Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #65586 Agradecimientos: 0
    Zaragon
    Participante
    0
    junio 2007


    Hola!

    En la obra lineal tenemos una pala cargadora sin matricular,normalmente esta maquina circula por las pistas de la obra o caminos, pero tenemos un tramo en el que una acequia nos impide el paso y necesitariamos que la maquina circulase 250 metros por la carretera, para ello iria escoltada por un coche de obra con las luces de emergencia encendidas. Quisiera saber si que con eso es suficiente y si hay alguna normativa donde pueda encontrar algo sobre este tema.

    Un Saludo y gracias!!

    #379750 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    No estoy seguro, pero no creo.
    En este caso, no se trata de prevención de riesgos laborales ya que cualquier protocolo que adoptéis bien pensado, podría ser tremendamente seguro.
    Es más una cuestión de normativa de tráfico en primera instancia, y en el fondo de pasta. ¿Por qué no se matricula la pala? Y si por sus características (tamaño, peso) no fuera posible, ¿Por qué no se usa una góndola?
    Todo por la pasta.
    En estas situaciones, un responsable de prevención debe tratar de facilitar las cosas en la medida de lo posible, pero nunca dejar que le cuelguen pesos en el cuello, para que otros se cuelguen medallas de ahorro económico.

    Cuidadín!!!!

    #379751 Agradecimientos: 0
    Sirgudlab
    Participante
    612
    188
    noviembre 2007


    Super Gran Maestro

    Aún tengo grabado en la mente aquel anuncio de “Melendi” en el que salía con una chocolatina tokke diciendo: “Este es el `chocolate´ que mas me gusta (¡!)”.

    Pues bien, ahora soy yo el que dice algo parecido: “Estas son las respuestas que más me gustan”. Estoy de acuerdo con De Locos.

    P.D.: de todas formas, que la empresa consulte con tráfico, a ver si hay suerte.

    Cada vez que das las "gracias" pones la sonrisa en la cara de un niño. En la mía, vaya. No seas rata con los agradecimientos.

    #379752 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Zaragon,así de claro ¡¡NOOO!!puede circular por la carretera sin tener matrícula. Haz como te dice “De Locos” utiza una góndola.
    Te cuento un caso, muy resumido. Carretilla elevadora sin matrícula sale de su nave se mete en la de al lado (20 metros por carretera en polígono) a la salida (circula correctamente) aparece un coche a alta velocidad pierde control e impacta con carretilla. Resultado: denuncia del seguro del coche, paga el seguro de la empresa, inspección de Trabajo y sanción a la empresa por circular con vehículos por la carretera sin autorización.

    #379753 Agradecimientos: 0
    Segurito50
    Participante
    0
    septiembre 2009


    Es importante que tengas en cuenta la normativa del lugar, porque en caso de accidente, la aseguradora puede desconocer el seguro. Pregúntale a ellos que hacer en un caso como este y si es posible, la respuesta por escrito

    #379754 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    De acuerdo con todos menos con “Segurito” (claro no conoce nuestra normativa.
    Confirmo NO usar ni un milímetro en vía pública sin matricular, o sin transportarla en una “góndola”. . .

    #379755 Agradecimientos: 0
    Elbierzo
    Participante
    0
    febrero 2010


    1º hay que matricularla
    2º si no es así llamar una góndoloa
    3º conseguir una autorización de tráfico por escrito

    #379756 Agradecimientos: 0
    Migu3l
    Participante
    0
    abril 2005


    O la góndola o puedes echarle un vistazo a lo siguiente:

    Orden de 31 de agosto de 1987, sobre señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación
    de obras fijas en vías fuera de poblado (BOE núm. 224, de 18 de septiembre de 1987).

    Al fin y al cabo, una máquina de obra ocupará un vial público, debido a una obra.

