Respuestas de foro creadas

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: evalución nivel de ruido #134439 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Según el R.D. 286/96 los 87 dBA para una exposición diaria de 8h. es el valor límite de exposición, eso quiere decir que como se pasa de 85 dBA, tendrá que utilizar protección auditiva, y con esta protección auditiva puesta tendrás que calcular que el nivel ponderado efectivo que llega al oído del trabajador no alcanza los 87 dBA. ¡Ojo! con 87 dBA sin protector auditivo, corres el riesgo de que al calcular el protector auditivo te salga una “sobreprotección”.
    Saludos..

    en respuesta a: Lentes de contacto #179842 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    El problema de la soldadura y las lentes de contacto, apareció ya hace mucho tiempo en un artículo del ERGA (publicacion del INSHT). Las radiaciones del arco eléctrico, principalmente la Ultravioleta, produce la evaporación de la película lacrimal entre lente y córnea. Esto provoca la adherencia de la lente y la cornea y al sacar la lente puede “arrancarse” parte de la córnea. Saludos…

    en respuesta a: planes de seguirad #253426 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    El coordinador de seguridad es el responsable de aprobar el plan y de que se aplique. Tiene la potestad de no aprobarlo por no estar de acuerdo, con lo que requerirá que se modifique antes de su aprobación. Una vez que esté de acuerdo, tiene que firmar un acta de aceptación del plan y llevarlo a visar a su colegio profesional. Saludoss

    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    No tengo casos documentados, pero sí que los conozco. Si te vale, recuerda que el R.D. 1215 prescribe que es obligación del empresario dar al trabajador el equipo adecuado al trabajo a realizar. Para utilizar la carretilla elevadora existen en el mercado cestas certificadas para eses trabajos, por lo que nunca se aceptará el uso de palets o directamente sobre las uñas. Saludoss..

    en respuesta a: Barredoras pilotadas y RD 1215 #262897 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Salvo ciertos equipos de trabajo, que son certificados por organismos autorizados, (AENOR en España), el resto de equipos son certificados CE por el propio fabricante bajo su responsabilidad. Es cierto que en el mercado existen multitud de equipos que llevan marcado CE y que sin embargo cumplen con algunas normas legales. Desde el punto de vista de Prevencionista debes realizar la evaluación de riesgos de ese equipo, ver la visibilidad del conductor en todos los ángulos, recorridos que realiza, proximidad de puestos de trabajo, etc. Y en base a esa evaluación decidir si es necesaria la señalización acústica. No obstante creo que deberían llevar una señalización optica (rotativa) y al menos señalización acústica en la marcha atrás.

    Saludoss..

    en respuesta a: El mejor sitio para hacer el Master #262910 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Mi opinión es que si se quiere aprender, y no sólo un papel, busca máster presenciales y que ofrezcan prácticas de prevención en empresas. Si además la entidad que lo realiza es una universidad, mejor que mejor. Saludoss..

    en respuesta a: escaleras de seguridad #262917 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Las escaleras de servicio son aquellas que no están pensadas para el uso habitual de todo el personal, sino que solo se utilizarán por personal específico autorizado. Suelen emplearse para realizar algún servicio (ej. acceso a grúas puente de un taller, mantenimiento de equipos, accesos a cubiertas de edificios, etc..). Las medidas que deben cumplir las tienes en el R.D. 486/97. (ancho mínimo 55 cm, en vez de 1 metro como en las escaleras fijas, huella mínima de 15 cm, contahuella mínima 25 cm).

    Saludoss..

    en respuesta a: ETT, FORMACION??? #263210 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Las ETT están obligadas a formar a los trabajadores que contraten, en los riesgos y medidas preventivas del puesto que van a desempeñar en la empresa usuaria. Por supuesto que un Técnico Superior puede formar a eses trabajadores, pero el problema está en que debe de conocer el puesto que van a desempeñar esos trabajadores, por lo que debe pedir la evaluación de riesgos de ese puesto a la empresa contratante, o hacerla el mismo.

    Saludoss..

    en respuesta a: Calor! #266794 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Te recomiendo que utilices las tablas de la norma UNE-EN ISO 7730, pues es la norma de referencia (aunque fueran los estudios de P.O:Fanger los precursores de esta norma. De todas formas si quieres las tablas más limpias mándame tu nº de fax a

    Saludoss..

    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    La extracción localizada sea de humos ,gases, vapores,etc.. es una de las formas de ventilación. El concepto de ventilacion es más amplio que el de extracción, por tanto si en la escritura aceptan la ventilación, la extraccion es un tipo de ventilación. Como textos de consulta te recomiendo por ejemplo las Notas Tecnicas de Prevencion del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene (nº 7,29,56,57,345,373) que puedes conseguir en “;. Si no es suficiente ponte en contacto con

    Saludoss..

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    en respuesta a: RIESGOS HIGIENICOS EN LA INDUSTRIA MARMOLERA #263840 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Los riesgos higiénicos principales son los mismos que en la cantera, POLVO (especialmente hay que valorar el contenido en sílice) en procesos de pulido que no utilicen vía húmeda, para lo cual se suele utilizar la misma técnica de muestreo que en la cantera (polvo total y fracción respirable) y el RUIDO tanto en los procesos manuales(amoladoras, pulidoras, bujardadoras,etc) como si se está expuesto al ruido de las maquinas automáticas (sierras cortadoras, bujardadoras, fresadoras, etc..). Otro posible riesgo son los productos de pulido que añaden en las últimas fases del pulido , así como disolventes de limpieza (xileno, con cierta frecuencia)

    en respuesta a: radiaciones ultravioletas, infrarojas y microndas #263864 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


    Habría que saber en concreto cual es el proceso industrial en el que se producen esas radiaciones. Por ejemplo procesos de soldadura que emiten principalmente UV e IR, existen en el mercado cortinas plastificadas y certificadas (CE) para evitar la transmisión a puestos de trabajo próximos. Los microondas son más difíciles de apantallar (piensa en un teléfono móvil), salvo que se confinen como pasa con los hornos microondas.

    en respuesta a: INSTRUMENTACION #263919 Agradecimientos: 0
    LORENZOR
    Participante
    0
    noviembre 2003


Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)