Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Peldaño #371004 Agradecimientos: 0
    AnaGarrido
    Participante
    0
    mayo 2004


    El peldaño en cuestión tiene una altura de 14 cm y es el acceso a un obrador de una panadería. Está correctamente señalizado, es totalmente antideslizante. Sólo es una cuestión de como llamarlo…todos sabemos los riesgos potenciales que tiene cualquier escalón pero en este caso no se trata de saber qué hacer con él…sino de como llamarlo. Y…ponerlo en la portada de la evaluación tampoco es una solución, podría hacerlo pero seguro que al inspector no le gustaría mucho y tendría otro motivo para hacer comentarios..que todos sabemos lo que hay.

    en respuesta a: SEÑALIZACION #149296 Agradecimientos: 0
    AnaGarrido
    Participante
    0
    mayo 2004


    Señalízalo de cualquier manera…lo importante es comunicarles a los trabajadores el área que está restringida (señalizada como prefieras; donde yo trabajo está señalizado con cintas adhesivas amarillas) y, aunque parezca tonto…registra que les has informado y que ellos han recibido esa información. Imagina que a alguno le da por pasar por ahí aunque sepa que no se puede…si no lo tienes registrado es tu palabra contra la suya.

    en respuesta a: puentes-grúa #217430 Agradecimientos: 0
    AnaGarrido
    Participante
    0
    mayo 2004


    Entra en la página del insht, allí encontrarás una NTP de puente grúa que te podrá orientar.

    en respuesta a: Parte accidente trabajador ett #241860 Agradecimientos: 0
    AnaGarrido
    Participante
    0
    mayo 2004


    Independientemente de que sea responsabilidad de la ett o de la empresa, considero que la empresa debería realizar un parte de accidente con el fin de prevenir futuros incidentes en el mismo puesto.

    El trabajo del prevencionista, es prevenir, y por tanto, no importa demasiado de quien sea la responsabilidad de realizar el parte.

    En mi empresa hay personal contratado por ett y a la hora de realizar los informes, no importa de qué empresa sean, el informe se realiza igualmente con el fin de determinar las causas y evitar repeticiones

    en respuesta a: CARNET DE PUENTE GRÚA? #250228 Agradecimientos: 0
    AnaGarrido
    Participante
    0
    mayo 2004


    En España todavía no se exije este tipo de certificación para un operador de puente grúa ni para operadores de carretilla elevadora.

    En lo que se refiere a la prevención, como siempre, tiene que ser suficiente y adecuada, pero ese suficiente se define por la empresa en función de las labores que el operario vaya a desarrollar.

    Normalmente los servicios de prevención ajenos ofrecen este tipo de formación pero yo te aconsejaría que hablaras con el suministrador del puentes grúa y de las carretillas, suelen tener gente muy capacitada para realizar estos cursos.

    Si no encuentras a nadie yo conozco una empresa de prevención en Asturias que también imparte cursos en Galicia.

    De todos modos, en Galicia, la casa Clark para las carretillas y Demag para los puentes grúa tienen que tener alguna delegación y ellos dan cursos de este tipo.

    En cuanto a la carretilla, un apunte, la legislación no exije nada mientras se trabaje dentro del recinto de trabajo, es decir, dentro de la nave industrial, si se tiene que salir a la calle…..fuera de la delimitación física de la fábrica….la carretilla deberá cumplir unos requisitos al igual que todos los vehículos y el operario deberá tener, al menos, el carnet de conducir B1

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)