    #379757 Agradecimientos: 0
    Corsario76
    Participante
    0
    agosto 2010


    Saludos, Zaradon:

    Lo cierto es que estoy en totoal desacuerdo con lo que te cometnan los compañeros de este foro, entre otras cosas porque un TPRL no es quien para ordenar a un emrpesario que matricule una pala cargadora.. .que a lo mejor ni se puede matrricular por ser cadenas… pero bueno, como aquí se formaulan preguntas incompletas pues se reciben respuestas en base a lo que se supone que se pregutna.

    A ver, ¿una máquina matriculada puede circular por un vial abierto al tráfico rodado sin disponer de matricula (ni permiso de circualación ni, supongo, que tampoco dispondrá de póliza de seguro obligatorio… e incluso podría ser que el maquinista no contase conpermiso de conducir) … y la res puesta es NO, SALVO que tenga autorización expresa por parte de la entidad que gestione ese vial (la que corresponda, puede ser del ministerio de fomento o la diputación provincial o el gobierno autonómico o… el que sea) ¿que dice esa entidad? ¿que sí? pues sí ¿que no? pues góndola al canto, ¿que sí pero condiconado a lo sque sea? pues tendrá que conocer esas condiciones de circulación por ese vial.

    Lo que quiero decir es que no es un NO taxativo, sino condicionado a lo que diga esa entidad…por otra parte… pues 250 metros con dos “banderas” señal de estrechamiento y girofaro… evitando horas de concurrencia de vehículos y condiciones meteorológicas adversas… no le veo problema alguno.

    Buen Verano.

    #379758 Agradecimientos: 0
    Corsario76
    Participante
    0
    agosto 2010


    Entiendo que no es de aplicación la norma 8.3 IC debido a que no es una afección sobre el vial sino sobre la circulación sobre el vial… que no es lo mismo… aunque no está de más tenerla en cuanta porque le servirá de ayuda para conseguir la autorización pertinente… otra cosa es que le dé demasaidas ideas al funcionario de turno y la tenga que aplicar para el caso que nos ocupa, haciéndolo inviable económicamente para que tengan que usar la góndola o la plataforma de turno…

    #379759 Agradecimientos: 0
    Lento pero seguro
    Participante
    1
    mayo 2005


    Después de leer todas las respuestas no sé si te voy a aportar algo nuevo. Yo discrepo un poco con lo que dice Corsario, más que nada porque es algo que no es preventivo (siempre nos meten en embrollos para que solucionemos marrones de otros). Todos sabemos que un vehículo no matriculado no puede circular por vía pública porque te vienen los de verde (Y TRICORNIO) y te hacen una receta. La opción más viable es la góndola porque por mucho rotativo, banderas y escoltas que pongas, si te pillan, la multa no te la quita nadie. Bien es cierto que queda abierta la posibilidad de pedir permiso y que la escolta sea policial (ahí los de verde no te podrían decir nada).
    De todas formas tenemos que intentar que no nos metan marrones que no nos corresponden porque, creo, que ya tenemos bastantes ocn los nuestros…

    #379760 Agradecimientos: 0
    Corsario76
    Participante
    0
    agosto 2010


    Esto es un pooc preocupante… ¿crees que una señalización de una obra vial, NO es prevención de riesgos laborales? NO me refiero a pregutanrle al TPRL si en un proyecto de urbanización pondría unS STOP o un CEDA EL PASO en un cruce determianro o que se dedique a diburjar en autocad donde irian los pasos de peatones o si la línea amarilla la ponemos o no la ponesmo, no, no me refiero a señales y marcas viales permanentes, sino a señalización temporal de obra con fines evitar accidentes de tráfico, sí, peor que son EVIDENTEMENTE de prevenciónd eriesgos laborales. Porque si no fueran así… ¿cuando evalúas los riesgos de un gruista de carretera, ¿qué haces? ¿consideras el chaleco reflectante como un obligación de la DGT pero no conetemplas el riesgo de atropello?

