Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 59)
  • Autor
    Entradas
  • #84381 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    Coincido con Gigia, creo que se están saliendo del cuadro.
    El consumo de drogas no solo no es un delito sino que ni siquiera es causa de despido (vease ET) solo “si repercute negativamente en el trabaj. Igual que el alcohol. ¿te han dicho si han visto a algún compañero tomandose un carajillo en el bar de la esquina? pues lo mismo. Peor el alcohol que lo cocaina para el trabajo. De hecho la cocaina es una droga que se consume para “potenciar” efectos físicos (o dar esta sensación)

    Por tanto no solo vulnerarias derechos individuales es que ni siquiera tienes base legal para proponer un control de cocaina. Por lo menos en base al argumento que has expuesto “que te lo ha dicho un compañero de trabajo”

    #84382 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Pues en el mundo de la construcción, desde que se conoce en la noche de los tiempos, el alcohol antes, durante y después de entrar a trabajar es el denominador común de todas las empresas. ¿Cuántos albañiles han perdido sus trabajos por desayunar con un “solysombra” o almorzar con grandes cantidades de vino cerveza? Yo no niego que es , fue y será un problema, pero mientras el consumo sea legal no podemos ir más allá de vigilar, prevenir, controlar y, sobretodo, negociar.

    #84383 Agradecimientos: 0
    Runpro
    Participante
    0
    febrero 2005


    ..por la Vigilancia de la Salud, los primeros que tendrían que ser penalizados son los mismos que hacen las leyes, quienes las aprueban, quienes las promueven…

    De todos son conocidos los niveles en que los que se mueve la cocaína, y cuando digo niveles no me refiero a esas alturas que pueden originar vértigo si no a las cumbres en las que se mueven quienes nos gobiernan.

    De ahí que cuando escriben esos textos legales tan ambigüos, que exigen tantas reinterpretaciones, tantas modificaciones, tantas acreditaciones de la nada y tantos quebraderos de cabeza a quienes tenemos que brear con ellos, nos obliguen a pensar que quienes lo hacen deban estar “puestos” hasta las cejas de algún psicotrópico o similar.

    ¿Peligrosa la cocaína del peón?
    Pues anda, que la del patrón…

    #84384 Agradecimientos: 0
    mdaniel
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Si el te autoriza dicho análisis por escrito, el Médico del Trabajo de turno considera que NO ES APTO. ¿Cuál es el siguiente paso?. No creas que una ineptitud sobrevenida, la perderás en el juicio, sino que el trabajador será remitido al Médico de Atención Primaria que le daría la baja. Si el señor se “cura” y vuelve a pasar el reconocimiento tras baja de larga duración y pasa lo tendrías otra vez dentro.
    Si te quieres desahcer de él tendrás que acudir al Estatuto de los Trabajadores donde una de las causas de despido objetivo es la embriaguez o intoxicación habitual y que afecte al trabajo. Si no puedes demostrar esto lo tienes complicado.
    Así es la legislación española…

    #84385 Agradecimientos: 0
    PAMI
    Participante
    0
    octubre 2007


    Hola,
    en España el consumo de cocaína va a la alza
    y el magazine de prevention world a diario nos indica se cayo juanito y a arturito se le vino encima una losa, diario ocurren accidentes mortales todos ellos.
    Si la legislación no apoya la medida de separar a este tipo de personas ( no lo digo en sentido peyorativo ) ni los señalo espantado, tengo algunos años ya en Medicina del trabajo. De todos modos hay que separarlos.
    Las argucias legales de quienes los defienden es otra cosa . Que dice mi experiencia, mi estadística y mi sentido común . Que dice la clínica de mi ejercicio . Este tipo de personas hay que protegerlas en el trabajo y proteger al resto de las ocurrencias que ellos quieran realizar en el centro de trabajo . Propuesta concreta
    1.-Demostrar que es adicto
    2.-Recurrir a un centro de atención para esta persona
    3.-Declararlo no apto
    4.-Si esta laborando retirarlo ipso facto
    5.-Aceptarlo hasta que esté limpio
    Esto no lo dice BUSH es el ejercico preventivo…atte

