Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #26010 Agradecimientos: 0
    Alvicon
    Participante
    0
    mayo 2005


    MI POSTURA LABORAL ES CASI ESTATICA. MESA DE TRABAJO DE 1M. DE ALTURA. SILLA DE 5 PATAS REGULABLE, A TRAVES DE ESTE FORO ENVIO LA SIGUIENTE CUESTION ESPERANDO Y AGRADECIENDO DE ANTEMANO RESPUESTA. QUE TIPO DE EJERCICIOS DEBO REALIZAR PARA RELAJAR LA ESPALDA, CERVICALES, ETC., CUAL ES LA MEJOR ALTURA DE LA SILLA PARA ESTAR SENTADO. GRACIAS. SI QUEREIS ALGUNA ACLARACION O PUEDO AYUDAROS EN LO QUE FUERE .

    ALBERTO y gracias.

    #211612 Agradecimientos: 0
    Arrenquin
    Participante
    0
    junio 2005


    Posturas de Trabajo (Anexo folleto)

    Alberto: espero que te sea de utilidad.

    Luis Arrenquín.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #211613 Agradecimientos: 0
    Seayack
    Participante
    0
    febrero 2004


    Una mesa de 1 metro es un poco alta, posiblemente una silla de tubo regulable de las convencionales no te de sufuciente juego, prueba lo siguiente:

    Ajusta la silla de manera que puedas mantener los muslos horizontales, las piernas verticales y la planta del pie en ángulo recto respecto a la pierna (tambien es bueno que la rodilla quede ligeramente por encima de la cadera, esto nos obliga a descansar sobre el respaldo) , los brazos verticales y los antebrazos horizontales. Mantenga las manos relajadas y apoyadas unos 15 cm sobre la mesa, sin extensión ni desviación lateral forzada, el antebrazo y la mano deben permanecer alineados. Si la ncesitas, utiliza un reposamuñecas, el ángulo de brazo y antebrazo por encima de 90º.

    La espalda derecha y la línea de los hombros paralela al plano frontal.

    Con respecto a los ejescicios, realiza rotaciones, extensiones y flexiones suaves de cuello y flexion/extension de trapecios.

    #211614 Agradecimientos: 0
    colons
    Participante
    0
    abril 2003


    no se trata de un ejercicio solo, tendrias que acudir a un buen fisio o traumatologo para descarta posibles lesiones y despues ellos te diran que tipo de ejercicios son los apropiados para ti.

    #211615 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Es un tema de dimensionamiento de puesto de trabajo. con las dimensiones del puesto y conociendo tu altura y peso se puede hacer un dimensionamiento adecuado, y evitar que tengas estos dolores

    #211616 Agradecimientos: 0
    Ing. Ocon
    Participante
    0
    julio 2005


    Es importante que no te mantengas todo el tiempo “estatica” siempre es bueno levantarse a tomar agua, caminar un poco y hacer un poco de ejercicio de relajacion de musculos (manera similar a como lo haciamos en la clase de educacion fisica en la escuela), esto te ayudara a destensionar los musculos y notaras que con el tiempo vas a sentirte mas relajado.

    Por otro lado esta una relacion del lugar de trabajo que comenta la OIT (Organizacion Internacional del Trabajo), te adjunto su pagina web para que les un vistazo y espero te sirva

    Saludos

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #211617 Agradecimientos: 0
    Tino Blanco
    Participante
    0
    agosto 2001


    En el siguiente link de la web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tienes un cartel demostrativo de ejercicios de relajación para puestos de trabajo como el tuyo:

    Un saludo.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #211618 Agradecimientos: 0
    Metallico
    Participante
    0
    junio 2005


    Hola. Lo mejor ante una postura de trabajo como la que comentas es intentar realizar cambios de actividad. Establecer pausas cada cierto tiempo y dedicar 5 minutos por ejemplo, a hacer otra cosa. Intenta caminar, ponerte de pie, etc. Algunas sillas, con todo tipo de regulaciones, tienen una posición donde el respaldo hace fuerza sobre tu espalda, de modo que haces esfuerzo con los músculos de esa zona. Es decir, ofrece cierta resistencia cuando te inclinas hacia atrás, y te empujan hacia adelante, pero no con demasiada fuerza.

    En cuanto la postura ideal, tendríamos que tener la espalda recta, con un respaldo con apoyo en la zona lumbar y si manejamos un teclado o escribimos es conveniente que los brazos y antebrazos formen 90º(más o menos), tomando como referencia el apoyo de las manos en la mesa de trabajo y que podamos apoyar los pies en el suelo (postura cómoda).

    A todo esto añadir todas las combinaciones posibles regulando una buena silla y combinada con un reposapies regulable y con material adecuado, así como reposamuñecas y otros elementos ergonómicos. Pero ojo, siempre es bueno contar con la opinión del trabajador, que es quien conoce su trabajo mejor que nadie y sabe qué le duele o le molesta….

    Un saludo.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • El debate ‘ DE PIE O SENTADO.’ está cerrado y no admite más respuestas.