Respuestas de foro creadas

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Uso de camión grúa para elevar trabajadores #89727 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    Los conceptos empleados son los de izaje. La evaluacion de la tarea da pautas para que esta actividad se lleve a cabo basado en los accesos al lugar de trabajo. Hay para esto una serie de requerimientos del tipo Seguridad ocupacional, que sigue siendo la base secuencial en la ejecución de la tarea en forma segura (OSHAS 18001)

    en respuesta a: Picadura avispa #89723 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    Para empezar la SEGURIDAD no es tarea de un departamento es tarea de todos por el hecho de uqe estamos hablando de nosotros mismos. Esto es una tarea de concientizacion ardua para que el concepto de capte, difunda y aplique en esta medida. De tal forma que nos convertimos en inspectores de seguridad todos, y con esto ultimo tenemos la obligacion de “reportar” cualquier evento que altere este equilibrio de seguridad. Espero que esta retroalimentacion de un panorama adoc con la situación. Lo que compete es mantener las vias de comunicacion muy activas para que todo el personal este enterado de los peligros y con ello atento a los mismos.

    en respuesta a: medición altura en barandillas #104615 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    Ademas de lo expuesto anteriormente se tiene esta otra parte en la NOM-001-STPS para complementar la informacion solicitada.

    La distancia libre medida desde la huella de cualquier escalón, contemplando los niveles
    inferior y superior de la escalera y el techo, o cualquier superficie superior debe ser mayor
    a 200 cm. Véase figura 2.
    Figura 2
    9.1.4 En sus lados descubiertos, las escaleras tendrán barandales dispuestos paralelamente a la
    inclinación de la escalera, cumpliendo con:
    a) pasamanos con una altura de 90 cm ± 10 cm, según se muestra en la figura 2;
    b) la distancia entre balaustres medida paralelamente a la inclinación de la escalera, no
    debe ser mayor a 1 m, salvo que el área por debajo del pasamanos esté cubierta con
    barandas u otros medios que eviten áreas descubiertas de más de 90 cm2, en este
    caso, la distancia máxima permitida entre balaustres es de 2 m;
    c) los pasamanos deben ser continuos, lisos y pulidos;
    d) los pasamanos sujetos a la pared, deben fijarse por medio de anclas aseguradas en la
    parte inferior de los pasamanos;
    e) las anclas deben estar empotradas en la pared y tener la longitud suficiente para que
    exista un espacio libre de por lo menos 4 cm entre los pasamanos y la pared o
    cualquier saliente, y que no se interrumpa la continuidad de la cara superior y el
    costado del pasamanos.
    9.1.5 Cuando tengan un ancho de 3 m o más, deben contar con un barandal intermedio y cumplir
    con los incisos a) y c) del apartado 9.1.4.
    9.1.6 Cuando estén cubiertas con muros en sus dos costados, deben contar al menos con un
    pasamanos a una altura de 90 cm ± 10 cm.
    9.1.7 Las edificaciones tendrán siempre escaleras o rampas peatonales que comuniquen todos
    sus niveles, aún cuando existan elevadores o escaleras eléctricas.
    9.2 Rampas.
    9.2.1 Para el tránsito de trabajadores, deben tener una pendiente máxima de diez porciento de
    acuerdo a la figura 3 y a la siguiente ecuación:
    Barandal
    200 cm
    mínimo
    TECHO
    90 ± 10 cm
    7
    P = (H/L) x 100
    donde:
    P = pendiente, en tanto por ciento.
    H = altura desde el nivel inferior al superior, medida sobre la vertical, en cm.
    L = longitud de la proyección horizontal del plano de la rampa, en cm.
    9.2.2 Deben tener el ancho suficiente para ascender y descender sin que se presenten
    obstrucciones en el tránsito de los trabajadores. Cuando estén destinadas al tránsito de
    vehículos, debe ser igual al ancho del vehículo más grande que circule por la rampa más
    60 cm.
    9.2.3 Cuando la altura entre el nivel superior e inferior exceda de 150 cm, deben contar con
    barandal de protección lateral y cumplir con los incisos del a) al e) del apartado 9.1.4.
    9.2.4 Cuando se encuentren cubiertas por muros en sus dos costados, deben tener al menos un
    pasamanos con una altura de 90 cm ± 10 cm. No aplica esta disposición cuando la rampa
    se destine solo a tránsito de vehículos.
    9.2.5 La distancia libre medida desde cualquier punto de la rampa al techo, o cualquier otra
    superficie superior sobre la vertical del punto de medición, no debe ser menor a 200 cm;
    cuando estén destinados al tránsito de vehículos, debe ser igual a la altura del vehículo
    más alto que circule por la rampa más 30cm, como mínimo.