    #84386 Agradecimientos: 0
    pbaena
    Participante
    0
    febrero 2008


    bueno,
    he recibido multiples respuestas a mi duda y sinceramente( la empresa es uan oringada a la hora de poder solucionar los probelams relacionados con todo lo referente a la vigilancia de la salud y los hábitos de los trabajadores que requieran de esta vigilancia.)
    al margen de que la legislaciñon española está llena de vacios cabe destacar que parece que nadie hace nada para remediarlo y la verdad me fastidia porque en la empresa , empresarios, jefes de obra, recursos preventivos, tecnicos de prevencion estamos literlamente con el culo al aire por culpa de que tenemos gente incompetente redactando leyes.proque otra no me queda , no se pueden hacer las cosas a medias de que me sirve poder hecahr a un tio por consumo de drogas sino puedo demostaralo , que he de llamara a los mossos de esquadra ??? PREGUNTO YO, PORQUE AL FINAL SERÁ LA ÚNICA VIA.

    #84387 Agradecimientos: 0
    trabajoyseguro
    Participante
    158
    91
    enero 2004


    Maestro

    Yo creo que Javier Peña te lo explico muy bien. Nosotros hicimos algo similar con dos trabajadores que por su profesión era muy peligroso ciertos consumos. Con uno nos fue “bien”, te lo pongo entre comillas por que bien del todo no fue pero laboral y preventivamente hablando sí y con otro acabaron despidiéndolo e indemnizándolo con 45 días por año.

    #84388 Agradecimientos: 0
    ric_lm
    Participante
    0
    diciembre 2007


    Estoy con Javier y con Gigia, no le des más vueltas, no puedes despedir a alguien por lo que te dicen los compañeros, además, mientras no consuma en el trabajo, el en su casa puede hacerlo, es legal. Un saludo

    #84389 Agradecimientos: 0
    PAMI
    Participante
    0
    octubre 2007


    Hola otra vez,
    No se si me equivoco pero el Foro es Vigilancia de la Salud ??? Oh no ?….leo nuevamente .Cierto!! VIGILANCIA DE LA SALUD
    veamos …..
    Boletín electronico de hace 4 días !!!
    Un trabajador falleció ayer al caer desde la plataforma elevadora donde se encontraba trabajando en la fachada de una obra. Una vez en el suelo, parte del andamiaje que sujetaba la plataforma también se desprendió y le cayó encima,
    Un hombre ha fallecido electrocutado cuando se encontraba trabajando en un transformador.

    Un trabajador de 28 años de edad ha muerto al sufrir una caída cuando instalaba un panel solar en la nave de la empresa para la que trabajaba en Fuente Álamo (Albacete).

    Un trabajador de 35 años resultó herido en el núcleo poblacional de Hernán Valle, situado en las proximidades de Guadix, al caerle sobre la piernas una placa de hormigón.

    Un profesional del sector de la pintura sufrió ayer la rotura de un brazo y sus dos muñecas tras caer de una altura aproximada de cuatro metros.

    Bien no es nada, porque es legal trabajar Oh no !! mi derecho individual al trabajo que lo pisotee cualquier adicto es legal ??? El atentar contra la armonía social es legal ?? es legal que el adicto en fases avanzadas ( para allá van todos los adictos a la coca )incluso mate a otro u otros para obtener la droga ó la distribuya ó la de a menores es legal ??
    Podrá ser ?? , pero para avnzar como especie si la ley permite la adición en el trabajo modifiquemos la Ley !!!.
    Utilicemos la razón y el argumento para perfeccionar la ley : no seamos contemplativos . más proactividad . Organicemos foros .perdón !!
    mueran las ideas porque la ley lo establece !!!
    bien….
    Recordar que Efectos produce la cocaina como adicción y porque se convierte en una adiccion nociva. fácil … es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demas.
    Al principio de Efectos de la cocaina inhalada se obtiene cierta gratificacion aparente.Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolacion y multitud de problemas a medio plazo. ( esto lo dicen los siquiatras del mundo en el Siglo XXI )

    Cambios emocionales variados que pueden llegar a provocar crisis de ansiedad u otras alteraciones.
    Aumento inicial de la capacidad de atención y de la concentración, que permiten un aparente mayor rendimiento intelectual, este efecto es pasajero.
    Repercusión fisiológica . Estado de excitación motora.Aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria así como de la tensión arterial, lo que favorece la aparición de enfermedades cardiacas y respiratorias.

