Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 42)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Ayuda: ergonomía en la universidad #249856 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Si te sirve de guía:

    ¿Qué es ergonomía?

    Introducción a la Ergonomía

    Ergonomía y Normalización

    Padecimientos Ergonómicos

    Antropometría

    Biomecánica

    Ergonomía Ambiental

    Ergonomía Cognitiva

    Ergonomía de Diseño

    Padecimientos Ergonómicos

    Listados de Comprobación

    Métodos de Evaluación Ergonómica

    Elección de Sillas

    Trabajo Sentado

    Trabajo de Pie, Etc, Etc, Etc.

    en respuesta a: tarjetas STOP #265208 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    El sistema STOP de Dupont tiene derechos protegidos, si deseas hacer uso del mismo debes contactar a Dupont de México a los telefonos 57221137, 57221445 o al

    Por otra parte para poder hacer uso de STOP es necesario entrenar primeramente a los mandos medios y superiores ya que sin su involucramiento el sistema no funciona.

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: seguridad en las instalaciones electricas #267686 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Tania, existe una Norma Oficial Mexicana la NOM-001-SEDE-1999 emitida por la Secretaría de Energía que trata sobre las Instalaciones Electricas y su utilización. Puedes localizarla en el Diario Oficial de la Federación o puedes comprar la publicación de la editorial AlfaOmega. Tel. (52-55) 55755020.

    Saludos.

    en respuesta a: analisis ergonomico #269137 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Puedes utilizar el método RULA, lo encuentras en

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: TRABAJO A TURNOS #268475 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    La experiencia en particular que tengo con turnos largos y posteriormente descansos es que el personal se cansa mucho ya que tiene mucha exposición al trabajo durante las jornadas de 12 horas y posteriormente como tiene muchos días de descanso busca emplearse en algo más lo cual impide que realmente descanse, lo que incrementa los riesgo de padecer desordenes por trauma acumulativo.

    en respuesta a: Seguridad en Supermercados #273588 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    En puedes encontrar un estudio ergonómico sobre el puesto de cajera de un supermercado.

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: movmientos repetitivos #273866 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Puedes utilizar los Métodos RULA, OWAS, REBA.

    en respuesta a: Carga fisica #273735 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Te recomiendo estos sitios:

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: AMBIENTE TERMICO IDONEO EN OFICINAS #273723 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    La temperatura de confort para oficinas que manejamos en México es de 24° +/- 2 °C con un porcentaje de humedad relativa del 40%.

    Espero te sirva éste dato.

    en respuesta a: investigacion de accidentes #274073 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Elementos que se deben considerar en una correcta investigación:

    + Investigación inmediata.

    + Obtener la mayor cantidad posible de información sobre los hechos.

    + Redactar como sucedió el accidente.

    + Buscar causas reales.

    + Interrogar al afectado y a testigos del incidente en el lugar de los hechos.

    + Ser buen oyente.

    + Establecer medidas inmediatas de control.

    En el establecimiento de las causas reales puedes considerar las siguientes etapas:

    a) Elaborar frases o sentencias de hechos o suposiciones, para elaborar un diagrama de flujo de como se dieron los hechos. Este diagrama sirve como apoyo para describir la secuencia lógica y real de como ocurrió el accidente.

    b) El seguiente paso es encontrar los datos, ó desarrollar suposiciones pensadas, que enlazen huecos ó puntos sueltos en el diagrama.

    Una vez que se preparen los diferentes escenarios habrá que compararlos con la información obtenida y determinar cuál escenario se ajusta a la realidad ó al menos eliminar aquellos que no tienen cabida.

    c) Una vez que se cumplieron las dos primeras etapas, se debe entender perfectamente “qué pasó” y “cómo paso”, ó “como muy probablemente paso”.

    Para la determinación de la causa raíz se sugiere usar alguna de las dos siguientes técnicas: la técnica de los 5 ¿Porqués? y la técnica de la “Carta de Causa Raíz”. Con la aplicación de ambas técnicas se puede determinar el ¿porqué? de cada factor causal (condición ó acción contribuyente clave) que existió al momento del incidente.

    en respuesta a: estudio ergonomico del trabajo de limpieza #274700 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Si me mandas tu dirección de mail, con gusto te mando un ejemplo práctico de una evaluación RULA.

    Saludos.

    en respuesta a: APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS OWAS Y RULA #274557 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    RULA

    En base a las posturas fijas del peor escenario debes de:

    1.- Evaluar el movimiento del brazo y el hombro.

    2.- Evaluar el movimiento del antebrazo y si existe trabajo cruzado.

    3.- Evaluar el movimiento de la muñeca, su flexión y su giro.

    4.- Calificar el uso muscular.

    5.- Evaluar el movimiento del cuello y su giro.

    6.- Evaluar el movimiento del tronco y su giro.

    7.- Evaluar el movimiento de las piernas.

    8.- Llevar las puntuaciones de cada evaluación a las tres tablas de Rula para tener una calificación final.

    en respuesta a: cuanto tiempo debo estar de pie #274166 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Es dificil mencionar el tiempo ya que depende de si la bipedestación prolongada es fija o estás en movimiento, te puedo recomendar usar un calzado con suela de poliuretano para que tenga un soporte antifatiga, así también podrías incorporar a tu calzado unas plantillas de gel. Es recomendable hacer ejercicio, si se está mucho tiempo de pie el subir uno de los pies a un escalón ayuda a mitigar el cansancio, de la misma forma, caminar y realizar flexiones de tobillo ayuda.

    en respuesta a: EL “PRECIO” DE UNA MUTILACION #275803 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    Según La Ley Federal de Trabajo en México, dicha amputación corresponde a una pensión del 20 al 25%.

    en respuesta a: Fatiga #277926 Agradecimientos: 0
    Oscar Minakata
    Participante
    0
    mayo 2002


    La ecuación del INSHT y la NIOSH te pueden servir, sin embargo si atacas la causa raíz antes de establecer las pausas de descanso es probable que no tengas que hacer estudios complicados.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 42)