Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 41)
  • Autor
    Entradas
  • Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    No tengo muy claro si vas a entrar o no en un depósito (espacio confinado) o si lo vas a limpiar desde el exterior. En el primer caso NO DEBES USAR UN FILTRO. Y no debes usarlo porque no sabes lo que hay dentro ni su concentración. Si tienes que entrar a trabajar, usa un ERA (Equipo Respiratorio Autónomo) o un semiautónomo, con alimentación de aire desde fuera. Coincido con la respuesta de “Chemapf”

    Y si tu trabajo es en el exterior, usa un filtro de tipo AB (ya no existen los filtros de tipo solamente B) y mejor con protección previa P2, para retener, antes de que el aire que vas a respirar llegue al carbón activo del filtro, hasta el 94% de particulas sólidas y sobre todo los aerosoles-gotitas de líquido, que vas a generar en el proceso de limpieza ,que harás seguramente con agua a presión).

    Y por supesto usarás una máscara facial con visor (protegerá tus ojos y la piel de tu cara) y no una mascarilla buconasal.

    Resumen : En exterior: Filtro ABP2 con máscara facial

    en respuesta a: soldaura electrica #241626 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    El acero inoxidable contiene grandes cantidades de Niquel (17 a 23%) y al fundirse en la soldadura se producen grandes cantidades de óxidos de niquel (muy tóxicos) y en algunas ocasiones se puede producir Tetracarbonilo de Níquel (Almamente tóxico y declarado cangerígeno. Su valor VLA-ED es de 0,05 ppm) . Yo te recomendía un equipo de respiración semiautonomo con máscara facial o capucha y con suministro de aire comprimido limpio procedente de botella industrial, compresor (de calidad “aire respirable) o de la red indistrial a 6.8 bar, su este aire es de confianza. Si no dispones de este tipo de equipos usa un filtro ventilado motorizado, con capucha, y los filtros, que irán en tu espalda, en la cintura , pues tienes en esa zona menos contaminación que en el frente, deben ser como mínimo de tipo A1B2P3 , es decir, para gases orgánicos e inorgánicos (ya no hay sólo de tipo B) y con proteccción P3 para particulas. El P3 te segura la retención del 99,95 % de la materia particulada. Y si no puedes ventilar la zona, al menos intenta de alguna manera aspirar los gases producidos en la soldadura

    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Estoy de acuerdo con las respuestas anteriores y quiero añadir algo más que se suele olvidar: No llevar a la zona de riesgo ningún mechero o encendedor, ningún reloj de muñeca que lleve pila o batería, ningun teléfono móvil (celular), ningún walkie-talkie o sistema de comunicación, ni ninguna linterna que no sean de seguridada intrínseca (Eex). Todos estos elementos pueden ser causa de una ignición si hubiera gases inflamables en valores por encima de su L.I.E.

    en respuesta a: Medicion de contaminantes químicos #246492 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Puedes contactar con Drager Argentina: INSTRUMENTAL SUPPLY en Cramer 1570. 1426 Buenos Aires. Tel : + 541 14 5555950 Fax : + 541 14 5555 930 e-mail: y página web www. instrumentalsupply.com

    Ellos tiene los equipos que quieres. ¡Suerte!

    en respuesta a: Fibra de vidrio #248765 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Si sólo tienes fibra de vidrio (materia particulada) y no tienes gases tóxicos debes usar un filtro para partículas. Y estos pueden ser de tipo mascarillas AUTOFILTRANTES o mascarillas con filtro para partículas. Las autofiltrantes pueden FFP1,FFP2 ó FFP3. Y si usas una mascarilla (buco nasa)l con filtro (1 ó 2 filtros) deberás usar un filtro P1, P2 ó P3.

    El grado de protección: En ambos casos, la FFP1 o un filtro P1 con semicareta te retendrán al menos el 80% de a materia particulada presente; un FFP2 ó un filtro P2 te deberán retener el 94% de la materia particulada (las fibras en el aire) y un FFP3 o mascarilla con filtro P3 te retendrán al menos el 99,95% de la materia particulada. Esto es en general, pero otro factor a considerar es la posible gravedad de la toxicidad de las sustancias. Esto se relaciona con los Factores de Protección de un elemento filtrante, es decir , el uso de una mascarilla o filtro determinado en función de la concentración ambiental de esa sustancia según su TLV (o VLA). Si tengo una concentración ambiente de un contaminante de , por ejemplo, 200 mg/m3 y su valor TLV (VLA) es de 5 mg/m3, deberé usar un elemento filtrante que tenga al menos un factor de protección de al menos 40 (= 200/5). Los factores de protección de una mascarilla autofiltrante FFP1 o de una mascarilla con un filtro P1 es de 4,5; los de FFP2 ó mascarilla con filtro P2 es de 12 y las de FFP3 o mascarilla con filtro P3 es de 50. En el caso anterior deberías usar un FFP3 o una mascarilla con filtro P3.