    Como la ven …se que ya lo sabían . Conozco a algunos que van a decir que parezco judicial.
    Pero conocen a alguien que en esa condición de adicción física , sea coherente, buen trabajador, productivo y buen ciudadano ?? que esté bien intencionado ?? Lo dudo !!! necesita ayuda profesional , retirarlo del trabajo es ayudarlo….atte

    #84390 Agradecimientos: 0
    gummo
    Participante
    0
    marzo 2008


    Si no tienes consentimiento expreso del trabajador no puedes realizarle esas pruebas.Además tienes que demostrar que el consumo de cocaína repercute negativamente en su trabajo y pone en peligro su vida y/o la de sus compañeros.Mejor emprezar primero por lo más grave y numeroso (consumo de alcohol) y luego seguir con el resto independientemente de que la causa sea una droga,estar en babia,o haber comido muchas alubias…

    #84391 Agradecimientos: 0
    C.E
    Participante
    0
    abril 2003


    Si lo hubiera puesto en una claúsula en el contrato, podría hacer pruebas para captar determinadas sustancias, si no, creo que no se puede. Yo trabajo en un SPA y una vez nos lo pidió una empresa y no lo pudimos hacer.
    Yo también pienso que cuanto antes te lo quites de la empresa mejor, traen problemas.
    Ten en cuenta que a veces, dan apto en la analítica, debido a que llevan la orina de otras personas, conozco a trabajadores que lo han hecho.
    Saludos

    #84392 Agradecimientos: 0
    casualidad
    Participante
    0
    agosto 2007


    ¡Qué fuerte! O sea, qué hay que dejar trabajar al que esnifa cocaína porqué es “legal”. Será “legal” pero no es correcto, no está bien, es perjudicial para él y puede serlo para sus compañeros. Yo no estaría tranquilo sabiendo qué me la estoy jugando cada día con un trabajador así. Y no me vale poner el ejemplo del alcohol, el tema que nos ocupa es el del consumo de cocaína.
    Y nosotros estamos para hacer las cosas bien y evitar riesgos, no jugarnosla cada día, bueno, alguno parece ser que sí.

    #84393 Agradecimientos: 0
    ICM75
    Participante
    491
    286
    noviembre 2006


    Super Gran Maestro

    ¿Los accidentes que indicas fueron causados por el consumo de cocaina? ¿no? entonces ¿que relación guardan con el tema que se trata para que los uses como argumento?

    ¿Sabes cual es el mayor problema de la lucha contra las drogas?

    Que se sobredimensionan los efectos negativos en magnitud y en tiempo, me explico, no puedes decir que si consumes hachis habitualmente te vas a volver esquizofrenico en 5 años PORQUE NO ES CIERTO, porque cualquiera conoce gente que lo ha estado consumiendo y NO SE HA VUELTO ESQUIZOFRENICA, no puedes decir que si consumes cocaina vas a convertirte en adicto, porque igualmente conocemos gente que la ha consumido Y NO SE HA ENGANCHADO, y que quieres que te diga en ambos casos en el entorno que yo conozco a ninguno le ha pasado lo que se suponia que iba a pasar.

    ¿Sabes cual es el efecto de esto sobre quienes empiezan a consumir drogas?

    Que perciben que lo que se está diciendo públicamente ES MENTIRA, lo cual no es del todo cierto pues no estoy diciendo que no pueda pasar pero no se pueden maximizar los efectos negativos con intención de “asustar” a la gente porque lo unico que vas conseguir es el efecto contrario.

    #84394 Agradecimientos: 0
    PAMI
    Participante
    0
    octubre 2007


    Hola,
    exacto códigos de ética de las empresas. No se permite en francia ( me reservo el Nombre de la compañía )que cualquier trabajador con mala conducta altere el clima laborarl y lo que dice Casualidad ……exactamente de acuerdo

    #84395 Agradecimientos: 0
    trabajoyseguro
    Participante
    158
    91
    enero 2004


    Maestro

    Sin ser tema de prevención o si, no lo se, pero como se observa continuamente que señalan algunos que no se puede despedir por esto o por lo otro, en España el despido de forma general es libre no gratuito, quiero decir que de forma general con 45 días por año de indemnización, se depide sin más.
    Señalo esto por que yo al menos, donde trabajo, si se que un trabajador consume cocaina, le doy la opción de dejar el consumo, y si no alli no trabaja.
    Y si como se inicio el hilo, se que un trabajador consume y trabaja en altura, pues eso, pero yo no espero a que me diga un forense que consumía.
    Es mi opinión.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 59)
  • El debate ‘ cocaína’ está cerrado y no admite más respuestas.