Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 42)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Estudio ergonómico en los puestos de trabajo. #277452 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Te recomiendo dividr las tareas de los puestos que pretendes analizar, posteriormente utilizar la ecuación del INSHT y el método RULA, una vez evaluado los puestos desarrollar las propuestas de mejora y elaborar el trabajo estándar.

    En puedes encontrar algunos formatos sugeridos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: Trabajos de riesgo para embarazadas #285354 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Si te sirve de algo en México se tiene establecido en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo un Caíitulo sobre el trabajo de las mujeres gestantes y en periodo de lactancia. Puedes consultar el mismo en

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: Metodos de Entrenamiento de personal #290810 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Hablar de métodos sería entra en un tema muy discutido ya que cada quien tiene sus preferencias e identifica con cual se siente más comodo, te recomiendo definir cuales son tus necesidades de entrenamiento y el nivel cultural de las personas a las cuales pretendes capacitar. Una vez definido lo anterior, es recomendable diseñar sesiones de capacitación prácticas, ilustradas y con una duración no mayor a dos horas, si te es posible emplear apoyos audiovisuales y mezclarlo con dinámicas de debate y lluvia de ideas puedes tener mayor impacto.

    Saludos.

    en respuesta a: sujetadores ergonómicos #290506 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Usar sujetadores para corregir posturas puede provocar mayor tensión en tu personal y por consecuencia problemas ergonómicos, trabaja en la modificación del puesto de trabajo y en la causa que genera la mala postura.

    en respuesta a: ALTURA MESA DE TRABAJO #290405 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    La altura de la mesa la puedes determinar en función de la antropometría de tu personal y de la actividad a realizar, una recomendación si es que tienes que hacer un ensamble de pie, consideres la percentil 5 para un operador en el trabajo a la altura del codo con respecto al nivel del piso.

    en respuesta a: ratones de ordenador #290377 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Pudiera darse el caso si están presentes las siguientes situaciones:

    1.- Movimiento constante radial y cubital en la manipulación del ratón.

    2.- Contacto tensionante con bordes de la mesa o escritorio.

    3.- Falta de soporte en muñeca.

    4.- Predisposición de la persona.

    5.- Presencia de fatiga muscular que no sea atendida pudiendo complicarse a tendinitis y tunel del carpo.

    en respuesta a: ratones de ordenador #290376 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Dependiendo del diseño del puesto de trabajo y las medidas para mitigar daños ergonómicos es que podrías tener un problema de tunel de carpo, sin embargo para que estó se ocurra se deben dar las siguientes situaciones:

    1.- Constante movimiento radial y cubital de la muñeca por manipulación del ratón.

    2.- Contacto tensionante con el borde de la mesa o escritorio.

    3.- Falta de apoyo a nivel de la muñeca.

    4.- Presencia de fatiga muscular que pueda complicarse a una tendinitis y posteriormente un tunel carpiano.

    5.- Predisposición de la persona.

    en respuesta a: Seguridad y salud en los lugares de trabajo #290930 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Puedes entrar a la página de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social : en el apartado de Seguridad e Higiene, dentro del subapartado publicaciones, encontraras información ilustrada.

    Espero te sea de utilidad la información.

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Para tener información de siniestralidad laboral de México, puedes entrar a la página

    de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social : en el apartado de Seguridad e Higiene.

    Adicional a la información solicitada, podrás consultar normatividad méxicana en materia laboral.

    Espero te sea de utilidad la información.

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: SIMULACRO DE EMERGENCIA – PUNTO DE ENCUENTRO #291060 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Te recomiendo que tomando como referencia el tiempo que te lleva salir del punto más lejano de la oficina hasta la calle para evacuar el edificio, hagas una distribución de las personas por ambas salidas, estableciendo tu punto de encuentro los más lejano a postes, cableado eléctrico y muros, obviamente considerando el problema del transito vehícular. Así también al fomentar la cultura de la actuación en caso de emergencia, recomiendales el salir caminando en forma rápida, sin empujarse ni correr, acudir al punto de encuentro y estar alerta a cualquier indicación del coordinador de emergencias.

    en respuesta a: hola a todos #292155 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Creo que el contenido en general está bien, lo que yo cuestionaría un poco es el uso del Foro de Prevention World para hacerle publicidad a tu página. En fin como dicen en la Guerra y en el Amor todo se vale.

    en respuesta a: Reposamuñecas en alfombrillas de ratón #292017 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    El soporte de muñeca para el ratón te ayuda a evitar contactos tensionantes en la muñeca así como a mantener la posición neutral de la misma, lo cual se traduce en beneficio para la muñeca. No es una solución, pero si es una medida para mitigar el daño producido por malas posturas.

    en respuesta a: metodo ergonomico #291778 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Puedes utilizar los métodos RULA, REBA, OWAS, sin embargo el que más uso y puedo recomendarte es el método RULA (evaluación rápida de extremidades superiores), te mando dos direcciones que te pueden servir.

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: percentiles #291880 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Como bien te mencionan en las respuestas anteriores es una parte de la estádistica que empleada en la antropometría nos permite definir promedios de longitudes del cuerpo humano para grupos específicos, es común trabajar con la percentil 50 cuando se trata de realizar algún diseño o comparar alguna estación de trabajo con la población promedio, pero puede usar percentil 5 o 95 si tu comparación la quieres hacer con los extremos de un grupo de personas.

    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    En está página, en la sección de descargables puedes encontrar cuanta información gráfica quieras sobre prevención de riesgos laborales.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 42)