Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 20)
  • Autor
    Entradas
  • #28032 Agradecimientos: 0
    Jose Mª A.C.
    Participante
    0
    agosto 2001


    Ante todo, perdón por el título. Evidentemente, nadie quiere tener un accidente con baja. Pero tengo la siguiente duda:

    En mi empresa, hay puestos de producción muy diversos, y se promueve constantemente la polivalencia.

    Existen muchos puestos en que se trabaja con grupos musculares parecidos. En uno de ellos, recientemente, una operaria se ha quejado de dolores en ese grupo muscular (antebrazo izquierdo), y ha ido a la mutua, pidiendo la baja.

    Resulta que tenemos algunos puestos en los que se usan grupos completamente diferentes (no hay requerimientos ergonómicos, o se puede usar una sola mano, sin realizar ningún esfuerzo, etc.).

    En vez de dar automáticamente la baja, hasta que se recupere para poder seguir en ese puesto, ¿no se le podría negar la baja, y asignar otro puesto en que no tenga que realizar ningún trabajo sobre el grupo muscular afectado?

    Extrapolando, sería como si un comercial pide la baja porque se ha torcido el tobillo y no puede coger el coche, y en vez de ir a visitar clientes, se le pone a trabajar unos días en la oficina, gestionando pedidos.

    ¿No aumentaríamos la productividad y el trabajo de la empresa sin afectar en nada a la seguridad y salud del trabajador?

    Un saludo.

    #218529 Agradecimientos: 0
    alfonsocm
    Participante
    0
    abril 2004


    En mi opinion, creo que el problema es mucho mas sencillo.

    Uds tienen un servcio medico del trabajo que realiza la vigilancia de la salud , y debe ser éste quien envie altrabajador a mutua tras analizar el grado , gravedad y etilogia de la lesion. Si lo considera lo suficientemente grave como para emitir una baja por enfermedad profesional OK

    Pero creo que el problema viene que Uds no tienen un S Medico que haga vigilancia de la salud sino solamente reconocimientos medicos , ¿ me equivoco? . Pues en el pecado llevais la penitencia.

    Pd Yo tambien soy partidario de explotar al maximo el Cambio de puesto de trabajo antes que la baja medica, pero son que este procedimiento no nos oculte la disergonomia del puesto que ha creado el problema.

    #218530 Agradecimientos: 0
    pinova
    Participante
    0
    enero 2005


    El problema es mas complejo, una cosa es evitar la baja ó las causas que la provocan y otra el que averiguar quien decide para que trabajo es idoneo el empleado. ¿A un arquitecto que tenga un pie fracturado, lo pondrias de conserje? ¿aA una baja por depresion a hacer trabajo fisico? Solo se salvariaan los que estubieran en la UVI. El prevenir las causas es el camino no explotar al enfermo. Aunque a lo mejor de la direccion te conceden un aumento. (En USA a los ejecutivos que recortan salarios les dan acciones de la empresa como premio) El fin de la prevencion es que la gente viva mejor y mas segura, no esclavizada.

    #218531 Agradecimientos: 0
    Jose Mª A.C.
    Participante
    0
    agosto 2001


    Gracias a ambos. Respecto a la 1ª respuesta: Sí, tenemos vigilancia de la salud. Además, realizamos evaluaciones ergonómicas, etc.

    Respecto a la 2ª: No se trata de cambiar de categoría. Se trata de que una persona se sobrecarga un grupo muscular, y se le pone a realizar una tarea en la que dicho grupo muscular no trabaja.

    Pasa de realizar tareas de montaje del componente A en la pieza B, a montar el componente H en la pieza I.

    Ni cambia de turno, ni de categoría. En el ejemplo del arquitecto, si se tuerce una muñeca y no puede dibujar en el ordenador (por poner un ejemplo), si la distribución de las tareas de la empresa lo permite, mientras se recupera, puede redactar los pliegos de condiciones, o coordinar un proyecto, o realizar el presupuesto de una nueva obra, etc.

    Seguro que todos preferiríamos estar en nuestra casa viendo a la Maria Teresa Campos, pero si existe una tarea alternativa que te permite seguir siendo productivo mientras te recuperas de tu lesión, ¿por qué no ser productivos?

    #218532 Agradecimientos: 0
    HOMBRE
    Participante
    0
    abril 2005


    Todo problema improductivo de una empresa es la rotacion de personal y la multiplicidad que queremos que las personas realicen los trabajos, en tal sentidose recomienda hacer un estudio de tiempo y movimiento a fin de que no se produzca cuellos de botella y se busca balancear el trabajo o lñineas de produccion. Se debe efectuar un analisis ocupacional del puesto de trabajo determinado los riesgos que implican , si bien es cierto es para evitar la ociosidad empresarial; pero por otra parte se pueden presentar accidentes laborales por saturacion y estres. Mi recomendacion final es aplicando un meto de trabajo individualizado a traves de experto quien lo van a monitorear; 1 Relizar actividades sin olvidar paso alguno, 2 demuestrele como se hace y tercero dejelo que progresivamante haga el trabajo hasta completar las habilidades y destrezas que se aspiran alcanzar.

    Recurde si no lleva a cabo las recomendaciones implica que aplicara rotacion de personal por estres, cansancio y lesiones entre otros, lo cual afecta su productividad.

    Atentamente.

    Magister Wolfgang Crespo

    Tachira Venezuela

    #218533 Agradecimientos: 0
    JC López
    Participante
    0
    marzo 2005


    Un saludo. Creo que la mayoría de los que trabajamos en esto hemos tenido situaciones similares, lo que tu propones es lo que se conoce aquí como “actividad restringida” y es precisamente colocar al operario en otra actividad que no afecte o empeore su lesión, el tiempo necesario hasta recuperarse. OJO, no puede aplicarse en situaciones de necesidad de reposo, tratamiento médico, etc. Involucra mucha educación ya que el empleado no debe aceptar la incapacidad ya que si la acepta queda automaticamente sin aplicación este plan, ya que no se violará la ley. Las ventajas son: La empresa mantiene disponibilidad de la persona y el empleado sigue recibiendo su salario completo.