    Lo mismo ocurre aqúi, lo único es que TAMBIÉN afecta al trafico rodado.. y no creo que el forero que no s pregutna pueda decirle al empresario: Solicite un corte del servicio de tráfico y ya está y si no se lo conceden… a mi no me pregunte que yo no sé de señalización… No sé, pero me da la impresión que cada vez más el TPRL quiere estar sentadito delante de un ordenador quejándose de “no me dejan hacer mi trabajo, fíjate cuanto papeleo”… cuando realmente lo que pasa es que NO QUIERE hacer suyo un trabajo para el cual está o, debe estar cualificado, para realizarlo mejor que nadie. Esto conleva a: si no quereis hacer ese trabajo, otro lo hará… en decrimento de vuestras posibilidades de manteneros activos en vuestro puesto de trabajo… es una reflexión solo, pero no sé por qué se acepta a pies juntillas el pedir información de relaciones laborales y no se acepta el realizar un trabajo de señalización vial… Por otra parte, con una autorización de la entidad gestora del vial, no hay posibildad de multa.. simepre que se observen las medidas preventivas acordadas con dicha entidad.

    #379761 Agradecimientos: 0
    Lento pero seguro
    Participante
    1
    mayo 2005


    Quizás no me he explicado bien… Por supuesto que la señalización de obra es importante, por supuesto que en los trabajos que invaden vía hay que poner señales de obra, por supuesto que los trabajos de conservación de carreteras la única posibilidad de prevenir un accidente es poner señalización y rezar para que los conductores la respeten,por supuesto que en un corte de carretera un TPRL tiene mucho que decir,…
    Lo que yo no creo es que debamos asumir cosas que no nos corresponden. Si haces un corte perfecto, con toda la señalización que quieras, semáforos, banderas,…, y alguien no ha pedido permiso los de verdes te calzan. Así que, lo primero, pedir el permiso ¿lo pedirías tú?¿o es un trámite administrativo? Para mi entender, hay administrativos para hacerlo. Si te dicen que adelante, que puedes hacer el corte, entonces SÍ es trabajo tuyo decir cómo. Si no te dan el permiso pues góndola al canto.
    Por cierto, tampoco creo que el problema sea que los técnicos de PRL queramos hacer menos trabajo de calle y más de oficina, no creo que a alguien le guste estar rodeado de papeles,…

    #379762 Agradecimientos: 0
    Corsario76
    Participante
    0
    agosto 2010


    Pues hombre… no lo digo por discreapr, pero yo he pedido durante años esos permisos y realizado estudios de cortes de carretera… igual que he diligenciado libros desubcontratación, acompañado a trabajadores accidentados al centro de rehabilitación… e, inlcuo he “dirigido” in situ esos trabajo s de traslado (no para 250 metros obviamente) o, al menso, supervisado la señalización existente para evitar accidentes (de tráfico y/o laborales: ponle el apellido que quieras) ¿son trabajos propios de TPRL? pues habrá que ver qué contrato de trabajo tiene ese TRPL, qué formación base dispone, experiencia profesional… etc… pero a priori, no veo que sean trabajos de personal de administración, sino que son trabajos administrativos del deparatamenteo de PRL de esa empressa.. si hablamos de SPA, pues está claro que habrá que ver el concierto que haya existente, pero va a ser que no…

    #379763 Agradecimientos: 0
    Lento pero seguro
    Participante
    1
    mayo 2005


    Me encanta encontrar alguien con quién discrepar de una manera agradable. Creo que en el fondo estamos de acuerdo (en cuanto a la respuesta que dar al origen de la cuestión) en lo que no creo que lleguemos a un acuerdo es en cuanto qué es y qué no es trabajo del TPRL. En mi empresa tengo definidas las funciones y la última pone algo así como “atmbién seconsiderarán funciones aquellas que por motivo del trabajo se originen o el gerente crea que tiene que hacer en concordancia con el puesto…”. Vamos que puedo (y debo si no quiero ir a la mayor empresa de España) hacer el tema del papeleo… Lo que intento decir es que nos machacan con cositas y nos tenemos que dar a valer… No es por no hacerlo, sólo preguntarnos si lo tenemos que hacer.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • El debate ‘ Traslado maquinaria’ está cerrado y no admite más respuestas.