Respuestas de foro creadas

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: accidente de trabajo #273945 Agradecimientos: 0
    AlejOspina
    Participante
    0
    marzo 2003


    La definición de accidente de trabajo hace referencia a un suceso que tiene que ver con el trabajo, con ocasiòn del trabajo, y aún en casos en los que el accidente se presenta por causas indirectas al trabajo pero mientras el empleado esta desarrollando su trabajo normalmente. En esos tèrminos para el caso concreto serìa un accidente de trabajo si el trabajador por ejemplo sufriò la agresiòn por parte de extraños que intentaban saquear el negocio y para su propósito atentaron contra el empleado, sin duda es un accidente de trabajo aùn cuando el empleado no fuera el encargado de la seguridad, en este caso se pensarìa que la agresiòn no fue dirigida contra la persona, sino contra la organizaciòn para la que labora. En conclusiòn creo que la calificación como accidente laboral dependerá expresamente de el establecimiento de la motivación o los móviles que desencadenaron la agresión, especialmente definiendo si la agresión se puede considerar contra el “individuo” o contra el “trabajador”.

    en respuesta a: tipos de planes #277395 Agradecimientos: 0
    AlejOspina
    Participante
    0
    marzo 2003


    Quiizà no resulte completa la respuesta a todas las inquietudes formuladas, pero de manera breve quiero hacer referencia a lo que tiene que ver con la diferencia ente Plan de Emergencias, de Contingencia y Plan de Evacuaciòn.

    En tèrminos pràcticos no existe una gran diferencia de significado entre los tèrminos Emergencia y Contingencia, los cuales podrían ser considerados sinónimos; no obstante, en el tema de la seguridad, se considera que el Plan de Emergencia es global e involucra el proceso de identificaciòn y priorizaciòn de las amenazas en funciòn de su probabilidad y la determinaciòn de la vulnerabilidad de la entidad, empresa o instituciòn dueña del Plan, para enfrentar tales amenazas en funciòn de sus recursos y caracterìsticas propias. Un Plan de Contingencia en contraste, es la estrategia concreta que elabora una entidad para responder a una amenaza en particular e involucra todas las medidas para mitigar al máximo sus consecuencias adversas y su reacciòn en caso de suceder, en estos tèrminos la formulaciòn de los Planes de Contengencia está basada en los Planes de Emergencia, en respuesta a las amenazas identificadas en él.

    Finalmente el Plan de evacuación es mucho más particular y está orientado a poner distancia entre las personas y la fuente de la amenaza hasta y a través de sitios más seguros.

    En conclusión, en una entidad se tendrá un Plan de Emergencias, del cual nacerán Planes de Contingencia en función de las amenazas identificadas, además para muchos casos los planes de contingencia contemplarán la evacuación de las personas.

    en respuesta a: ACCIDENTE-ENFERMEDAD #277910 Agradecimientos: 0
    AlejOspina
    Participante
    0
    marzo 2003


    Un accidente de trabajo es definido como un hecho súbito e inesperado que conlleva consecuencias negativas en la salud de las personas, daños a la propiedad y otros efectos adversos. La enfermedad laboral, es el deterioro o afectación que generalmente es paulatino y progresivo de la salud del trabajador con ocasión de algún elmento nocivo que existe en su medio de trabajo. En conclusión se puede decir que la diferencia es que el primero es súbito, y el segundo es un evento progresivo, por esta razón identificar la lesión relacionada a un accidente de trabajo no resulta muy difícil aunque los signos y síntomas del accidente no siempre son inmediatos, pero si existe la cultura del reporte en la organización es factible realizar el rastreo de los eventos y vincular una patología con un accidente; en contraste una enfermedad laboral es muy difícil de calificar como tal, a menos de que exista una identificación clara del factor que genera la dicha enfermedad y la evidencia de una exposición a este factor, que como se dijo al principio generalmente es prolongada, pero que se ve afectada por situaciones como la predisposiciòn de las personas, los efectos potenciadores de hábitos o condiciones extralaborales que pueden agravar la situación.

    en respuesta a: Aumento de accidentes laborales. #280460 Agradecimientos: 0
    AlejOspina
    Participante
    0
    marzo 2003


    En mi opinión existen fundamentalmente dos razones, la primera es que el aumento en el número de accidentes laborales puede ser descrito como una curva de mayor pendiente que el crecimiento de la Información Diosponible, los Sistemas de Gestión y demás estrategias corporativas para incorporar tal información en las organizaciones; dicho de otro modo, podemos sentirnos como en una carrera en la cual por el desarrollo del mundo y las demandas del mercado los riesgos laborales se agudizan a un ritmo que hoy es más rápido que la velocidad de respuesta que estamos dando.

    En segundo lugar, creo que debemos hacer claridad acerca de una realidad innegable, “La disponibilidad de información no es per se, la respuesta para la prevención de accidentes laborales”, tal información debe incorporarse en la cultura de las organizaciones desde el individuo, de manera que cada persona en la organización se convierta en un gestor de su propia seguridad, recordemos que si clasificamos las causas de los accidentes laborales en dos grandes grupos, unos se deben a condiciones inseguras, otros se deben a actos inseguros, estos últimos son la inmensa mayoría, por tanto la conclusión es que si bien poseemos un inmenso volumen de información, no hemos sido lo sufientemente exitosos en incorporarla a la realidad, a la vida y conciencia de las personas.

    En conclusión, el cuestionamiento planteado, nos debe llevar a replantear la cantidad de información como un indicador seguro de desempeño en Seguridad, la información requiere ser incorporada a la Cultura de las Organizaciones hacia una perspectiva de la responsabilidad individual para la gestión en Seguridad laboral.

    Alejandro Ospina Angarita

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)