    Espero te sirva

    #218534 Agradecimientos: 0
    Viriatos
    Participante
    0
    abril 2005


    Vamos a ver, ¿seguro que sabes cuál es la definición de salud según la OMS?, ” La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia”. Bueno, si por cambiar a una persona que le duele el brazo a otro puesto que tenga que dar patadas, por ejemplo, negángole la baja, éstas creando un conflicto mental, ya no físico, la vas a meter de lleno en otra enfermedad muy de moda ahora. ¿Existen puestos en las empresas que no tienen otras cosas que hacer que pensar ésto?, jejejeje.

    #218535 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    Su propuesta o duda, nos conduce a, en su caso y empresa, que las personas no se cojan la baja hasta que no tengan “los diferentes grupos musculares afectados”. Lo que le contesta Alfonsocm tiene más razón que un buen libro abierto, pues hay cada libro que como mejor están es cerrados… Pero si todavía le quedan dudas acuda a la Inspección a que le orienten, aunque todo partiría de la consulta a la parsona afectada…

    #218536 Agradecimientos: 0
    Ing. Hector
    Participante
    0
    diciembre 2003


    Buena pregunta, pero compleja pore sius implicancias.

    La mutua que os sugiere hacer, basicamente depende de lo que ellos opinan.

    por definicion es un accidente.

    #218537 Agradecimientos: 0
    ggallego_u
    Participante
    0
    abril 2005


    Hola.

    Mi comentario sería que al respecto, con un análisis soportado por el médico, se coloca a la persona a que haga alguna actividad para la que no esté limitada.

    En el Reglamento OSHA, de los EUA, se denomina “Restricted activity”, que en México tradujimos algunas compañías, como “Cambio de Asignación”.

    Ojalá te sea útil el comentario.

    Saludos,

    #218538 Agradecimientos: 0
    ImagenesdePrevencion
    Participante
    0
    diciembre 2003


    El título es bastante ilustrativo. Una baja no equivale a unas vacaciones. La de accidente está en manos de las Mutuas poco sospechosas de connivencia con los trabajadores. Hacer otra tarea es practica muy habitual y no siempre voluntaria de trabajadores con problemas de salud derivados del trabajo y ni “gracias”. ¿Por qué cuando se habla de productividad, compromiso, etc no se añade compensación, participación en beneficios,etc?. El servicio de prevención debe en el caso citado proponer una rotación de puestos en función de los riesgos y de la salud de los trabajadores antes de que se lesionen, no después. Dejar la decisión última al empresario o su representante nos devolvería al siglo XVIII.

    #218539 Agradecimientos: 0
    ANTONIO SOLA
    Participante
    0
    octubre 2001


    Yo estoy de acuerdo con tu idea-propuesta, es más, en la empresa en la que trabajo intentamos ponerla en práctica, aunque la dificultad con la que nos encontramos es la poca disponibilidad de puestos de trabajo alternativos.

    La respuesta que te dan otros compañeros dejando en manos de la Mutua la responsabillidad única de la emisión de la baja médica me parece errónea. El médico tiene la responsabilidad final, pero tiene que estar informado de la existencia de puestos de trabajo alternativos que conlleven la posibilidad de ser compatibles con la lesión del trabajador. En mi opinión, no cuesta nada el que antes de emitir una baja la Mutua se ponga en contacto con el Servicio de Prevención (o al revés) para buscar una salida alternativa.

    Saludos

    #218540 Agradecimientos: 0
    iñu
    Participante
    0
    enero 2005


    Deberías haber tenido en cuenta si el trabajador estaba apto para ese puesto de trabajo, y haberle formado específicamente para ese puesto de trabajo en concreto sobretodo si se realiza trabajos que pueden perjudicar grupos musculares.

    #218541 Agradecimientos: 0
    rebeca vallejo da costa
    Participante
    0
    julio 2004


    Esos cambios que realizas se deberían hacer en el momento en el que el trabajador se queja de un dolor, no obstante si quieres puedes realizar un procedimiento interno en el que un trabajador no pueda ir directamente a la mutua sin comunicarselo a alguna persona responsable de la emrpesa, tampoco das muchos datos, no obstante tienes que adelantarte tu y cambiarlo de puesto, aunque si una persona quiere cogerse la baja por que no tiene ganas de trabajar, te dira que sigue mal en cualquier puesto que le asignes. Es un problema importante que tambien padezco en la empresa en la que estoy, el dolor no se puede medir, pero yo no reconozco ningun accidente que no haya sido comunicado al responsable inmediato el día del accidente y tampoco si lo comunica pasados varios días y tampoco lo considero si la persona se va por su cuenta a la mutua. Tiene que existir un procedimiento para frenar un poco este tipo de accidentes.

    Además deberías hablar con la mutua para plantearles los puestos que tienes y que intenten no dar bajas. Espero haberte ayudado.

    #218542 Agradecimientos: 0
    Mia28
    Participante
    0
    septiembre 2004


    Estos que dices es mas propio de un empresario que de un tecnico de prevencion, si realmente ha sufrido este accidente ha sido desarrollando la actividad laboral no comiendo xurros, perdon por la expresion pero me pone… Bueno es que acaso piensas que debe estar bien esa señora sin poder hacer las cosas en su casa o sus ocios. Me parece mejor no lo digo.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 20)
  • El debate ‘ ¿bajas = vacaciones?’ está cerrado y no admite más respuestas.