    en respuesta a: medición altura en barandillas #104614 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    La informacion siguiente fue seleccionada de la NOM-001-STPS espero sea de utilidad.
    REQUISITOS DE SEGURIDAD DE ESCALERAS, RAMPAS, ESCALAS, PUENTES Y
    PLATAFORMAS ELEVADAS
    9.1 Escaleras.
    9.1.1 Las escaleras de los centros de trabajo deben cumplir con lo siguiente:
    a) tener un ancho constante de al menos 56 cm, con variaciones de hasta 3 cm en cada
    tramo;
    b) cuando tengan descansos, el largo de éstos debe ser cuando menos de 90 cm, y tener
    el mismo ancho que las escaleras;
    c) en cada tramo de la escalera, todas las huellas deben tener el mismo ancho y todos los
    peraltes la misma altura, con una variación de no más de 1 cm.

    9.1.2 La longitud de las huellas de los escalones, debe ser como mínimo de 25 cm, y el peralte
    tener un máximo de 23 cm. Estas dos variables deben cumplir con la siguiente relación:
    71 cm ≤ ( 2p + h )
    donde:
    p = peralte del escalón, en cm.
    h = el ancho de la huella, en cm.
    Las huellas de los escalones deben medirse sobre la horizontal de éstos, entre las
    verticales que pasan por sus puntos extremos, frontal (S1 ) y posterior (S2), de conformidad
    con lo indicado en la figura 1.
    El peralte debe medirse sobre la vertical, entre las prolongaciones de los planos de dos
    huellas contiguas, de conformidad con lo indicado en la figura 1.

    en respuesta a: salidas profesionales de ergo-psico #102806 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    El area de aplicacion de una carrera es tan amplia como tu mente lo permita y el enfoque es de igual manera aplicable por lo que la frescura de los conocimientos es una ventaja para encontrar senstido y aplicacion.

    en respuesta a: fichas datos seguridad #106524 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    Las “Fichas de Datos de Seguridad” por concepto se elaboran para proporcionar caracteristicas especiales por lo que si desde esta perspectiva estas reniendo problemas para descifrarlas se debe de pedir la informacion al proveedor para que sean aclarados los aspectos dudosos.

    en respuesta a: Simulacro #106477 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    Para fines de que las caracteristicas de “Simulacro” se respeten solo deben participar los trabajadores y dependiendo del nivel de evaluacion que se va a realizar se involucran a la brigada de emergencia y/o a los cuerpos de bomberos y servicio medico. Para fines de documentacion y recaudacion de evidencias se recomienda grabarlo (con camara oculta)

    en respuesta a: Que altura es trabajo en altura #106467 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    La normatividad maneja que a partir de 1.8 mt es considerado trabajo en altura.

    en respuesta a: RD 393/2007 #107081 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    Basicamente es una reafirmacion que conyeva a una estandarizacion de criterios en las actividades de trabajo seguro para cada Tarea. Entonces el cambio se ve en la conciencia, eliminar la ceguera de taller y modificar paradigmas.

    en respuesta a: ACTUALIZACION DE FORMACION, EPIS Y VIGILANCIA #108724 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    Cualquier empresa debe tener dentro de el parametro de competencia del trabajador y/o empleado un registro propio de la capacitacion recibida para fines de documentacion evidente de la induccion a las actividades y responsabilidades.

    en respuesta a: Convenio de la construcción #108753 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    De ninguna manera te afecta el dedicarle unas horas a la prevención al contrario, dentro de la evaluacion de riesgos esta fase te los minimiza o elimina, dandole un Plus a tu desempeño y carta de presentación.

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)