• Manual de Técnicas de trabajo, rescate y evacuación en altura
    DESCARGABLE
    • Manual de Técnicas de trabajo, rescate y evacuación en altura
    • Manual de Técnicas de trabajo, rescate y evacuación en altura

    • GRATIS
    • Las nuevas técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas y equipos de protección individual de riesgos de caída de altura (EPI’S) generan la necesidad de formar a los operarios expuestos a dichos riesgos, para así cumplir con las Leyes vigentes en la actualidad, tales como la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre y todas las referentes a lugares de trabajo, disposiciones mínimas de seguridad y de salud en la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo.
  • Ergonomía en la Construcción. Manipulación de cargas en las obras de rehabilitación de la envolvente de los edificios: localización, caracterización y mejora
    DESCARGABLE
  • Prevención de Riesgos Laborales en la Micropyme
    DESCARGABLE
    • Prevención de Riesgos Laborales en la Micropyme
    • Prevención de Riesgos Laborales en la Micropyme

    • GRATIS
    • Esta agenda empresarial facilita al empresario  de la micropyme las ideas centrales de las actuaciones preventivas que le permitan integrar la prevención de riesgos laborales en la actividad  productiva y/o servicio de su empresa.Por tratarse de forma breve las obligaciones legales, la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball recomienda consultar la normativa de referencia. 
  • Informe sobre el estado de la Seguridad y Salud laboral en España 2012
    DESCARGABLE
    • Informe sobre el estado de la Seguridad y Salud laboral en España 2012
    • Informe sobre el estado de la Seguridad y Salud laboral en España 2012

    • GRATIS
    • El INSHT publica el “Informe sobre el Estado de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2012”, que profundiza en las estadísticas de daños a la salud con especial referencia a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Además, este año, el informe se enriquece con dos importantes estudios:
  • Guía de buenas prácticas de lucha contra el ruido en la industria de la madera
    DESCARGABLE
    • Guía de buenas prácticas de lucha contra el ruido en la industria de la madera
    • Guía de buenas prácticas de lucha contra el ruido en la industria de la madera

    • GRATIS
    • Esta guía de buenas prácticas pretende proporcionar orientaciones concretas para el control del ruido en la industria de la madera, tanto en lo que se refiere a las medidas aplicables a las máquinas más ruidosas como a la gestión general de este riesgo en la empresa. El documento va dirigido, principalmente, a los empresarios y trabajadores de esta actividad productiva, constituida en Andalucía muy mayoritariamente (98,7%) por empresas pequeñas (menos de 50 trabajadores) que emplean al 83% de los trabajadores del sector. A los empresarios, para proporcionarles información útil que
  • Análisis de la Percepción Empresarial en Materia de Identificación y Evaluación de Riesgos Laborales Psicosociales
    DESCARGABLE
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo
    DESCARGABLE
  • Informe de la Dirección General de Empleo sobre Servicios de Prevención Ajenos. Especialidad de Medicina del Trabajo
    DESCARGABLE
  • 100 preguntas. Guía de prevención de riesgos laborales para trabajadores autónomos
    DESCARGABLE
  • Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
    DESCARGABLE
  • Guía de buenas prácticas en materia de CAE-Puerto Valencia
    DESCARGABLE
  • Informe Conocer la gestión en el lugar de trabajo de la seguridad y la salud, los riesgos psicosociales y la participación de los trabajadores, con la ayuda de Esener
    DESCARGABLE
  • Análisis del mercado laboral, condiciones de trabajo y siniestralidad. Una perspectiva según la edad
    DESCARGABLE
  • Resolución de 25 de junio de 2013, de la Dirección General de Empleo, por la  que se registra el Acta sobre clasificación profesional del V Convenio colectivo general del sector de la construcción
    DESCARGABLE
  • Directrices básicas para el desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
    DESCARGABLE
  • Resolución por la que se registra y publica el Acta del acuerdo de revisión parcial del V Convenio colectivo general del sector de la construcción
    DESCARGABLE
  • Andamios – Trabajo Seguro II
    DESCARGABLE
    • Andamios – Trabajo Seguro II
    • Andamios – Trabajo Seguro II

    • GRATIS
    • Segunda parte de la presentación sobre trabajos seguros con andamios: diseño y construcción de los mismos, componentes, generalidades, situaciones de riesgo en el uso de andamios, normas y medidas de seguridad en andamios, proceso de montaje seguro, etc. 
  • Andamios – Trabajo Seguro
    DESCARGABLE
    • Andamios – Trabajo Seguro
    • Andamios – Trabajo Seguro

    • GRATIS
    • Presentación sobre seguridad en andamios, donde se trata sobre normativa internacional, definición y tipos de andamios, componentes, generalidades, peligros, factores de riesgos, medidas de control y otros.
  • Reglamento de la tarjeta profesional para el trabajo en obras de construcción (vidrio y rotulación)
    DESCARGABLE
  • Encuesta de opinión paneuropea sobre seguridad y salud en el trabajo
    DESCARGABLE
  • Estudio independiente Fellowes: ¿Un lugar de trabajo saludable?
    DESCARGABLE
    • Estudio independiente Fellowes: ¿Un lugar de trabajo saludable?
    • Estudio independiente Fellowes: ¿Un lugar de trabajo saludable?

    • GRATIS
    • Fellowes ha encargado este informe independiente donde se examina la calidad del entorno laboral de los trabajadores, su actitud hacia su ambiente de trabajo y el papel que los empresarios desempeñan a la hora de adaptar dicho entorno a las necesidades personales de confort. Y se realiza teniendo en cuenta la creciente concienciación sobre la salud y el bienestar de los trabajadores y la nueva orientación hacia una mayor movilidad de los mismos. España
  • La prevención de las enfermedades profesionales. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 de abril de 2013
    DESCARGABLE
  • Plan para trabajos seguros en altura. Primera parte
    DESCARGABLE
    • Plan para trabajos seguros en altura. Primera parte
    • Plan para trabajos seguros en altura. Primera parte

    • GRATIS
    • Primera parte de una extensa presentación sobre plan de seguridad para trabajos en altura, donde el objetivo es brindar los conocimientos fundamentales que le permitan a las empresas, supervisores, HSE y trabajadores establecer las medidas de prevención y protección durante la ejecución de labores en altura. 
  • Estudio sobre los manuales de instrucciones de las máquinas
    DESCARGABLE
    • Estudio sobre los manuales de instrucciones de las máquinas
    • Estudio sobre los manuales de instrucciones de las máquinas

    • GRATIS
    • Este informe se enmarca dentro de los trabajos que realiza el Comité Directivo del Proyecto europeo NOMAD que ha llevado a cabo un estudio sobre el cumplimiento de los manuales de instrucciones de las maquinas con respecto al ruido, poniendo de manifiesto que más del 80% de los manuales europeos analizados no cumplen con los requisitos de ruido que se les exige, de entre una muestra de 1500 manuales de instrucciones que implicaban a unas 40 familias de máquinas procedentes de 800 fabricantes diferentes.