o del tipo fotoluminiscente para permitir una rápida individualización por parte de los ocupantes del recinto, aún ante un cese de la iluminación.

    Todas las vías de evacuación o medios de escape deberán permanecer libres en todo momento, sin objetos que obstruyan o dificulten la salida de las personas.

    #235263 Agradecimientos: 0
    Edgardo Mazzei
    Participante
    0
    enero 2004


    Relativo a condiciones de seguridad en caso de Emergencias:

    Se recomienda la colocación de una etiqueta impresa con los números telefónicos de emergencia fácilmente legibles, adherida a cada aparato telefónico que se instale o se halle instalado en el establecimiento.

    Se deberá instalar un dispositivo sonoro (ALARMA DE INCENDIO) que alerte a la totalidad del personal docente y niños ante la presencia de un siniestro de cualquier índole en cualquier parte del inmueble. El mismo deberá reunir las siguientes características: el sonido deberá ser diferente al de cualquier otro dispositivo instalado en el edificio (timbre recreo, timbre puerta, teléfono, alarma de seguridad etc,) con un sistema de suministro eléctrico alternativo (batería) que permita su accionamiento aún habiéndose cortado el suministro eléctrico.

    Se deberá contar con un plan de evacuación e instruir al personal docente y niños, para lograr (en caso de desarrollarse un siniestro de cualquier tipo) un desalojo rápido y ordenado del establecimiento, evitando así posibles lesiones de sus ocupantes.

    Otras medidas de seguridad:

    Todas las dependencias del establecimiento, deberán estar construidas con materiales incombustibles, resistentes al fuego, que le permita soportar, sin derrumbarse, la combustión de los materiales que contengan, permitiendo la evacuación de las personas que lo ocupan, y sin poner en riesgo las vidas, bienes y derechos de terceros. Con respecto al cielorraso y la pared construidos con madera / Telgopor, los mismos se deberán reemplazar inmediatamente por paneles construidos de material incombustible a fin de cumplir con la legislación vigente, asegurar una resistencia al fuego adecuada y evitar la generación de humos y gases tóxicos en caso de incendio y disminuir el riesgo de incendio.

    Se observaron cortinas colgadas en las proximidades de la cocina. Se deberán quitar inmediatamente las cortinas en cuestión, debido al elevado riesgo de incendio que ello representa.

    Para el caso de la escalera, la misma deberá contar con material antideslizante en sus peldaños para disminuir el riesgo de caídas por resbalones.

    Como sistema de calefacción, se deberá evitar el utilizar estufas a resistencia eléctrica o pantallas infrarrojas a gas envasado en garrafa, siendo los más indicados del tipo radiador eléctrico con aceite o del tipo tiro balanceado, teniendo especial cuidado en evitar bajo cualquier circunstancia, colocar ropa o cualquier tipo de material combustible en contacto (o sumamente próxima) a citados elementos de calefacción, debido al riesgo de incendio que ello representa.

    Se deberán señalizar todas las llaves de corte (o válvulas de paso) de gas mediante carteles fácilmente legibles con la inscripción “ABIERTO – CERRADO”, a fin de permitir una rápida individualización del estado en el que se encuentra por parte de todo el personal de la comunidad educativa.

    Deberán evitarse conexiones de gas realizadas con mangueras de goma. Las conexiones deberán ser rígidas con cañerías construidas con materiales adecuados según la reglamentación vigente.

    Se deberá inspeccionar la cocina semanalmente, comprobando las posibles acumulaciones de grasa en filtros, campanas, chimeneas y conductos, con el objeto de ejercer la limpieza correspondiente.

    Entiéndase que por guardería interpreto un lugar en donde las madres dejan a sus bebés mientras trabajan. Espero sea de tu utilidad esto que te envié. Disulpa que lo hice en dos “entregas”, pero una sola, en función de lo extensa que era, no lo admitió el sistema.

    Saludos, Edgardo +6.

    #235264 Agradecimientos: 0
    J.M
    Participante
    0
    agosto 2004


    dame tu correo para enviar informacion chao suerte

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El debate ‘ Evaluación de Riesgos en una guardería’ está cerrado y no admite más respuestas.