    En resumen: Priemero mide y luego elige. Y si no puedes medir usa al menos una FFP2 o un filtro P2. La fibra de vidrio no es extremadamente tóxica.

    Lógicamente a mayor grado de protección mayor precio del filtro.

    en respuesta a: estireno #250920 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    El estireno (o vinilbenceno) es un líquido incoloro o amarillento y de olor característico. Se produce en la síntesis y producción de polímeros (poliestireno), de copolímeros (acrilonitrilo, butadieno estireno o ABS) y de resinas poliésteres. Se usa también como aditivo en los combustibles de aviación y como disolvente.

    Efectos sobre las personas:

    Efectos locales: Efecto irritante sobre la piel y las mucosas. A 2,6 g/m3 (600 ppm) produce irritación intensa

    A 3,4 g/m3 (800 ppm) produce sintomatologóa aguda inmediata

    Efectos sistémicos.Síndrome narcótico. Exposición prolongada: Puede producir vértigos , náuseas, somnolencoa, debilidad, confusión, pérdida de conciencia y coma

    Está clasificado bajo los epígrafes de riesgo R10 (Inflamable) R20 (Peligroso por inhalación) R36/38 Irritante de ojos y piel y como S23 (No respirar los vapores, humos, gases y nieblas)

    El valor VLA-ED (para 8 horas) es de 20 ppm (86mg/m3) y el valor VLA-EC (exposición de 15 minutos) es de 40 ppm (172 mg/m3)

    en respuesta a: residuos #251270 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    De manera resumida:

    1.- Si le pillan derramando un producto tóxico al medio ambiente le pueden meter un paquete (en pasta gansa) de aúpa. Hoy en día “El que contamina, paga”

    2.- Si al un trabajadorle pasa algo serio por toda esta suciedad y desorden, el gerente de la empresa puede acabar en la cárcel

    3. Antes o después un cliente le pedirá a esta empresa un Certificado de Cumplimiento de Aseguramiento de Calidad, segun ISO 9000. Esto supone entre otras cosas, orden, limpieza, criterios de cómo se hacen las cosas, respeto al Medido Ambiente, etc. Y esto es mucho dinero y cambiar muchos hábitos mal adquiridos.

    Un consejo:No entres como un elefante en una cacharrería: Vete cambiando las cosas poco a poco.Casi sin que se note

    en respuesta a: cristales de gafas empañados #251258 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Existen en el mercado gafas (lentes) de protección ocular con tratamiento antiempañante, tanto por el interior como por ambos lados de la lente. Pídeselas a tu proveedor. Y un consejo: Estas gafas no se deben comprar en ferreterías ni en zonas de “bazar” de las grandes superficies (supermercados). Se tratan de un EPI y deben ser suministrados con todas las garantías, instrucciones de uso, etc ,que exige la ley por el vendedor.

    en respuesta a: Ventilación Minera #251843 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Existe un libro fantástico denominado “Manual de Ventilación en Minas”. Autor: Vicente Luque Cabal y otros. Es de unas 600 páginas y lo editó en 1988 AITEMIN ( Asociación de Investigación Tecnológica de Equipos Mineros) Desconozco si actualmente este libro está agotado. Te sugiero coctactes con el Servicio de Publicaciones de AITEMIN en ** Y por si acaso otro dato: Se imprimió en Pedeca S Coop. en c/ María Auxiliadora 5 28040 MADRID

    ¡Suerte!

    en respuesta a: ALQUILER DE SONOMETROS #251924 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Contacta con Drager Safety Hispania, en Madrid, Tel 91 3580244. Responsable alquiler equipos: Alberto Laustalet. SÍ alquilan sonómetros de tipo 1

    en respuesta a: Unidades de medida para la Calidad del Aire #251994 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Si no te entiendo mal quieres saber la equivalencia en ppm de las unidades en que generalmente vienen los tubos de CO2, que suelen ser en % en volumen. Son la mismas unidades, son unidades ABSOLUTAS:

    1 (un) ppm en 1ml/m3 (un mililitro en un metro cúbico de aire. Las ppm y los % en volumen se relacionan de la siguiente manera:

    1.000.000 ppm = 100% en volumen

    100.000 ppm = 10% ” “

    10.000 ppm = 1% ” “

    1.000 ppm = 0,1% ” “

    100 ppm = 0,01 % ” “

    10 ppm = 0,001 % ” “

    1 ppm = 0,0001% ” “

    Y esto es válido para el CO2 y para cualquier gas. Otra cosa en que quieras medir un gas en valores RELATIVOS (es decir una densidad, una relación MASA/VOLUMEN). Aquí ya interviene la temperatuta ambiente, la presión ambiente y la naturaleza del gas. En el caso concreto del CO2, a 0ºC y1 atmósfera de presión la equivalencia es:

    1 ppm= 1,83 mg/m3 y 1 mg/m3= 0,55 ppm

    en respuesta a: mediciones de ozono en fotocopiadoras #251993 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Contacta con Drager Saferty Hispania, S.A. ().Te ofrecen varios modos de medida: Dosímetro BIOOZON, para medir durante 10 minutos, tubos colorimétricos (mediciones puntuales en ppm) y CMS con chips(mediciones puntuales en ppb)

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Estoy de acuerdo con la respuesta annterior de Emilio V. Solamente una aclaración: El valor que indica de 110 mg/m3 se refiere al límite promedio para un trabajo “fuerte”. Esta concentracción es igual a 0,11 miligramos/m3 y equivalente (a 0ºC y a 1 atmósfera de presión) a 0,05 ppm (partes por millón). Para un trabajo “moderado” el límite es de 160 microgramos/m3 y para un trabajo “ligero” es de 200 microgramos/m3. Estos son algunos de los efectos de este “bicho”:

    Hasta 30 microgramos/m3 (mcg/m3) = Reconocible por el olor. Habituación rápida

    Hasta 70 (mcg/m3)= Inicio irritación de laconjuntiva y globo ocular

    Hasta 100 (mcg/m3)= Posibilidad de cefaleas (dolor de cabeza)

    Hasta 160 (mcg/m3)= En animales, la resistencia frenta al ataque bacteriano decrece

    De 160 a 200 (mcg/m3)= Fallos en la función pulmonar, sobre todo efectuando esfuerzos físicos prolongados (práctica de jogging, trabajo pesado,etc)

    Hasta 200 (mcg/m3)= Aumento de la cantidad de leucocitos. Inactivación del sistema inmunológico

    De 240 a 300(mcg/m3)= Alta frecuencia de ataques de asma

    De 240 a 700 (mcg/m3)= Disminución de la potencia física

    Hasta 400 (mcg/m3): Tos, dolor torácico, tras 4 horas de exposición a 400 mcg/m3 ->cambios en los sistemas enzimáticosy hormonales

    Hasta 800 (mcg/m3)= Reacción inflamatoria de los tejidos

    Hasta 1000 (mcg/m3) = 1 mg/m3= 0,5 ppm….Tras 6 a 8 horas de exposición inicio de daños irreversibles en los cromosomas humano

    ¿Como protegerse con un EPI?:Mi consejo: Primero medir cuánto hay (hay equipos baratos para ello) y después, en función de lo que haya, te protegerás de un modo u otro

    Saludos

    en respuesta a: arsenico y sus compuestos #252986 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Estos son algunos de los efectos del Arsénico y sus compuestos inorgánicos (salvo arsina o arsenamina)

    Efectos Tóxicos:

    1.- Locales: Efecto irritante y corrosivo. Los compuestos minerales del arsénico, particularmente el anhídrido arsenioso, son muy irritantes para la piel , los ojos y las vías respiratorias. Pueden ocasionar una dermatitis de contacto y úlceras arsenicales, una queratoconjuntivitis, una blefaritis.

    La irritación de las mucosas respiratorias pueden ser de tal gravedad que ocasione una ulceración, e incluso una perforación del tabique nasal (que para ser atribuíble al arsénico debe producirse en las dos semanas siguientes a esta exposición).

    2.- Efectos sistémicos

    * Lesiones cutáneas. Son el resultado de una acción sistémica y local: hiperqueratosis palmar y plantar, melonodermia, despigmentación, verruga arsenical.

    * Polineuropatía tóxica. Afectación sensitiva y motora

    * Trastornos hematológicos. Ligera anemia, leocopenia

    * Trastornos de la circulación periférica.

    * Afecciones pulmonares. Cáncer de piel (enfermedad de Browen o epitelioma cutáneo primitivo). Cancer bronquial primitivo y de las vías respiratorias superiores.

    La concentración media atmosférica en el puesto de trabajo no debe sobrepasar los 0,05 mg/m3

    en respuesta a: Calidad de aire #253040 Agradecimientos: 0
    Químico II
    Participante
    0
    noviembre 2003


    No. Son baratitos. Teniedo en cuenta que en aire hay generalmente un 0,03 a un 0,04% en volumen de CO2, yo te recomendaría usar unos tubos que tienen un rango de medida del 0,01 al 0,3% en volumen. Se tarda unos 3 minutos en hacer la medición. Se venden en cajas de 10 unidades (10 mediciones) y tienen una caducidad de unos 2 años desde la fecha de la compra. El precio de una caja de 10 tubos en mi empresa (Dräger) es de 48,04 € (IVA incluído). Ojo: necesitarás una bomba de aspiración. Precio: Aprox 371 € (IVa inc). Esta bomba es eterna y te valdrá para todo tipo de mediciones con tubos colorimétricos

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 41)